Corte Suprema: “No podemos seguir con este modelo”

Así lo aseguró el Dr. Paolo Zaniratto al referirse, en una entrevista exclusiva con Roberto Zarlenga y Nando Rodríguez en Late 93.1, a la posible ampliación de la Corte Suprema. “Hay una crisis en la justicia y es saludable debatir” aseguró

ACTUALIDAD03/06/2022LateLate
WhatsApp Image 2022-06-03 at 1.50.47 PM

El Presidente Alberto Fernández presentó ante gobernadores y vicegobernadores de 17 provincias un proyecto de ley del Poder Ejecutivo para elevar de cinco a 25 el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la integración en ese cuerpo de al menos 12 mujeres. El encuentro se realizó por la tarde en el Salón Eva Perón de Casa Rosada, se extendió durante una hora y 10 minutos. Fernández les presentó el proyecto que trabajó con la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario de Justicia, Juan Martín Mena, presentes también durante el encuentro con los mandatarios provinciales. La propuesta, según trascendió, contaría con el visto bueno de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.


El jefe de Estado expuso un proyecto “democrático y federal” que prioriza en su conformación que cada una de las provincias esté representada, como también la Ciudad de Buenos Aires y la Nación, “con un mínimo de 12 mujeres”, una iniciativa para la que el Ejecutivo buscará “el aval de todos los gobernadores”, con quienes “buscará consensos” para su posterior debate en el Congreso.


“Hay una crisis en la justicia, en la justicia federal sobre todo y es saludable debatir”, afirmó el entrevistado respecto al tema en cuestión. “Esto va acarreando una crisis de legitimidad y es peligroso, por eso aparecen proyectos que buscan ampliar la Corte Suprema. Hoy tenemos una corte que funciona con cuatro miembros y a la que le llegan entre 15 y 17 mil causas, de las cuales se rechazan el 97 % porque sería imposible que las resuelvan, tenemos un claro déficit de funcionamiento de la Corte, esto tiene un impacto en la justicia y en los derechos de los ciudadanos y ciudadanas. La ampliación de la Corte es vital, necesaria, no podemos seguir con este modelo”, explicó el entrevistado.


“Para tener un diálogo maduro respecto al tema hay que dar batallas culturales, a la gente no le importa el tema de la Corte y no debería ser así porque la justicia tiene un impacto en nuestra vida cotidiana y el ciudadano de a pie debería interesarse más, tiene que ver un cuestión de fondo de entender que necesitamos un poder judicial mas democrático, más de cara a los interés del pueblo, menos elitista, menos sectario”, sostuvo el Dr. Zaniratto.
“Creo que se va a terminar imponiendo un proyecto, hay cierta intención y voluntad política, esperemos que salga el mejor posible, que no sea un maquillaje, que existan cambios estructurales, que sea el más federal y con ampliación de miembros”, enfatizó al cerrar la nota.


Por: Loli Belott

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Lo más visto
0500234001761875703

Nuevo lanzamiento de María Becerra

Late
MUSICA01/11/2025

La artista lanzó “JoJo”, el primer capítulo de una trilogía conceptual basada en sus alter egos, en este proyecto, María explora distintas facetas emocionales y sonoras a través de personajes que representan diferentes universos creativos