
Google lanzó Gemini 3, su modelo de IA más avanzado y “el mejor del mundo en comprensión multimodal”
La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo
La agitación en Twitter tras los nuevos límites a la cantidad de publicaciones que los usuarios están impulsando otreas alternativas de microblogging.
TECNOLOGIA03/07/2023
Late
La agitación en Twitter tras los nuevos límites a la cantidad de publicaciones que los usuarios pueden ver parece estar impulsando un aumento de la actividad en Mastodon, un competidor alemán que se enorgullece de su estructura descentralizada y dirigida por los usuarios.
"Parece que la base de usuarios activos de Mastodon ha aumentado en 110.000 durante el último día. No está mal", escribió Eugen Rochko, creador y consejero delegado de Mastodon, en la plataforma a última hora del domingo.
"Preferiría que Elon Musk destruyera su sitio durante la semana laboral. No es la primera vez", rezaba otra publicación de Rochko.
El sábado, el jefe de Twitter, Elon Musk, anunció nuevos límites en el número de publicaciones que las cuentas pueden leer en un día. Anteriormente, había expresado su descontento con empresas de inteligencia artificial como OpenAI, propietaria de ChatGPT, por utilizar los datos de Twitter para entrenar sus grandes modelos lingüísticos.
Musk se hizo cargo de Twitter en octubre de 2022. Desde entonces, su errático estilo de gestión ha llevado a algunos usuarios y anunciantes a alejarse del sitio.
La primera opción para mudarse de plataforma en caso de que Twitter cierre o ya no deje seguir viendo tuits como antes, es Mastodon. Mastodon es un software libre desarrollado para implementar las redes sociales de microblogueo que conforman al fediverso, con una gran semejanza a Twitter, siendo lanzada junto con su dominio principal "mastodon.social". en octubre de 2016. La plataforma es un servicio gratuito de redes sociales.
Cultura Geek
Otras alternativas que reemplazarían a Twitter
BlueSky
Bluesky es una red social que ofrece muchas de las características básicas de Twitter. Los usuarios pueden publicar breves actualizaciones de texto y fotos, responderse entre sí y compartir las publicaciones de otras personas. La aplicación, que aún está en fase de desarrollo, se puso a disposición de los dispositivos iOS desde febrero y en Android desde mayo.
Spill
Desde que Elon Musk adquirió Twitter la empresa se ha embarcado en profundos cambios para usuarios y trabajadores de la plataforma. Dos exempleados de la red social crean Spill, una app ideada para impulsar la cultura que nace como alternativa a la plataforma de microblogging.
DeVaris Brown y Alphonzo Terrel son los creadores de esta nueva propuesta. Terre fue uno de los empleados afectados por los despidos masivos y recortes de personal vividos en la empresa tras la llegada del multimillonario CEO de Tesla mientras que Brown abandonó la empresa en 2020. Terrel trabajó como director global de Redes Sociales y Editorial en Twitter, y Brown ocupó el cargo de jefe de Producto en Twitter. Ambos se han aliado para crear «Spill», una aplicación que podría llegar al mercado en cuestión de semanas y dar la batalla a Twitter.
Con la polémica de un Twitter manejado por Elon Musk, varias empresas buscan convertirse en el siguiente gigante del microblogging.

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

Una investigación de Microsoft y Cornell University muestra que herramientas de IA generativa podrían reemplazar prácticamente la totalidad de las funciones de algunos oficios basados en conocimiento y lenguaje. El desafío ahora no es sólo qué trabajos desaparecerán, sino cómo se transformará el mercado laboral.

Según un informe de Bloomberg L.P., Apple lanzaría en la primera mitad de 2026 una versión más accesible de su línea de portátiles, que incorporaría un chip de iPhone y una pantalla LCD de menor tamaño para mantener el precio en torno a los US$600.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Miles de consumidores ya preparan sus compras online para aprovechar las mejores ofertas en tecnología y artículos para el hogar.

La Ley de Moore, propuesta por Gordon Moore en 1965, predijo que la cantidad de transistores en un chip se duplicaría aproximadamente cada dos años, impulsando la revolución tecnológica y el avance de dispositivos cada vez más potentes y accesibles

Frente al creciente fenómeno de relaciones afectivas entre humanos y sistemas de inteligencia artificial, un proyecto de ley presentado en Ohio plantea que las máquinas no puedan contraer matrimonio, al considerarlas entidades sin personalidad jurídica.

Los usuarios ahora pueden escribir indicaciones para editar las imágenes que se subirán en la sección de Historias.

Plataformas como Instagram, TikTok, Threads y X (antes Twitter) están implementando funciones que cambian la forma de crear, compartir y moderar contenidos. Entre lo más destacado se encuentran el video generado por inteligencia artificial, nuevas herramientas para adolescentes, formatos de audio, monetización de creadores y mejoras en la experiencia de usuario

La aplicación de mensajería más usada del mundo incorpora actualizaciones que apuntan a mejorar la seguridad, la comunicación global y la experiencia de los usuarios. Traducción instantánea de mensajes, fotos en movimiento y controles contra el envío masivo son algunas de las principales novedades.

La nueva función permite a los padres supervisar y ajustar la interacción de sus hijos con la inteligencia artificial, incluyendo alertas en caso de conversaciones de riesgo.

La inteligencia artificial que planifica tu día mientras duermes

Lee este artículo y entérate

Fue en el Museo del Holocausto

Por qué se celebra y qué representa hoy, lee este artículo y entérate todo.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

La tercera temporada de Envidiosa, la producción argentina que arrastra una comunidad de fans tan fiel como intensa, ya desembarcó en Netflix. Y aunque mantiene los ingredientes que la volvieron un fenómeno, esta nueva entrega está generando críticas encontradas entre el público y la prensa especializada.

La plataforma estrenó su nueva serie original latinoamericana, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez. Suspenso, mitología, secretos familiares y un despliegue visual imponente se combinan en una historia que promete convertirse en uno de los fenómenos del año.

La plataforma estrenó su nueva ficción original inspirada en la historia de María de las Mercedes “Yiya” Murano, la célebre “envenenadora de Monserrat”. Suspenso, reconstrucción histórica y una mirada contemporánea sobre un crimen que marcó a una generación.

La nueva serie española desembarca con fuerza gracias a una trama envolvente que une misterio, psicología y tensiones sociales. Con un elenco sólido y un guion que no da respiro, El cuco de cristal se posiciona como uno de los thrillers europeos más comentados del año.

El 22 de noviembre reúne hechos trascendentes que, desde distintos puntos del planeta, dejaron su huella en la historia. La fecha combina hitos de la política argentina, avances en derechos, momentos decisivos de la cultura global y figuras que marcaron épocas. Un repaso por estos acontecimientos permite entender cómo se fue construyendo el mundo tal como lo conocemos.

En su debut como director, Diego Peretti protagoniza un film íntimo y colectivo: financiado por más de 10.000 socios, “La muerte de un comediante” es una película que mezcla comedia, drama y aventura mientras desafía la idea del héroe y la fugacidad de la vida.