Redes sociales en transformación: nuevas funciones, mayor control juvenil y la apuesta por IA y video

Plataformas como Instagram, TikTok, Threads y X (antes Twitter) están implementando funciones que cambian la forma de crear, compartir y moderar contenidos. Entre lo más destacado se encuentran el video generado por inteligencia artificial, nuevas herramientas para adolescentes, formatos de audio, monetización de creadores y mejoras en la experiencia de usuario

TECNOLOGIA22/10/2025LateLate
IMG-20251022-WA0000

Las redes sociales atraviesan una etapa de cambios profundos. Ya no se trata solo de compartir fotos o videos, sino de integrar inteligencia artificial, nuevas formas de interacción, mayor seguridad para los jóvenes y opciones de ingresos para los creadores.

Meta presentó su nuevo feed denominado “Vibes”, que permite a los usuarios crear y compartir videos cortos generados por IA, con música, efectos y animaciones. El contenido puede publicarse luego como historias en Instagram o Facebook. Con esta función, la empresa refuerza su estrategia de liderar la aplicación de la inteligencia artificial en redes sociales y reduce la distancia entre creador y herramienta automatizada.

IMG-20251022-WA0001

Instagram, por su parte, anunció medidas para reforzar la seguridad de los adolescentes. Las cuentas de usuarios de entre 13 y 17 años solo verán contenido clasificado como apto para todo público y los padres podrán acceder a más información sobre la actividad de sus hijos. Además, la plataforma amplió sus controles para detectar cuentas que falsean la edad y eliminar perfiles asociados a conductas inapropiadas.

En el terreno de la creación, TikTok prueba un sistema de canales de difusión para que los creadores envíen actualizaciones directas a sus seguidores, mientras Threads permite incluir múltiples enlaces en las biografías para promocionar productos o proyectos. También se expanden los formatos de audio, con la posibilidad de respuestas habladas y transcripciones automáticas, lo que abre espacio a una comunicación más cercana y espontánea.

IMG-20251022-WA0002

Las imágenes y videos también evolucionan. Instagram habilitó publicaciones con formato 3:4, ofreciendo más libertad creativa para retratos o fotografías de producto, y continúa impulsando experiencias inmersivas con realidad aumentada. El foco ya no está solo en lo que se publica, sino en cómo se presenta el contenido y en la interacción que genera con el público.

Para marcas, medios y usuarios, estos cambios suponen un desafío y una oportunidad. Las empresas y los creadores necesitan estrategias más dinámicas y visuales, los usuarios ganan en control y seguridad, y los periodistas deben adaptarse a nuevos lenguajes que combinan texto, video y audio.

Las redes sociales de 2025 dejan atrás el modelo tradicional de publicación masiva para transformarse en espacios de creación inteligente y participación personalizada. La inteligencia artificial, la creatividad audiovisual y el cuidado del usuario definen una nueva etapa en la comunicación digital.

Por: Loli Belotti

Te puede interesar
Lo más visto