
En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.
La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos consideró que "los beneficios conocidos y potenciales" superan los riesgos en las poblaciones pediátricas y habilitó su inoculación.
ACTUALIDAD17/06/2022
Late
La vacuna de Moderna, que se dará en dos dosis / Foto archivo.
La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) autorizó el uso de emergencia de las vacunas contra el coronavirus de Moderna y Pfizer-BioNTech para bebés a partir de los seis meses de vida, según informó el organismo.
"Muchos padres, cuidadores y médicos han estado esperando una vacuna para niños más pequeños y esta acción ayudará a proteger a los menores de seis meses. Como hemos visto con los grupos de mayor edad, esperamos que las vacunas para niños más pequeños brinden protección contra los cuadros graves de Covid-19, como la hospitalización y la muerte", dijo Robert Califf, máxima autoridad de la FDA en un comunicado.
Califf afirmó que "la agencia fue minuciosa en su evaluación de los datos" de eficacia y seguridad de las vacunas.
Para la vacuna de Moderna, que se dará en dos dosis, la FDA modificó la autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) para incluir su inoculación en población pediátrica de 6 meses a 17 años.
"Es una muy buena noticia porque, hasta el momento, no teníamos vacunas disponibles para los bebés a partir de los primeros seis meses de vida"Florencia Cahn
Esta vacuna ya había recibido la aprobación definitiva de la FDA el 31 de enero pasado para su aplicación en personas mayores de 18 años.
En tanto la vacuna de Pfizer-BioNTech, que se dará en tres dosis, recibió la autorización para incluir en el uso de emergencia a personas de 6 meses a 4 años.
Esta vacuna también tiene ya la aprobación definitiva desde el 23 de agosto de 2021 para mayores de 16 años y contaba con una autorización de uso de emergencia para población entre 5 y 15 años.
Además, ambas vacunas tenían ya la autorización de uso de emergencia para ser aplicadas como tercera dosis para completar el esquema primario de personas inmunocomprometidas, y como primer y segundo refuerzo.
"Es una muy buena noticia porque, hasta el momento, no teníamos vacunas disponibles para los bebés a partir de los primeros seis meses de vida, y recordemos que en el grupo que va de los seis meses a los tres años hay chicos y chicas con condiciones de riesgo para hacer formas graves de Covid que hasta el momento no estaban protegidas", indicó a Télam la médica infectóloga Florencia Cahn.
En este contexto, la presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) celebró que "la evidencia científica haya demostrado que las vacunas son seguras y eficaces en este rango de edad".
En el mismo sentido, la patóloga pediátrica Marta Cohen, radicada hace casi 20 años en el Reino Unido, difundió un video celebrando la autorización. "Sabemos que hay chicos sanos que pueden desarrollar síndrome multisistémico inflamatorio que puede ser muy peligroso y aunque sean muy pocos les puede pasar".
Por otro lado, Cohen recordó que "recientemente se ha reunido mucha evidencia sobre que los casos de hepatitis grave aguda en pediatría asociados con adenovirus se dieron en niños que tenían SARS-CoV-2 o lo habían tenido hace poco tiempo".
"Pero además de esto, pensando en el largo plazo, Covid prolongado en niñas y niños sabemos que potencialmente podría afectar su desarrollo cognitivo y su capacidad educativa, entonces en la ecuación riesgo-beneficio es importante protegerlos y aplicar las vacunas en la medida que vayan siendo aprobadas en los distintos países", sostuvo.
La vacuna de Pfizer para bebés a partir de los seis meses y niños y niñas, que tiene una concentración de un décimo de la dosis de adultos, se aplicará en tres dosis: la segunda se inoculará tres semanas después de la primera y la tercera dos meses después de la segunda.
En el caso de Moderna, la dosis es un cuarto de la vacuna de los adultos y se inocularán dos dosis con un intervalo de un mes.
En los ensayos clínicos, bebés, niñas y niños que recibieron las vacunas no reportaron efectos secundarios graves.
En relación a los riesgos de estas vacunas en adultos, el comunicado del organismo señaló que "los sistemas de vigilancia de seguridad de la FDA y los CDC identificaron un mayor riesgo de miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) y pericarditis (inflamación del tejido que rodea el corazón) después de la vacunación con Moderna y Pfizer-BioNTech particularmente después de la segunda dosis".
"El riesgo observado es más alto en hombres de 18 a 24 años para la vacuna Moderna y en hombres de 12 a 17 años de edad para la vacuna Pfizer-BioNTech", indicaron.
No obstante, aseguraron que "los análisis de los datos de vigilancia" arrojaron que, en "la mayoría de los casos de miocarditis asociados con las vacunas, se caracterizan por una rápida resolución de los síntomas después del tratamiento, sin impacto en la calidad de vida reportada por la mayoría de los pacientes que fueron contactados para seguimiento a los 90 días o más".

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.

La gran fiesta del teatro musical argentino tuvo lugar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. La obra “Despertar de primavera” se consagró como la gran ganadora de la noche, mientras que el compositor y director musical Carlos Gianni recibió el Premio Hugo de Oro por su trayectoria.

El productor argentino Bizarrap vuelve al frente de la escena urbana con una bomba musical: su nueva entrega de la saga “Music Sessions” se llama BZRP Music Session #0/66 y cuenta con la colaboración del legendario Daddy Yankee.

Adidas lanzó su mayor colección de uniformes titulares antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, combinando historia, identidad y una mirada moderna sobre el fútbol.

El entrenador renovó su compromiso con el club en un momento deportivo de autocrítica y reconstrucción. Su mensaje, lejos de la euforia, se centró en la convicción, la pertenencia y la necesidad de redoblar la apuesta desde adentro.

La Lepra mendocina venció por penales a Argentinos Juniors y conquistó su primer título oficial en Primera División. El arquero suplente Marinelli fue el héroe de la noche.

El artista venezolano-argentino sigue siendo una referencia de la balada latina, con clásicos de los 80 y 90 que hoy superan cientos de millones de reproducciones en las plataformas digitales.

La cantante colombiana reversionó su clásico mundial en una colaboración especial con Spotify, que incluye la participación del músico británico y el joven artista barranquillero.