2 paseos culturales gratuitos para estas vacaciones deinvierno

Hoy vamos a recorrer 2 casas históricas que se pueden visitar de formagratuita. Pertenecieron a familias aristocráticas, próceres o escritorescélebres.

LIFE STYLE16/07/2024LateLate
WhatsApp Image 2024-07-15 at 20.58.23

1.BibliotecaRicardo Güiraldes 


LaBiblioteca Ricardo Güiraldes o Biblioteca Central fue inaugurada en 1953 aunquellega a la actual sede de la calle Talcahuano en 1982. 


En laactualidad, es también la sede de la Dirección General del Libro y Promoción dela Lectura, que coordina la red de 29 bibliotecas públicas de la Ciudad y de laBiblioteca Tesoro Circe.


El edificioperteneció al matrimonio del doctor FedericoHelguera y la señora María Luisa Padilla, quienes la mandaron a construiren 1921, como residencia familiar, y la habitaron hasta 1943. 


LosHelguera-Padilla eran una familia de origen tucumano; el Dr. Padilla era hijodel gobernador del mismo nombre, fue ministro y diputado nacional por Tucumán; mientrasque María Luisa era la hermana del gobernador Ernesto Padilla


Esta familia aristocrática dejó su huella en elpetit hotel. Sus iniciales están presentes en los escudos familiares, en lachimenea y en los vitrales del primer piso.Luego deuna sucesión de distintos propietarios, en 1980 la entonces Municipalidad de laCiudad la expropió y desde 1982 es la sede de la Biblioteca Central.


La casa esun petit hotel, con una superficiecubierta de más de 500 mts2, distribuidos en subsuelo, PB y tres pisos altoscon entresuelos y ascensor. 


Es de estilo neo Tudor y se caracteriza porabundantes entramados de madera y por la fusión de elementos renacentistas yneogóticos. También esconde un pequeñopatio andaluz.


Cuenta conuna gran escalera principal de roble, con baranda tallada y cielos rasos decorados.


Además,guarda un secreto: en lo que fuera el anfiteatro de la Biblioteca, hoy funcionaun café que homenajea a Clorindo Testa.Se trata de un patio que evoca al reconocido arquitecto y su obra brutalista,caracterizada por sus formas geométricas.


Queda en Talcahuano 1261, Recoleta. Forma parte de la Red de Bibliotecasde la Ciudad que cuenta con mas de 320.000 títulos. Asociarse es muy fácil y dala posibilidad de retirar hasta 3 títulos por mes. Abre de lunes a viernes de10 a 17 y sábados de 10 a 20 hs.  

2.Casa MuseoRicardo Rojas 


La casa de RicardoRojas y su esposa Julieta Quinteros está colmada de símbolos que se identificancon la concepción del escritor de una Argentinainserta en el resto de las naciones americanas nacidas del mestizaje cultural.


Es decirque resume aquello que él llamó “Eurindia”,que es un neologismo inventado por él, que propone la existencia de influenciasindígenas y europeas sobre la identidad argentina y el ser nacional.

Eurindiarepresentaba, así, la fusión armónica delas razas y las culturas europeas y americanas. 
Elarquitecto Ángel Guido fue elencargado de plasmar ese concepto en la casa: construyó estructuras de estiloeuropeo y sobre ellas aplicó motivos hispano-incaicos.


Además,esconde un jardín con una fuente cuadrilobular, principal elemento de tradiciónespañola que representa la armonía entrelo espiritual y lo terrenal. 


Conviventechos góticos, capiteles corintios y columnas con elementos de la simbologíaincaica: el sol inti; la mazorca, base de la alimentación del imperio incaico;la cantuta, flor nacional de Bolivia y Perú; y el rostro de un indígena americano.


La casatiene, además, un jardín de inviernoinspirado en un estilo andaluz que propone un juego lumínico con enormesventanales de colores y un Jardín de Naranjos en su parte posterior.


Elmobiliario original que se exhibe en la casa se caracteriza por sueclecticismo: hay muebles de estilocolonial, español y francés. Se incluyen, además, muebles diseñados por elarquitecto Ángel Guido a pedido del escritor.
El Museotambién atesora objetos personales de Ricardo Rojas y de su entorno familiar,como así también una colección numismática (monedas y papel moneda) y objetosconmemorativos: medallas, plaquetas y placas de reconocimiento a Rojas comoescritor y como rector de la Universidad de Buenos Aires.


Posee una biblioteca y hemeroteca con libros y publicacionesque pertenecieron a la colección privada del escritor, muchos de ellosautografiados por sus autores y ediciones famosas por sus ilustraciones o porsus encuadernaciones. 


El fondobibliotecológico contiene cerca de 25.000volúmenes y refleja los gustos y las corrientes estéticas que estudió Rojaspara manifestarlas luego en su propia producción. La colección es rica enliteratura argentina, hispanoamericana y española.


El archivodocumental cuenta con manuscritos originales y pruebas de imprenta de las obrasde Rojas; su correspondencia con escritores y personalidades contemporáneos ydocumentos visuales, sonoros y textuales referidos a los distintos ámbitos deactuación del escritor.


RicardoRojas fue escritor, periodista, poeta y ensayista. Sus escritos se nutrieron enel diálogo de lo europeo con lo americano y en particular con la Américaindígena. 


El MuseoCasa de Ricardo Rojas propone diversas experiencias para conocer su obra. Sepuede visitar de forma gratuita de martes a sábados de 11:00 a 19:00hs. Quedaen Charcas 2837

Te puede interesar
dest

Día del Sándwich: un clásico que atraviesa siglos y sabores

Late
LIFE STYLE03/11/2025

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

G4_y7DSW8AIU0Dy

La mujer de la fila

Late
CINE07/11/2025

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

0574322001762551147

Rosalía presenta su disco "Lux"

Late
MUSICA08/11/2025

Este nuevo trabajo reafirma su talento como una de las artistas más innovadoras de la música contemporánea, y establece un nuevo estándar en la producción musical, combinando la tradición con una visión fresca y vanguardista