
Aquí te compartimos la información pertinente
La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos consideró que "los beneficios conocidos y potenciales" superan los riesgos en las poblaciones pediátricas y habilitó su inoculación.
ACTUALIDAD17/06/2022La vacuna de Moderna, que se dará en dos dosis / Foto archivo.
La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) autorizó el uso de emergencia de las vacunas contra el coronavirus de Moderna y Pfizer-BioNTech para bebés a partir de los seis meses de vida, según informó el organismo.
"Muchos padres, cuidadores y médicos han estado esperando una vacuna para niños más pequeños y esta acción ayudará a proteger a los menores de seis meses. Como hemos visto con los grupos de mayor edad, esperamos que las vacunas para niños más pequeños brinden protección contra los cuadros graves de Covid-19, como la hospitalización y la muerte", dijo Robert Califf, máxima autoridad de la FDA en un comunicado.
Califf afirmó que "la agencia fue minuciosa en su evaluación de los datos" de eficacia y seguridad de las vacunas.
Para la vacuna de Moderna, que se dará en dos dosis, la FDA modificó la autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) para incluir su inoculación en población pediátrica de 6 meses a 17 años.
"Es una muy buena noticia porque, hasta el momento, no teníamos vacunas disponibles para los bebés a partir de los primeros seis meses de vida"Florencia Cahn
Esta vacuna ya había recibido la aprobación definitiva de la FDA el 31 de enero pasado para su aplicación en personas mayores de 18 años.
En tanto la vacuna de Pfizer-BioNTech, que se dará en tres dosis, recibió la autorización para incluir en el uso de emergencia a personas de 6 meses a 4 años.
Esta vacuna también tiene ya la aprobación definitiva desde el 23 de agosto de 2021 para mayores de 16 años y contaba con una autorización de uso de emergencia para población entre 5 y 15 años.
Además, ambas vacunas tenían ya la autorización de uso de emergencia para ser aplicadas como tercera dosis para completar el esquema primario de personas inmunocomprometidas, y como primer y segundo refuerzo.
"Es una muy buena noticia porque, hasta el momento, no teníamos vacunas disponibles para los bebés a partir de los primeros seis meses de vida, y recordemos que en el grupo que va de los seis meses a los tres años hay chicos y chicas con condiciones de riesgo para hacer formas graves de Covid que hasta el momento no estaban protegidas", indicó a Télam la médica infectóloga Florencia Cahn.
En este contexto, la presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) celebró que "la evidencia científica haya demostrado que las vacunas son seguras y eficaces en este rango de edad".
En el mismo sentido, la patóloga pediátrica Marta Cohen, radicada hace casi 20 años en el Reino Unido, difundió un video celebrando la autorización. "Sabemos que hay chicos sanos que pueden desarrollar síndrome multisistémico inflamatorio que puede ser muy peligroso y aunque sean muy pocos les puede pasar".
Por otro lado, Cohen recordó que "recientemente se ha reunido mucha evidencia sobre que los casos de hepatitis grave aguda en pediatría asociados con adenovirus se dieron en niños que tenían SARS-CoV-2 o lo habían tenido hace poco tiempo".
"Pero además de esto, pensando en el largo plazo, Covid prolongado en niñas y niños sabemos que potencialmente podría afectar su desarrollo cognitivo y su capacidad educativa, entonces en la ecuación riesgo-beneficio es importante protegerlos y aplicar las vacunas en la medida que vayan siendo aprobadas en los distintos países", sostuvo.
La vacuna de Pfizer para bebés a partir de los seis meses y niños y niñas, que tiene una concentración de un décimo de la dosis de adultos, se aplicará en tres dosis: la segunda se inoculará tres semanas después de la primera y la tercera dos meses después de la segunda.
En el caso de Moderna, la dosis es un cuarto de la vacuna de los adultos y se inocularán dos dosis con un intervalo de un mes.
En los ensayos clínicos, bebés, niñas y niños que recibieron las vacunas no reportaron efectos secundarios graves.
En relación a los riesgos de estas vacunas en adultos, el comunicado del organismo señaló que "los sistemas de vigilancia de seguridad de la FDA y los CDC identificaron un mayor riesgo de miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) y pericarditis (inflamación del tejido que rodea el corazón) después de la vacunación con Moderna y Pfizer-BioNTech particularmente después de la segunda dosis".
"El riesgo observado es más alto en hombres de 18 a 24 años para la vacuna Moderna y en hombres de 12 a 17 años de edad para la vacuna Pfizer-BioNTech", indicaron.
No obstante, aseguraron que "los análisis de los datos de vigilancia" arrojaron que, en "la mayoría de los casos de miocarditis asociados con las vacunas, se caracterizan por una rápida resolución de los síntomas después del tratamiento, sin impacto en la calidad de vida reportada por la mayoría de los pacientes que fueron contactados para seguimiento a los 90 días o más".
Aquí te compartimos la información pertinente
Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Este conjunto de microorganismos interviene en funciones clave para un desarrollo saludable. El análisis y los consejos de especialistas
Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
Llega a la Argentina una nueva edición de Smart City Expo World Congress, el evento más influyente a nivel global sobre innovación urbana, que se celebra en ciudades como Barcelona, Nueva York, Shangai, Curitiba, Puebla, Cartagena de Indias, Doha, y Kuala Lumpur.
Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.
En este artículo te contamos todo sobre este tema
De acuerdo con proyecciones de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, en dos décadas la Argentina tendrá un 56,1% más de casos de cáncer de riñón
Se aplicó un nuevo incremento en las tarifas de más de 100 líneas de jurisdicción nacional. Es el segundo tramo autorizado por la Secretaría de Transporte. Qué pasará en CABA y PBA
Este domingo 15 de junio, a las 3:35 de la mañana en el centro pediátrico de referencia nacional, nació una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, que había sido operada en la semana 27 de gestación.
El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional
El artista y la banda lanzan una versión en cuarteto de “Si no es muy tarde”, grabada en vivo durante un show del grupo en el Movistar Arena, la colaboración se suma a la versión cumbia previamente editada
Estreno mundial y datos clave de la aclamada producción coreana
El conjunto saudí dirigido por Simone Inzaghi venció 4-3 al campeón inglés en un partido épico que se definió en la prórroga. Marcos Leonardo fue héroe con dos goles, y el arquero Bono resultó decisivo. En Charlotte, Fluminense superó 2-0 al Inter de Milán. El cruce de cuartos está confirmado.
Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .
Aquí te compartimos la información pertinente
Con gol de Gonzalo García, la joven revelación del conjunto Merengue, el equipo de Xabi Alonso superó a la Juventus en un duelo de potencias en el Hard Rock Stadium. Valverde fue la figura. Mbappé sumó minutos tras su recuperación y el Madrid ya piensa en su próximo rival.
La comedia protagonizada por Meryl Streep, Anne Hathaway, y Emily Blunt comenzará a ser filmada en julio. Todo lo que se dio a conocer y quiénes regresan.
Con más de 25 años de trayectoria, la emblemática banda de rock argentino Los Tipitos se presenta en vivo en Resistencia, Concordia, Mina Clavero, Tucumán, Posadas, La Plata y Buenos Aires