
Una nueva “superinteligencia” promete revolucionar a la medicina: cómo funciona y por qué genera debate
Microsoft presentó una IA que posibilita diagnosticar, reduce costos y mejora la calidad de la atención
La firma asegura que el año pasado abonó 15 veces más de impuestos que los beneficios recibidos por la ley de Promoción de Economía del Conocimiento.
TECNOLOGIA21/05/2024Embarcada en una disputa comercial con su competidora MODO en torno a la interoperabilidad de códigos QR, la empresa Mercado Libre salió a contrarrestar acusaciones de sectores políticos, desde donde denuncian que la firma de Marcos Galperin se beneficia de subsidios del públicos.
De hecho, aunque la empresa admite que percibe tales subsidios dispuesto por la Ley de Promoción de Economía del Conocimiento (al igual que miles de otras empresas del sector), también dice pagar impuestos por mucho más de lo que recibe.
Así es que Mercado Libre informó oficialmente que durante 2023 pagó tributos por el equivalente a u$s1.475 millones, mientras que como agente de percepción y retención de tributos de terceros, cursó otros u$s1.900 millones.
La empresa está en el ojo de las críticas de sectores vinculados al kirchnerismo, desde donde se cuestiona su carácter dominante en el mercado. Según estudios privados, el 80% del comercio electrónico se cursa a través de su plataforma.
“El incentivo fiscal obtenido por el régimen de promoción de inversiones de la Ley de Economía del Conocimiento fue de aproximadamente 100 millones de dólares”, señaló Mercado Libre en un comunicado.
En ese sentido, la nota de la principal firma del comercio electrónico del mercado argentino dice: “Tributamos quince veces más de lo que recibimos al año y exportamos servicios tecnológicos por u$s900 millones en 2023”.
El reporte de la empresa dice además que “en América Latina, gran parte de los países compiten entre sí por inversiones y atracción de talento a través de distintos regímenes de promoción”.
“Por la falta de claridad de políticas y de un marco regulatorio estable, nuestro equipo de tecnología pasó de estar alojado en un 80% en 2019 en Argentina al 35% en 2023”, indicó.
La nota agrega que “de haberse mantenido el 80% de nuestro equipo tecnológico en Argentina, hoy seríamos 6.600 profesionales más en el país y en 2023 hubiéramos exportado u$s500 millones más”. Además la firma indica que habría “aportado u$s146 millones más de impuestos, mientras que el incentivo fiscal hubiese sido de sólo u$s64 millones más”.
Por otro lado, Mercado Libre indicó que como agente de retención y percepción de impuestos de terceros cursó tributos para los diferentes fiscos por otros u$s1.900 millones.
“Mercado Libre y Mercado Pago ayudan a formalizar la economía, por lo que también colaboramos en la recaudación de impuestos por cada transacción que realizan nuestros usuarios”, dice la nota. “Sin la formalización que genera Mercado Libre en la economía, gran parte de esa recaudación antes no hubiese existido”, aclaró la empresa.
La pelea con MODO
La firma está en plena negociación con la billetera virtual MODO que pertenece a 36 bancos locales. El 1ro de mayo debería haber comenzado la interoperabilidad de códigos QR para pagos con tarjetas de crédito, pero si bien está todo listo en términos técnicos, faltan acuerdos económicos.
MODO denunció a Mercado Libre ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) por abuso de posición dominante. Cuestiona a su competidora la integración vertical del negocio, lo que impide que las adquirentes de los bancos puedan cursar los pagos desde Mercado Libre. La negociación gira en torno del pago de una tasa, que Mercado Libre considera que tiene que ser del 0,3% mientras que los bancos del 0,07% por cada operación.
Fuente: Ambito
Microsoft presentó una IA que posibilita diagnosticar, reduce costos y mejora la calidad de la atención
Te compartimos aquí toda la información
Cada 17 de julio se rinde homenaje a los pequeños símbolos que cambiaron la manera de expresarse en plataformas digitales, impulsando un lenguaje visual universal con impacto global
Cargar hasta 100% o dejar que llegue a 5% puede arruinar la batería. Conocé el rango de carga que recomiendan los expertos para cuidar tu dispositivo.
Para jóvenes que buscan algo distinto al festejo tradicional, hay opciones modernas y lúdicas: bares temáticos, realidad virtual y propuestas retro que combinan tecnología, juego y buena vibra
Creado en 1980, se convirtió en un fenómeno global que dejó una huella en la cultura popular.
Sumarse a tendencias, captar la atención en los primeros segundos y fomentar la interacción son algunos de los secretos que la plataforma puso a disposición de su comunidad para que los contenidos que subís a la app tengan mayor alcance.
Google presentó en I/O 2025 la función que permitirá mantener conversaciones naturales entre personas con distintos idiomas, en tiempo real y con tu propia voz.
Zapatillas deportivas, suplementos y cómics encabezaron las ventas; fuerte crecimiento en tecnología y belleza.
Se trata de Al Alive, la última actualización agregada por la red social de origen chino. Trabaja con herramientas automatizadas y está disponible para todos los usuarios.
La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.
Mercado Libre informó que tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias fueron las categorías más vendidas en las primeras horas del evento.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Hechos históricos destacados
Cada 18 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Fiebre Mediterránea Familiar, una patología poco frecuente que afecta principalmente a poblaciones con raíces en la región mediterránea. La efeméride busca concientizar sobre su detección temprana, tratamiento y el impacto que genera en la calidad de vida de los pacientes.
Cada 18 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Psicopedagogo, una fecha que reconoce el rol fundamental de estos profesionales en el desarrollo integral de las personas y en la construcción de una sociedad más inclusiva.
El equipo dirigido por Javier Frana enfrentará a Alemania en el Final 8 de la Copa Davis, que se llevará a cabo entre el 18 y el 23 de noviembre en Bolonia, Italia.
Por qué reportar efectos adversos de los medicamentos ayuda a construir una salud más segura y de calidad
El dúo argentino obtuvo el mayor número de postulaciones para un proyecto local en la historia de los Latin Grammy, con su EP Papota y varios hits que resaltan tanto en música como en lo visual.
Cazzu presentó "Latinaje: La Novela", una propuesta virtual que da continuidad al universo teatral de su álbum "Latinaje" a través de una trama policial-romántica, que une sus shows en vivo con capítulos web. La historia expande personajes como "La Jefa", "Miguel Olave" y "Tanito", explorando fidelidad, traición y sensualidad más allá del escenario
Con Magui Bravi, Matías Desiderio, Alejandro Fiore, German Budino, Emilia Mazer, Frankie Jaime e Ines Palombo