
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
Conoce los riesgos y síntomas de los peligros que la ingesta de café puede generar y cómo prevenir su consumo excesivo.
LIFE STYLE24/11/2024
Para personas en todo el mundo, la rutina matutina no está completa sin una taza de café tostado, que puede resultar peligroso. Mientras que algunos optan por consumir cafeína a través de bebidas energéticas o pastillas. La pregunta es: ¿Qué es la intoxicación por cafeína?.
Aunque la tolerancia de cada persona es distinta, hay un límite en la cantidad de cafeína que se puede ingerir. Los dedos temblorosos y los latidos del corazón acelerados son señales habituales de que se consumió demasiada cafeína. En casos menos frecuentes, un consumo excesivo de cafeína puede conducir a un estado denominado intoxicación por cafeína o sobredosis de cafeína.
Aunque es poco usual, siempre existe la probabilidad de intoxicación por cafeína si una persona bebe de manera irresponsable. Identificar los signos y factores que aumentan el peligro de una sobredosis de cafeína puede facilitar evitarla en primer lugar.
Café envejecimiento
La intoxicación por cafeína produce diferentes efectos muy perjudiciales para el organismo.
La pregunta es: ¿qué es la intoxicación por cafeína?
La intoxicación por cafeína se genera cuando una persona posee niveles peligrosamente altos de cafeína en el organismo. Provoca una serie de síntomas incómodos y graves, como dificultad para respirar y espasmos. Hay algunos casos de personas que han muerto de intoxicación por cafeína.
Aunque es extremadamente infrecuente, la saturación tóxica por cafeína puede llegar a ser letal. La mayoría de las muertes accidentales relacionadas con la cafeína están relacionadas con la ingesta de múltiples pastillas de cafeína en dosis elevadas. Los comprimidos de cafeína no están regulados por la FDA, por lo que sus dosis varían según las marcas.
También te puede interesar: Según expertos de Harvard: ¿Qué otras dos bebidas son tan sanas como el agua?
¿Cuánta cafeína es demasiada?
La intoxicación por cafeína va más allá del dolor de cabeza que se siente al consumir demasiado café expreso. Se produce cuando se ingiere una cantidad excesiva de cafeína. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) define este límite como cualquier consumo de más de 400 miligramos de cafeína al día para adultos sanos. Esto significa a cuatro o cinco tazas de esta bebida.
Beber algo más de 400 miligramos de cafeína no es suficiente para matar o incapacitar permanentemente a alguien, dijo Erin Palinski-Wade, dietista diplomada de EKP Nutrition Communications en Nueva Jersey. Los efectos más nocivos de la intoxicación aparecen cuando las personas tienen 1.200 miligramos, unas 12 tazas de café, en su organismo.
Nima Majlesi, director de Toxicología Médica del Hospital Universitario de Staten Island, explicó que los efectos estimulantes de la cafeína alteran el ritmo cardíaco normal, lo que lleva a latidos anormales y a un posible paro del corazón. Además, Palinski-Wade dijo que las personas con una sobredosis de cafeína pueden vivenciar dolencias gastrointestinales como vómitos y diarrea.
¿Qué hacer si sospechas que tienes una sobredosis de cafeína?
Si experimentas más que unos pocos temblores e intuyes una intoxicación por cafeína, acude inmediatamente a urgencias, expresó Majlesi. Según manifestó, los médicos pueden recurrir a la hemodiálisis para filtrar la cafeína de la sangre. Si una persona consumió grandes cantidades de cafeína en una o dos horas, Majlesi agregó que los médicos también pueden recetar carbón activado, que se une a la cafeína y evita que se absorba en el intestino.
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
Un reciente estudio científico reveló que las mujeres requieren más horas de descanso que los hombres para mantener un correcto funcionamiento físico y mental. La investigación, realizada por especialistas en neurociencia y sueño, explica que las diferencias se deben principalmente a la actividad cerebral y a los procesos hormonales que influyen en la calidad del descanso.
El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.
Un nuevo estudio advierte que el consumo elevado de edulcorantes artificiales estaría asociado a un envejecimiento cerebral prematuro, aunque los expertos piden cautela a la hora de interpretar los resultados.
Buenos Aires es sinónimo de helado artesanal. La tradición heladera porteña combina historia, creatividad y una pasión que atraviesa generaciones. La oferta es tan amplia que cada barrio tiene su favorita, pero existen nombres que, por trayectoria, calidad e innovación, se han ganado un lugar en el podio de las más destacadas.
La ludopatía bursátil es una adicción que afecta a personas que operan en los mercados financieros de manera compulsiva, similar a la adicción al juego. En lugar de apostar en casinos o juegos de azar, estas personas experimentan un impulso incontrolable de invertir y hacer trading, arriesgando sumas crecientes de dinero y poniendo en riesgo su bienestar emocional, económico y social.
Cada 20 de agosto se rinde homenaje a uno de los acompañamientos más consumidos y queridos en el mundo: las papas fritas. Entre curiosidades, debates sobre su origen y recomendaciones de consumo, esta fecha recuerda por qué son un clásico que nunca pasa de moda.
Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial
Una investigación reciente indica que ciertas comunidades microbianas en el intestino están vinculadas con la falta de sueño. Expertos consultados ofrecen consejos nutricionales y de hábitos para recuperar un descanso reparador.
Reunirse para comer en familia o con amigos no solo alimenta el cuerpo, también nutre la mente, según nuevas investigaciones.
Cada 8 de agosto se conmemora una fecha clave para hablar de educación sexual, derechos, salud integral y bienestar femenino.
Ruidos molestos que se transforman en guerra fría, mascotas que dividen edificios, SUM disputados como si fueran salones de fiestas en Las Vegas y expensas que escalan al ritmo del dólar. En 2025, la vida consorcial se ha convertido en un tablero donde se cruzan conflictos antiguos, nuevas tecnologías y desafíos económicos
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
La 77ª edición de los Premios Emmy celebrada en Los Ángeles distinguió a lo mejor de la televisión estadounidense. Comedias, dramas y miniseries dominaron la gala, mientras que en Argentina y la región los espectadores pudieron seguirla en vivo y ya cuentan con gran parte de las series disponibles en plataformas locales.
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.