
Fue en el Museo del Holocausto
Se trata un nuevo tratamiento para el cáncer de endometrio que acaba de salir en la Argentina
ACTUALIDAD21/07/2024
Late
Ya está disponible en Argentina un innovador tratamiento contra el cáncer de endometrio que se aplica en la primera etapa de la enfermedad.
Se trata del dostarlimab, una terapia de anticuerpos monoclonales humanizados que ya demostró eficacia en reducir el avance de la enfermedad, aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La Dra. María Carolina Zarlenga, Oncóloga clínica y gerente médica de oncología del laboratorio GSK, MN 113074, fue entrevistada por María Lorena Belotti en Late 93.1 sobre el tema.
Dostarlimab mejora la calidad de vida de las mujeres que padecen la enfermedad en estadio avanzado y ahora también demostró eficacia como tratamiento de primera línea con quimioterapia.

Una nueva opción para el tratamiento de cáncer de endometrio en primera línea está disponible en la Argentina. Se trata del dostarlimab, que constituye la primera terapia de anticuerpos monoclonales humanizados aplicada sobre este tipo de tumores. El fármaco demostró eficacia en la tasa de respuesta objetiva y en la calidad de vida de las mujeres en estado avanzado y con inestabilidad o con deficiencia de las proteínas reparadoras del ADN.
El cáncer de endometrio, que es el tejido que recubre el interior del útero, es el sexto tumor más prevalente en las mujeres a nivel mundial y el séptimo más mortal . Afecta principalmente a mayores de 60 años, es decir, después de la menopausia. Por otro lado, el 25 por ciento de quienes lo padecen se encuentran en la etapa premenopáusica, mientras que apenas entre el 5 y el 10 por ciento tiene menos de 40 años .
Según el oncólogo Gonzalo Gómez Abuin (MN 95880), jefe de la Unidad de Cáncer de Mama y Tumores Ginecológicos y del departamento de Investigación del Hospital Alemán, “el factor de riesgo más común es el sobrepeso”. Por eso, a modo de prevención, es fundamental llevar una vida saludable haciendo ejercicio físico y consumiendo comida saludable.
El síntoma principal del cáncer de endometrio es el sangrado vaginal, por lo que su detección temprana es posible. En mujeres premenopáusicas, se debe prestar especial atención, ya que se manifiesta de manera intermenstrual . En estadíos más avanzados o recurrentes, el pronóstico suele ser más desfavorable y es por esto que resulta clave visitar al médico de manera regular.
En cuanto a este nuevo tratamiento, “el dostarlimab inhibe la proteína PD-L1 que tienen las células tumorales y que hace que el sistema inmunológico no las detecte como extrañas. Al desenmascararlas, las defensas las reconocen como extrañas y las atacan”, explica Mariano Carrizo (MN 120160), jefe médico de oncología del laboratorio GSK.
La eficacia y seguridad fueron evaluadas en el ensayo clínico Ruby, donde participaron 494 personas en el que una de cada tres respondió positivamente al tratamiento, es decir, se observó una reducción significativa en el riesgo de la progresión de su enfermedad .

“Llevábamos más de 25 años sin que hubiese un cambio en las terapias de primera línea para este tipo de cáncer”, afirma Fernando Gálvez Montosa (colegiado N° 208209/47), oncólogo del Hospital Universitario de Jaén, España, y miembro del equipo que ha realizado el estudio. “La combinación de inmunoterapia y quimioterapia reduce la probabilidad de que la enfermedad progrese, aumenta la supervivencia y mejora la calidad de vida, por lo que hoy lo más efectivo es aplicar la inmunoterapia en primera línea y no reservarla para la segunda línea”, completa Gómez Abuin. “En dos años, más del 60 por ciento de quienes hicieron este tratamiento tienen la enfermedad controlada, y eso nunca lo habíamos visto antes", agrega.
Esta inmunoterapia representa un paso muy importante en la lucha contra el cáncer, ya que, como afirma Gómez Abuin, “aunque debe pasar un buen tiempo para comprobarlo, hay indicios para pensar que muchas de estas mujeres están curadas”. En esa misma línea, Gálvez Montosa reflexiona: “si bien nos faltan datos de seguimiento a largo plazo para saber si vamos a poder hablar de una curación definitiva, sabemos por otras patologías en las que se aplica la inmunoterapia que si conseguimos mantener una respuesta en el tiempo, en muchos casos la enfermedad no vuelve a aparecer. Hasta hace muy poco se consideraba muy lejano hablar de curación, pero con la aparición de este fármaco, el concepto está cada vez más presente”.
Por: María Lorena Belotti, Periodista Médica

Fue en el Museo del Holocausto

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Lee este artículo y entérate

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Fue en el Museo del Holocausto