
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
Se trata un nuevo tratamiento para el cáncer de endometrio que acaba de salir en la Argentina
ACTUALIDAD21/07/2024Ya está disponible en Argentina un innovador tratamiento contra el cáncer de endometrio que se aplica en la primera etapa de la enfermedad.
Se trata del dostarlimab, una terapia de anticuerpos monoclonales humanizados que ya demostró eficacia en reducir el avance de la enfermedad, aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La Dra. María Carolina Zarlenga, Oncóloga clínica y gerente médica de oncología del laboratorio GSK, MN 113074, fue entrevistada por María Lorena Belotti en Late 93.1 sobre el tema.
Dostarlimab mejora la calidad de vida de las mujeres que padecen la enfermedad en estadio avanzado y ahora también demostró eficacia como tratamiento de primera línea con quimioterapia.
Una nueva opción para el tratamiento de cáncer de endometrio en primera línea está disponible en la Argentina. Se trata del dostarlimab, que constituye la primera terapia de anticuerpos monoclonales humanizados aplicada sobre este tipo de tumores. El fármaco demostró eficacia en la tasa de respuesta objetiva y en la calidad de vida de las mujeres en estado avanzado y con inestabilidad o con deficiencia de las proteínas reparadoras del ADN.
El cáncer de endometrio, que es el tejido que recubre el interior del útero, es el sexto tumor más prevalente en las mujeres a nivel mundial y el séptimo más mortal . Afecta principalmente a mayores de 60 años, es decir, después de la menopausia. Por otro lado, el 25 por ciento de quienes lo padecen se encuentran en la etapa premenopáusica, mientras que apenas entre el 5 y el 10 por ciento tiene menos de 40 años .
Según el oncólogo Gonzalo Gómez Abuin (MN 95880), jefe de la Unidad de Cáncer de Mama y Tumores Ginecológicos y del departamento de Investigación del Hospital Alemán, “el factor de riesgo más común es el sobrepeso”. Por eso, a modo de prevención, es fundamental llevar una vida saludable haciendo ejercicio físico y consumiendo comida saludable.
El síntoma principal del cáncer de endometrio es el sangrado vaginal, por lo que su detección temprana es posible. En mujeres premenopáusicas, se debe prestar especial atención, ya que se manifiesta de manera intermenstrual . En estadíos más avanzados o recurrentes, el pronóstico suele ser más desfavorable y es por esto que resulta clave visitar al médico de manera regular.
En cuanto a este nuevo tratamiento, “el dostarlimab inhibe la proteína PD-L1 que tienen las células tumorales y que hace que el sistema inmunológico no las detecte como extrañas. Al desenmascararlas, las defensas las reconocen como extrañas y las atacan”, explica Mariano Carrizo (MN 120160), jefe médico de oncología del laboratorio GSK.
La eficacia y seguridad fueron evaluadas en el ensayo clínico Ruby, donde participaron 494 personas en el que una de cada tres respondió positivamente al tratamiento, es decir, se observó una reducción significativa en el riesgo de la progresión de su enfermedad .
“Llevábamos más de 25 años sin que hubiese un cambio en las terapias de primera línea para este tipo de cáncer”, afirma Fernando Gálvez Montosa (colegiado N° 208209/47), oncólogo del Hospital Universitario de Jaén, España, y miembro del equipo que ha realizado el estudio. “La combinación de inmunoterapia y quimioterapia reduce la probabilidad de que la enfermedad progrese, aumenta la supervivencia y mejora la calidad de vida, por lo que hoy lo más efectivo es aplicar la inmunoterapia en primera línea y no reservarla para la segunda línea”, completa Gómez Abuin. “En dos años, más del 60 por ciento de quienes hicieron este tratamiento tienen la enfermedad controlada, y eso nunca lo habíamos visto antes", agrega.
Esta inmunoterapia representa un paso muy importante en la lucha contra el cáncer, ya que, como afirma Gómez Abuin, “aunque debe pasar un buen tiempo para comprobarlo, hay indicios para pensar que muchas de estas mujeres están curadas”. En esa misma línea, Gálvez Montosa reflexiona: “si bien nos faltan datos de seguimiento a largo plazo para saber si vamos a poder hablar de una curación definitiva, sabemos por otras patologías en las que se aplica la inmunoterapia que si conseguimos mantener una respuesta en el tiempo, en muchos casos la enfermedad no vuelve a aparecer. Hasta hace muy poco se consideraba muy lejano hablar de curación, pero con la aparición de este fármaco, el concepto está cada vez más presente”.
Por: María Lorena Belotti, Periodista Médica
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un reciente estudio reveló un dato alarmante: más de la mitad de los adultos jóvenes que padecen diabetes no saben que la tienen, lo que genera un riesgo silencioso para su salud.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
El reconocido cantante español Alejandro Sanz regresará a la Argentina en marzo de 2026 como parte de su tour internacional ¿Y Ahora Qué?, luego de un inicio arrasador en México donde agotó localidades en tiempo récord.
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
La empresaria y conductora Wanda Nara continúa consolidando su faceta musical. Anoche presentó oficialmente “Tóxica”, su más reciente single junto al cantante español Kaydy Cain, con producción de Negro Dub, acompañado de un videoclip que rápidamente generó repercusión en redes.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.