Día Mundial del Lupus: visibilizar una enfermedad silenciosa que afecta a millones

El lupus es una enfermedad autoinmune crónica que puede afectar diversos órganos y sistemas del cuerpo, como la piel, las articulaciones, los riñones y el sistema nervioso. Se caracteriza por la producción de autoanticuerpos que atacan tejidos sanos, generando inflamación y daño progresivo. Aunque su causa exacta aún se desconoce, se cree que factores genéticos, hormonales y ambientales pueden influir en su aparición.
Cada 10 de mayo se conmemora el Día Mundial del Lupus, una fecha instaurada para dar visibilidad a una enfermedad que afecta a más de 5 millones de personas en todo el mundo. El principal desafío que enfrentan quienes viven con lupus es el diagnóstico tardío, ya que sus síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades. Cansancio extremo, fiebre, caída del cabello y erupciones en la piel son algunos de los signos más comunes.
El impacto del lupus en la calidad de vida es significativo. Si bien no tiene cura, un tratamiento adecuado y un seguimiento médico constante pueden permitir que los pacientes lleven una vida relativamente normal. Por eso, organizaciones de pacientes, profesionales de la salud y familiares insisten en la necesidad de mayor investigación, acceso a tratamientos y campañas de concientización.
En este Día Mundial del Lupus, especialistas y asociaciones invitan a la población a informarse, derribar mitos y acompañar a quienes conviven con esta condición. La empatía, el apoyo social y el compromiso político son fundamentales para que esta enfermedad deje de se
r invisible.