
Día Mundial de la Prevención del Suicidio y otras efemérides de salud del 12 de septiembre
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
El Gobierno ordenó reajustar las cuotas de acuerdo a la inflación en reemplazo de los aumentos que las compañías vienen aplicando desde diciembre
ACTUALIDAD18/04/2024Tras la desregulación de precios mediante el DNU 70/2023 y en medio de conflictos, el Gobierno nacional dispuso hoy que las empresas de medicina prepaga recalculen los aumentos de las cuotas tomando como base la inflación.
El ministro de Economía, Luis Caputo, indicó en la red X que las prepagas “deben retrotraer precios fuertemente de acuerdo al dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Gran trabajo Juan Pazo y Pablo Lavigne en la Secretaría de Comercio, utilizando las herramientas institucionales como corresponde, y por supuesto un gran alivio para la clase media”.
“Por disposición del Ministerio de Economía, un grupo de empresas de medicina prepaga, que representan alrededor del 75% de los afiliados, van a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023, ajustada a partir de allí por IPC”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El conflicto entre el gobierno y las prepagas se intensificó en estos días y, en este contexto, renunció Claudio Belocopitt, titular de Swiss Medical, a la presidencia de la Unión Argentina de Salud (UAS).
1 - ¿Cuáles son las medidas que se tomaron en la resolución?
La Secretaría de Industria y Comercio y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), en el marco de una denuncia realizada y ante ciertos indicios de cartelización entre las prepagas, cuya investigación está en curso, dictaron una medida de tutela anticipada amparándose en la Ley de Defensa de la Competencia. Esta prevé la acción de daños y perjuicios contra las empresas que cometan prácticas anticompetitivas si la sanción queda firme.
La medida prohíbe cualquier intercambio de información competitivamente sensible entre las empresas de medicina prepaga investigadas y la UAS.
2 - ¿Desde cuándo se retrotraen las cuotas?
La retracción de los aumentos es desde diciembre del año pasado y habilita a las prepagas a aplicar, como máximo, el índice de Precios al Consumidor (IPC) para el cálculo de cualquier suba. Ese tope rige, en principio, durante los próximos seis meses.
3 - ¿Qué pasará con el valor de las cuotas?
La medida reduciría la cuota en un 33%, teniendo en cuenta la estimación oficial que la inflación de abril será del 10%.
4 - ¿Cuánto aumentaron las prepagas desde diciembre?
El gobierno estima que en promedio las cuotas de medicina prepaga se incrementaron 151%.
5 - ¿Cómo se va a devolver la plata de los aumentos de estos meses?
La devolución de los aumentos no está dentro del ámbito de facultades de la Secretaría de Industria y Comercio. La Superintendencia de Salud sí presentó una medida cautelar ante la Justicia para que se devuelva a los afiliados el monto por encima de la inflación. En base a un informe técnico al que accedió Infobae, le propusieron al tribunal que interviene una fórmula de devolución del excedente entre el 70% promedio que dio el costo de vida y el 140% promedio de suba que aplicaron las principales prepagas. Una vía posible sería la devolución mediante siete cuotas consecutivas e iguales de ese 70% estimado que se cobró de manera irregular, siempre teniendo en cuenta el IPC de cada mes.
6 - ¿Las empresas pueden apelar la medida?
Las empresas pueden apelar la medida pero cabe destacar destacar que entra en vigencia.
7 - ¿Cómo se aplica la multa?
“Concluida la investigación y acreditada de manera independiente que la práctica colusiva denunciada se produjo, una infracción a la normativa de competencia puede importar una sanción de multa de hasta el 30% de la facturación de las empresas infractoras en Argentina, o hasta el doble del beneficio ilícitamente obtenido por la maniobra”, informaron fuentes oficiales.
8 - ¿Qué evidencia encontró la Secretaría para hablar de presunción de cartelización?
La investigación se encuentra en curso, la prueba es aún preliminar, pero existen declaraciones, un paralelismo y simultaneidad de los aumentos aplicados y otros indicios de cartelización que el dictamen de la CNDC desarrolla en detalle.
9 - ¿Cuáles son las empresas investigadas?
Galeno Argentina S.A.
Hospital Británico de Buenos Aires Asociación Civil
Hospital Alemán Asociación Civil
Medifé Asociación Civil
Swiss Medical S.A.
Omint S.A. de Servicios
OSDE Organización de Servicios Directos Empresarios
La Unión Argentina de Salud (UAS), la confederación que las agrupa
Claudio Belocopitt, actual presidente de la firma Swiss Medical S.A. y entonces presidente de la UAS.
10 - ¿Qué dijeron las empresas?
Desde el sector, en diálogo con Infobae, aseguraron: “Si esta medida hay que aplicarla tal cual se anunció quiebra el sistema privado de salud, pero no dentro de seis meses, quiebra dentro de 60 días”.
“Las prepagas somos el enemigo que eligieron ahora, pero el que desreguló los precios del sector fue el propio Gobierno, con el DNU de diciembre. Antes eran los medios hegemónicos, ahora parece que somos las prepagas”, dijo otra fuente. “La medida involucra no solo a las prepagas sino a todos los prestadores, salarios, profesionales y otros rubros. Es una bomba sobre todo el sistema de la salud privada”, agregó.
Las empresas justifican los aumentos en la fuerte suba de costos de los últimos meses y al atraso que tenían por las regulaciones aplicadas durante el gobierno de Alberto Fernández.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un reciente estudio reveló un dato alarmante: más de la mitad de los adultos jóvenes que padecen diabetes no saben que la tienen, lo que genera un riesgo silencioso para su salud.
Se correrá el 14 y 15 de marzo de 2026. Tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
El 10 de septiembre ha sido testigo de momentos cruciales en la historia tanto de Argentina como del mundo. Desde cambios políticos hasta avances científicos, este día ha dejado huella en diversas esferas. Aquí, un repaso por los eventos más significativos de la fecha.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres en todo el mundo, y en Argentina no es la excepción. En los últimos años, el aumento de factores de riesgo y la falta de conciencia sobre los síntomas están acentuando la carga de esta problemática. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la necesidad urgente de abordar esta crisis de salud pública.
La fecha reúne conmemoraciones internacionales que invitan a reflexionar sobre la importancia de la prevención, el tratamiento y el acceso a derechos fundamentales.
Cada 5 de septiembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Hermano, una fecha dedicada a honrar uno de los vínculos más profundos y cercanos en la vida de las personas . Esta jornada no solo reconoce a quienes comparten lazos de sangre, sino también a aquellos "hermanos del alma": amistades profundas, compañeros de camino, y vínculos elegidos que reflejan solidaridad, afecto y cercanía emocional.
El proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) que YPF desarrolla en el Complejo Industrial Luján de Cuyo alcanzó un nuevo hito con el montaje del reactor HG-D-3501. Esta etapa marca un avance decisivo en la modernización de la refinería, que ya supera el 85% de ejecución.
El Senado argentino rechazó este 4 de septiembre de 2025 el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, reinstaurando los beneficios para personas con discapacidad hasta diciembre de 2026. La medida se aprobó por amplia mayoría y marca un hecho histórico en más de dos décadas.
La miniserie española de Netflix, dirigida por Kike Maíllo y escrita por el colectivo literario Carmen Mola, se ha convertido en un fenómeno internacional con apenas tres episodios. Con Kiti Mánver a la cabeza, la historia de una abuela en busca de justicia cautiva a la crítica y al público.
Warner Bros. pospone la secuela para ubicarla en una mejor ventana de taquilla y potenciar su alcance internacional
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
El actor argentino y la reconocida intérprete española confirmaron que esperan su primer hijo, noticia que causó gran revuelo en el mundo del espectáculo internacional.
El 10 de septiembre ha sido testigo de momentos cruciales en la historia tanto de Argentina como del mundo. Desde cambios políticos hasta avances científicos, este día ha dejado huella en diversas esferas. Aquí, un repaso por los eventos más significativos de la fecha.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
La actriz dio detalles sobre su preparación para encarnar a su madre en la biopic que producirá Netflix. Contará con Cecilia Roth y Griselda Siciliani para retratar distintas etapas de la vida de La One, sin caer en imitaciones literal
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.