
Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.
La activista climática encabezaba una movilización contra la expansión de una mina de carbón cuando fue detenida y trasladada por la Policía, junto a otros manifestantes, a un sitio cercano. Allí estuvo varias horas hasta que lograron verificar la identidad de todos los presentes.
ACTUALIDAD18/01/2023
Late
La joven líder ecologista sueca Greta Thunberg fue detenida brevemente este martes en Alemania junto a otros manifestantes durante una protesta contra la expansión de una mina de carbón en el oeste del país.
En unas fotos difundidas por AFP, se ve a la activista, vestida de negro, llevada por tres policías que la cargan por los brazos y las piernas
Las personas fueron detenidas después de que "se separaran de la manifestación" y corrieran hacia el borde de un pozo abierto, indicó la policía.
Los activistas fueron luego alejados de la "zona de peligro" en autobús y los agentes verificaron su identidad antes de dejarlos en libertad, precisó un portavoz de la institución.
Fueron retenidos durante "varias horas", ya que había muchos manifestantes, explicó, sin dar una cifra exacta del número de participantes. En ningún momento los activistas estuvieron formalmente detenidos, aseguró.
Thunberg, de 20 años, está en Alemania desde el sábado, cuando participó en una manifestación que reunió a miles de personas en Lützerath.
La marcha se organizó en apoyo a los últimos activistas que ocupaban el pueblo para oponerse a la ampliación de una mina de carbón a cielo abierto.
"Es una vergüenza que el gobierno alemán llegue a acuerdos y compromisos con empresas como RWE", el grupo energético alemán, declaró la joven desde una tribuna.
Protesta contra la expansión de una mina de carbón
La localidad, situada en la cuenca renana -- entre Düsseldorf y Colonia--, debe desaparecer para permitir la expansión de una inmensa mina de lignito a cielo abierto, una de las mayores de Europa, explotada por RWE.
Para impedirlo, cerca de 300 activistas ocuparon el pueblo. Los dos últimos abandonaron el lugar el lunes, tras la operación policial de desalojo de su campamento.
La manifestación del sábado congregó a más de 15.000 personas --según cifras de la policía-- y terminó con enfrentamientos que dejaron una decena de heridos.
Los manifestantes enarbolaban pancartas con lemas como "Stop al carbón" y "¡Lützerath vive!".
En octubre, el gobierno alemán, dirigido por el socialdemócrata Olaf Scholz, firmó un compromiso con RWE que permitía destruir la localidad, cuyos habitantes fueron expropiados hace varios años.
A cambio, la empresa acordó dejar de producir electricidad con carbón para 2030, ocho años antes de lo previsto.
El Ejecutivo considera necesaria la ampliación de la mina para garantizar la seguridad energética del país tras la interrupción del suministro de gas ruso, a causa de la guerra de Ucrania.
Pero los detractores del plan alegan que las reservas actuales de lignito son suficientes.
Thunberg sacudió al mundo cuando tenía apenas 16 años y acudía cada viernes ante el Parlamento sueco con una pancarta que rezaba "Huelga escolar a favor del clima".
Poco después, su "huelga escolar", transmitida por las redes sociales, traspasó fronteras e impulsó el movimiento global "Viernes por el futuro", que reclama acciones contra el calentamiento global.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.