Cuál es el tipo de chocolate que ayuda a prevenir la diabetes tipo 2

Lo reveló un estudio de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, y de un instituto de la Academia China de Ciencias.

LIFE STYLE06/12/2024LateLate
IMG-20241205-WA0085

 El consumo de chocolate empezó hace más de 3.000 años con las antiguas civilizaciones que habitaban los actuales territorios de México y Centroamérica. Hoy hay evidencias que sostienen que puede tener beneficios para la salud, aunque esto depende de qué tipo de chocolate se come.

Encontraron que el consumo moderado de chocolate negro u oscuro puede reducir 21% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

[Según los resultados del estudio que fue publicado en la revista The BMJ, las personas que consumían por lo menos cinco raciones semanales mostraban una tasa de incidencia de diabetes más baja en comparación con aquellas que no consumían chocolate con regularidad.

IMG-20241205-WA0086

El chocolate negro es aquel que tiene un alto contenido de cacao (generalmente 50%). No contiene leche y tiene una cantidad baja de azúcar añadida.

Consumir chocolate oscuro ayuda a la reducción de los niveles de colesterol, prevenir el deterioro cognitivo y reducir el riesgo de problemas cardiovasculares.

El chocolate había sido objeto de estudios que sugerían que podía ser beneficioso en la prevención de la diabetes tipo 2, debido principalmente a su alto contenido de cacao y, en particular, de flavonoides. Estos compuestos antioxidantes actúan sobre diversos mecanismos metabólicos que influyen en la regulación de la glucosa y la inflamación. Pero no había pruebas sobre el tipo de chocolate

El líder del nuevo trabajo fue el profesor de los Departamentos de Nutrición y Epidemiología de Harvard, Qi Sun. Usaron los datos de los estudios Nurses’ Health Studies I y II y el Health Professionals Follow-up Study.

A lo largo de más de 30 años, 192.000 adultos que no padecían diabetes al inicio del estudio informaron sobre sus hábitos alimenticios, incluido el consumo de chocolate, así como su situación con respecto a la diabetes y el peso corporal.

Al final del período de estudio, casi 19.000 de los participantes fueron diagnosticados con diabetes tipo 2. De los casi 112,000 que informaron específicamente sobre su consumo de chocolate oscuro o negro y con leche, cerca de 5,000 fueron diagnosticados con diabetes.

 El estudio arrojo que los participantes que consumían al menos 5 porciones de cualquier tipo de chocolate por semana tenían un 10% menos riesgo de desarrollar diabetes en comparación con aquellos que rara vez consumían chocolate.


 Es menester aclarar que el estudio fue observacional, lo que significa que no pudo establecer una relación causal directa entre el consumo de chocolate oscuro y la reducción del riesgo de diabetes tipo 2.

Los resultados indican que aunque no causal, el consumo moderado de chocolate negro estaría vinculado a una menor incidencia de la enfermedad.

 Por: María Lorena Belotti. Periodista Médica.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-18 at 09.44.04

La disciplina del rugby como escuela para la vida pública

Late
LIFE STYLE18/08/2025

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial

IMG-20250806-WA0097

Consorcios 2025: Las disputas que te sacan canas verdes

Late
LIFE STYLE08/08/2025

Ruidos molestos que se transforman en guerra fría, mascotas que dividen edificios, SUM disputados como si fueran salones de fiestas en Las Vegas y expensas que escalan al ritmo del dólar. En 2025, la vida consorcial se ha convertido en un tablero donde se cruzan conflictos antiguos, nuevas tecnologías y desafíos económicos

IMG-20250804-WA0011

Un estudio reveló que la pandemia aceleró el envejecimiento cerebral incluso en personas que no contrajeron COVID-19

Late
LIFE STYLE04/08/2025

Un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, reveló un dato inquietante. Bajada: La pandemia de COVID-19 habría acelerado el envejecimiento cerebral en millones de personas en todo el mundo, incluso en quienes nunca se infectaron con el virus. Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, sugieren que vivir durante este período —aun sin enfermar— pudo tener efectos estructurales medibles sobre el cerebro.

IMG-20250802-WA0075

Caminar: un gesto cotidiano que transforma el cuerpo, la mente y el alma

Late
LIFE STYLE02/08/2025

En tiempos donde el estrés, la velocidad y la desconexión interna parecen regir nuestros días, caminar emerge como un acto sencillo pero profundamente sanador. No se trata solo de mover el cuerpo: caminar puede ser una forma de reencontrarnos con nosotros mismos, con nuestra respiración y con la naturaleza que nos rodea.

Lo más visto
0047817001755479294

Fey y Marta Sánchez versionan "Azúcar amargo"

Late
MUSICA18/08/2025

Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita: con una producción moderna, el tema se reimagina para una nueva era, manteniendo intacta la esencia que lo convirtió en un éxito

WhatsApp Image 2025-08-18 at 09.44.04

La disciplina del rugby como escuela para la vida pública

Late
LIFE STYLE18/08/2025

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial