Entrevista a ls historiadora Catalina Cabaña  sobre el 9 de Julio de 1816

Dialogó con Loli Belotti y el Dr.Moschino en #CoffeLate sobre los laureles que supimos conseguir

ACTUALIDAD09/07/2023LateLate
IMG-20230709-WA0004

 

Hoy es un nuevo aniversario de nuestra declaración de independencia, es importante detenerse a reflexionar sobre la importancia de ese proceso histórico. No olvidar que fue realizado por hombres y mujeres de aquel entonces. Lo que tal vez no tomemos en consideración es la cantidad de fracasos y derrotas que hubieron en el camino. Sin embargo, el horizonte era la Patria.

El principal objetivo era salir del mando español, no volver a depender de ninguna corona del Viejo Continente; sin embargo esto no era tarea sencill y no sólo por las fuerzas enviadas desde Europa, sino por el poco apoyo que recibía el proyecto.

Los Generales como San Martín, Belgrano y Güemes dejaron de recibir apoyo alimentario y económico y pusieron de sus propias fortunas y recursos. 

Este 9 de julio podemos recordar la gesta de, al menos, 3 mujeres:
Mariquita Sanchez de Thompson quien realizaba tertulias políticas que acompañaban las ideas de independencia. Una mujer de palabras y cartas tomar. 


Juana Azurduy, quien dejó su lugar en el alto Perú para luchar en las guerras de independencia.
Maria Remedios del Valle, afrodescendiente que perdió a su familia en la gesta y avanzó para defender la independencia. Reconocida como general por Belgrano.

Las Provincias Unidas del Río de la Plata firmaron la Declaración de Independencia el 9 de julio de 1816 en Tucumán. 


La independencia se declara, pero debe ser reconocida por otro para que exista como tal. Para ello, había que definir el proyecto a seguir: ¿Quién iba a gobernar?. El proyecto de Belgrano incluía un descendiente del imperio Inca, otros propusieron traer un descendiente frances, pero de todos los proyectos presentados, ninguno llegó a buen puerto. A partir de 1816 se abre un nuevo proceso, las guerras continuaron y buscamos la conformación del Estado.


Hoy, a 40 años de sostenimiento de la democracia, podemos aprovechar este 9 de julio para pensar sobre las batallas ganadas y la importancia de este logro.

Por: Loli Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .

IMG-20250620-WA0019

Día de la Bandera Argentina: un símbolo de unidad y memoria nacional

Late
ACTUALIDAD20/06/2025

Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.

Lo más visto
0786749001750985436

Nuevo tema de Camilo

Late
MUSICA27/06/2025

El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional

WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .