Semana Mundial de la Lactancia Materna

Entrevista exclusiva a Marina Espinet, puericultora, en #EntreAmigos, por Late 93.1 con Roberto Zarlenga y Nando Rodríguez sobre el tema.

ACTUALIDAD02/08/2022LateLate
lactancia-1068x712

Se celebra del 1° al 7 de agosto con el objetivo de fomentar la práctica y mejorar la salud de los bebés. El tema de este año es “Impulsemos la Lactancia Materna: Apoyando y Educando”.

 

Se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM 2022) en más de 170 países, con la intención de fomentar la práctica y mejorar la salud de los bebés. Este año, el tema es “Impulsemos la Lactancia Materna: Apoyando y Educando”.

 

Desde 2016, la SMLM se alineó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En 2018, una resolución de la Asamblea Mundial de la Salud respaldó a la SMLM como una importante estrategia de promoción de la lactancia materna.

 

“En estos días tratamos de difundir la lactancia materna. Cada año tiene un slogan. Este año es el apoyo y la educación. Esta semana toma mayor impulso el tema y algo va a quedar en quienes escuchan”, expresó la especialista.

 

“Las lactancia fallidas tienen que ver con la desinformación. No es lo mismo la leche de cartón que la que la produce la mamá , somos mamíferos pero nos atraviesa la cultura y la mamá tiene que volver a trabajar. Al largo plazo hay muchas consecuencias si no amamantas”, explicó.

 

Respecto al tiempo de amamantamiento dijo que: “El mínimo es hasta los dos años, no el máximo”. “Me sorprende que les pongan gaseosa en la mamadera a los chicos y les digan que están grandes para la teta”. “Por eso digo que es una cuestión cultural, estamos en la cultura del consumo”, afirmó la entrevistada.

 

 

“Me gusta apoyar a las mamás que quieren información sobre amamantamiento. El mismo crea otra psiquis en el bebé. La leche humana es mejor que la de fórmula siempre”, finalizó.

Por: Loli Belotti

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .

IMG-20250620-WA0019

Día de la Bandera Argentina: un símbolo de unidad y memoria nacional

Late
ACTUALIDAD20/06/2025

Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.

Lo más visto
0786749001750985436

Nuevo tema de Camilo

Late
MUSICA27/06/2025

El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional

WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .