Un libro basado en un sueño “real”

Entrevista exclusiva a Camila Iacono, escritora, abogada penalista, en #EntreAmigos por Late 93.1 Conocemos su novela romántica “Faustine, cambios de otoño”.

LIFE STYLE22/07/2022LateLate
WhatsApp-Image-2022-05-17-at-4.16.33-PM-750x500

Camila Iacono es una joven y brillante abogada penalista que con la misma pasión incursiona en el mundo de las letras con «Faustine, cambios de otoño», su ópera prima, una  novela romántica y ésta es su segunda edición.  Allí, su protagonista Faustine Vanderguier sufre frente a los embates de la vida en su derrotero profundamente apasionado. Iacono, con soltura y destreza, crea un universo preciso en descripciones y detalles. Ambientada en el siglo XVIII describe una época de arraigadas connotaciones morales y sociales. A través de sus páginas, la talentosa escritora, logra unir lo importante del pasado y del presente, una extraordinaria óptica de lo atemporal de la lealtad,  del compromiso y de la fuerza irrefutable del amor. En palabras de la autora: » ‘Escribe tus sueños y se harán realidad’ Así nace Faustine, como un sueño que a través de mi pluma se hizo realidad. La historia se desarrolla en el siglo XVIII y data de las vivencias inesperadas de una joven excepcional, apasionada y muy avanzada para su época.»

 

“Mis dos aristas son muy desafiantes”. “Esta es la primera parte, es una trilogía, en breve sale la segunda. La presentación es dentro de poco, cuando salió justo estábamos aislados en pandemia pero sí este año la pude presentare en la Feria del Libro de Buenos Aires”.

 

“La inspiración salió de un sueño que tuve pandemia y lo escribí, siempre los escribo porque son muy vívidos”. “Después escribí la historia que es cerca de la fecha de la Revolución Francesa, aprovechando que estaba todo muy parado como abogada”. “En un sólo libro no entraba toda la historia, por eso se pensó en tres libros”, confió la entrevistada.

 

“Yo me siento más identificada con esa época que con la mía y me puse en la piel de ella para contar una historia que no sea lineal, no me costó hacerla pero tuve que investigar mucho los modismos de ese momento porque la historia hay que respetarla”, relató.

 

“Esta historia salió disparada, no podía creer lo que estaba creando, cerré los ojos y me sentía ella, parecía que escribía mi diario intimo, que Faustine había existido”, expresó. “Si ella en esa época podía caminar, en esta volaría”. “Entendía lo qué era la libertad para su época, hay bellezas si nos situamos en esos tiempos”, cerró.

Por: Loli Belotti

Te puede interesar
dest

Día del Sándwich: un clásico que atraviesa siglos y sabores

Late
LIFE STYLE03/11/2025

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

IMG-20250926-WA0027

Las adicciones merecen ser comprendidas

Late
LIFE STYLE26/09/2025

Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.

Lo más visto