
Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.
Lo reveló un estudio de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, y de un instituto de la Academia China de Ciencias.
LIFE STYLE06/12/2024
Late
El consumo de chocolate empezó hace más de 3.000 años con las antiguas civilizaciones que habitaban los actuales territorios de México y Centroamérica. Hoy hay evidencias que sostienen que puede tener beneficios para la salud, aunque esto depende de qué tipo de chocolate se come.
Encontraron que el consumo moderado de chocolate negro u oscuro puede reducir 21% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
[Según los resultados del estudio que fue publicado en la revista The BMJ, las personas que consumían por lo menos cinco raciones semanales mostraban una tasa de incidencia de diabetes más baja en comparación con aquellas que no consumían chocolate con regularidad.

El chocolate negro es aquel que tiene un alto contenido de cacao (generalmente 50%). No contiene leche y tiene una cantidad baja de azúcar añadida.
Consumir chocolate oscuro ayuda a la reducción de los niveles de colesterol, prevenir el deterioro cognitivo y reducir el riesgo de problemas cardiovasculares.
El chocolate había sido objeto de estudios que sugerían que podía ser beneficioso en la prevención de la diabetes tipo 2, debido principalmente a su alto contenido de cacao y, en particular, de flavonoides. Estos compuestos antioxidantes actúan sobre diversos mecanismos metabólicos que influyen en la regulación de la glucosa y la inflamación. Pero no había pruebas sobre el tipo de chocolate
El líder del nuevo trabajo fue el profesor de los Departamentos de Nutrición y Epidemiología de Harvard, Qi Sun. Usaron los datos de los estudios Nurses’ Health Studies I y II y el Health Professionals Follow-up Study.
A lo largo de más de 30 años, 192.000 adultos que no padecían diabetes al inicio del estudio informaron sobre sus hábitos alimenticios, incluido el consumo de chocolate, así como su situación con respecto a la diabetes y el peso corporal.
Al final del período de estudio, casi 19.000 de los participantes fueron diagnosticados con diabetes tipo 2. De los casi 112,000 que informaron específicamente sobre su consumo de chocolate oscuro o negro y con leche, cerca de 5,000 fueron diagnosticados con diabetes.
El estudio arrojo que los participantes que consumían al menos 5 porciones de cualquier tipo de chocolate por semana tenían un 10% menos riesgo de desarrollar diabetes en comparación con aquellos que rara vez consumían chocolate.
Es menester aclarar que el estudio fue observacional, lo que significa que no pudo establecer una relación causal directa entre el consumo de chocolate oscuro y la reducción del riesgo de diabetes tipo 2.
Los resultados indican que aunque no causal, el consumo moderado de chocolate negro estaría vinculado a una menor incidencia de la enfermedad.
Por: María Lorena Belotti. Periodista Médica.

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La paleta que eliges para vestirte no solo define tu estilo: también influye en cómo te sientes y en cómo los demás te perciben.

Investigaciones recientes confirman que los perros cuentan con un olfato prodigioso que les permite identificar enfermedades en humanos. Desde cáncer hasta diabetes, estos animales podrían convertirse en aliados clave en la salud preventiva.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema

Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.

Lee este artículo y entérate

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Por qué se celebra y qué representa hoy, lee este artículo y entérate todo.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

La tercera temporada de Envidiosa, la producción argentina que arrastra una comunidad de fans tan fiel como intensa, ya desembarcó en Netflix. Y aunque mantiene los ingredientes que la volvieron un fenómeno, esta nueva entrega está generando críticas encontradas entre el público y la prensa especializada.

La plataforma estrenó su nueva serie original latinoamericana, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez. Suspenso, mitología, secretos familiares y un despliegue visual imponente se combinan en una historia que promete convertirse en uno de los fenómenos del año.

La plataforma estrenó su nueva ficción original inspirada en la historia de María de las Mercedes “Yiya” Murano, la célebre “envenenadora de Monserrat”. Suspenso, reconstrucción histórica y una mirada contemporánea sobre un crimen que marcó a una generación.

La nueva serie española desembarca con fuerza gracias a una trama envolvente que une misterio, psicología y tensiones sociales. Con un elenco sólido y un guion que no da respiro, El cuco de cristal se posiciona como uno de los thrillers europeos más comentados del año.

El 22 de noviembre reúne hechos trascendentes que, desde distintos puntos del planeta, dejaron su huella en la historia. La fecha combina hitos de la política argentina, avances en derechos, momentos decisivos de la cultura global y figuras que marcaron épocas. Un repaso por estos acontecimientos permite entender cómo se fue construyendo el mundo tal como lo conocemos.

En su debut como director, Diego Peretti protagoniza un film íntimo y colectivo: financiado por más de 10.000 socios, “La muerte de un comediante” es una película que mezcla comedia, drama y aventura mientras desafía la idea del héroe y la fugacidad de la vida.