¿Estamos tocando fondo?

Mienten, distorsionan, ocultan, difaman, operan, insultan; todo a la luz del día, día tras día, sin red alguna y en general por medios de amplias ondas expansivas. Se podría afirmar que transcurre el pico de la pandemia en el periodismo argentino interpretado como la noble profesión que en su eje es. Se trata apenas de una reflexión en el día de las y los periodistas, pero de quienes siempre sostuvieron (como quien suscribe) la bandera de la honestidad

ACTUALIDAD07/06/2022LateLate
WhatsApp Image 2022-06-07 at 6.10.11 PM

Está todo tan a la vista que no es necesario ponerles nombre y apellido en el papel, ahí están las caras visibles de pobres almas o miserables, según los casos, que bastardean al periodismo ya desde hace un tiempo, al punto de tornarse en fantoches mediáticos con muy buenos salarios y prebendas, cero solidaridad y supina caradurez.
Habitualmente no se trata de ideologías frente a una cámara de TV o un micrófono radial, en un portal o gran diario argentino; es cuestión de intereses: No se descubre la pólvora con esta afirmación, está claro.


El culto a la santísima cuenta bancaria fue sumando fieles al paso del tiempo, en desmedro de una profesión que no es elegida para proyectar una vida de lujos, precisamente. En todo caso, una profesión, un trabajo, un oficio (como quieran) para disfrutar una vida plena de experiencias, sensaciones, desafíos, búsqueda permanente y adrenalina positiva.


¿Estamos tocando fondo? resulta la pregunta, el disparador vinculado con el periodismo nacional. Muy difícil poder aseverarlo en esta bendita Argentina que es una permanente caja de sorpresas. Hay por lo menos dos miradas: 1) Es imposible caer más bajo, en todo caso sí es posible sostener estos niveles de podredumbre y 2) Siempre hay márgenes para una vuelta de tuerca más.


La pelea entre justo e injusto tiene con frecuencia al lado injusto marcando la cancha (acá se podría extender la mirada hacia el Poder Judicial, la desigualdad social, etc) y esto genera una cantidad de ramificaciones adversas. Sin embargo, no sólo que hay vida en el periodismo como tal, sino que un sin número de habitantes del anonimato lo ejercen todos los días y se mantienen lejos de las tentaciones.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .

IMG-20250620-WA0019

Día de la Bandera Argentina: un símbolo de unidad y memoria nacional

Late
ACTUALIDAD20/06/2025

Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.

Lo más visto
0786749001750985436

Nuevo tema de Camilo

Late
MUSICA27/06/2025

El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional

WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .