
Aquí te compartimos la información pertinente
Mientras avanza el cortejo fúnebre real que recorre todo Reino Unido, se conocieron detalles sobre la historia del ataúd de la reina Isabel II. Cuál es el protocolo, dónde se depositará y la anécdota de la elección del féretro.
ACTUALIDAD13/09/2022Mientras el cortejo fúnebre de despedida de la reina Isabel II sigue su curso, se conocieron más detalles sobre la ceremonia, que culminará el lunes próximo, con el funeral de estado. Uno de los aspectos es el del ataúd donde se encuentran los retos de la monarca, ya que se pudo saber cómo está confeccionado, para esta situación tan especial.
Según publicó el diario británico The Times, el protocolo indica que el féretro con los restos de Isabel II reposará en una cripta familiar, ubicada en el castillo de Windsor, y no será inhumado. Así se han revelado algunos detalles en torno a las características del sepelio.
En ese sentido, dicho ataúd cuenta con características que lo hacen prácticamente inviolable, a lo que además se da por descontado que es un ataúd “de lujo”, digno de un integrantes de la realeza europea.
Funeral de la reina Isabel II: cómo es el ataúd que lleva los restos
La información indica que el cajón en el que ahora yacen los restos de la reina Isabel II, había sido elegido desde hace varias décadas, al igual que aquel que se usó el año pasado para el funeral del príncipe consorte, Felipe de Edimburgo, el cual se diseñó exclusivamente para él.
De este modo, el ataúd en el que ahora se transporta el cuerpo de la reina Isabel II, en los honores que se le rinden en Edimburgo, antes de ser trasladado a Londres la próxima semana, corresponde a un cajón hecho en roble inglés y forrado en plomo. Se estima que el féretro fue fabricado hace 30 años, según precisaron.
En ese sentido, el féretro ya se encuentra sellado, por lo que el rostro de la reina no podrá volver a ser visto.
La historia y el protocolo del “ataúd real”
En el marco de las honras fúnebres, el cajón lucirá cubierto por el estandarte y las insignias reales, hasta que el próximo lunes 19 de septiembre, se realice la ceremonia de funerales de Estado, en la que participarán diferentes líderes mundiales.
Una vez realizado ese acto, el ataúd será trasladado a su disposición final en la capilla de San Jorge, lugar en el que también reposan los restos de sus padres y su esposo. Sobre la fabricación del ataúd de la reina, se conocen algunos detalles.
Según reveló la empresa funeraria londinense Leverton and Sons, encargada de esta clase de actos en la familia real, los ataúdes habían sido entregados a ellos; tanto el de Isabel II como el del príncipe consorte, en 1991, fecha en la que fueron designados como proveedores de esos servicios para la casa real.
En ese sentido, The Times también destacó el alto costo que puede tener el ataúd, debido a sus materiales, recordando que el roble inglés es muy difícil de encontrar, monto al que se suma en sí el uso de plomo.
Sobre este revestimiento en plomo, que convierte a la caja en un artículo muy pesado, esta sirve para hacer del ataúd un elemento hermético, dadas las características del funeral. En ese mismo sentido, según explican los expertos, el ataúd es muy pesado, y cuenta con un reforzamiento especial en su tapa, en tanto esta debe soportar las insignias reales que se colocan encima durante la velación.
Los expertos en protocolo y ceremonial explicaron que cuando se hace alusión a las “insignias reales” que se emplean en el funeral, esto se refiere a emblemas de la monarquía como el cetro y el “orbe”, que, según medios internacionales, consiste en un globo terráqueo, coronado por una cruz con un simbolismo especial que representa “el mundo cristiano”.
Al arribar a Londres, el próximo martes, el féretro de la reina también será puesto sobre un soporte, el cual estará cubierto por una tela púrpura en Westminster, donde comenzará la velación pública, en la que la reina estará custodiada por los miembros de su guardia real.
Según explican medios internacionales, el féretro de la reina también será cubierto por una bandera o estandarte que ondeó en Buckingham durante su reinado, y que se izaba en Sandringham o Windsor cuando la monarca estaba allí.
Aquí te compartimos la información pertinente
Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Este conjunto de microorganismos interviene en funciones clave para un desarrollo saludable. El análisis y los consejos de especialistas
Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
Llega a la Argentina una nueva edición de Smart City Expo World Congress, el evento más influyente a nivel global sobre innovación urbana, que se celebra en ciudades como Barcelona, Nueva York, Shangai, Curitiba, Puebla, Cartagena de Indias, Doha, y Kuala Lumpur.
Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.
En este artículo te contamos todo sobre este tema
De acuerdo con proyecciones de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, en dos décadas la Argentina tendrá un 56,1% más de casos de cáncer de riñón
Se aplicó un nuevo incremento en las tarifas de más de 100 líneas de jurisdicción nacional. Es el segundo tramo autorizado por la Secretaría de Transporte. Qué pasará en CABA y PBA
Este domingo 15 de junio, a las 3:35 de la mañana en el centro pediátrico de referencia nacional, nació una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, que había sido operada en la semana 27 de gestación.
La anterior edición, la número 25, tuvo la presencia de más de 110 mil personas.
El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional
Disney sigue capitalizando el éxito arrollador del personaje de Stitch en el mercado global
Lee este artículo y enterate de todo
Estreno mundial y datos clave de la aclamada producción coreana
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
La serie argentina regresa con más acción, humor y nuevos personajes. Mirá el adelanto oficial y conocé la fecha de estreno en esta nota.
Fluminense dio el golpe en los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó al Inter de Milán tras vencerlo por 2-0 en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte.
El conjunto saudí dirigido por Simone Inzaghi venció 4-3 al campeón inglés en un partido épico que se definió en la prórroga. Marcos Leonardo fue héroe con dos goles, y el arquero Bono resultó decisivo. En Charlotte, Fluminense superó 2-0 al Inter de Milán. El cruce de cuartos está confirmado.
Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .