
Cada 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de aprender esta maniobra que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
La presidenta de AySA, Malena Galmarini junto al Ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y el Secretario General de SGBATOS, José Luis Lingeri, presentaron a los intendentes del área de concesión el Plan de Mejoras, Operación, Expansión y Mantenimiento de los Servicios 2024-2028 (PMOEM).
ACTUALIDAD29/08/2023El plan tiene por objetivo optimizar los servicios prestados en el radio servido y expandir las redes de agua y cloacas. Este evento se llevó adelante en el Palacio de las Aguas Corrientes y contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Durante la presentación, Malena Galmarini, expresó: “En el plan anterior, habían muchas obras que tendrían que haber estado terminadas y algunas que ni siquiera habían empezado, entonces queríamos que los intendentes supieran que habíamos adelantado mucho lo que había quedado del gobierno de Macri y que habíamos avanzado en la planificación siguiente, respecto a lo que viene para los próximos años. Si pensamos que por cada dólar que se invierte en agua y en cloacas, en mediano plazo se están ahorrando U$S 7 en el sistema de salud y en el cuidado del ambiente, entendemos que lo que hacemos no es un gasto sino una inversión. La empresa, lejos de ser deficitaria cómo dicen algunos, lleva derechos. Desde este gobierno y desde el gobierno que viene, nosotros vamos a seguir trabajando para que nuestra gente pueda abrir una canilla y que salga agua segura”.
Mediante este plan, la empresa asegura el mantenimiento de sus redes, optimizando su rendimiento en el área de prestación del servicio, a través de obras que regulan el funcionamiento de la red. El plan se encuentra conformado por dos ejes fundamentales, por un lado; la expansión y mejora del servicio y por otro, el mantenimiento de la red cuyo análisis de su estado, se efectúa periódicamente.
El Ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, aseguró: “Planificar, pensar en la salud, en servicios tan indispensables como el agua y las cloacas hacen a la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Un gobierno además de hacer, tiene que planificar, tiene que mostrar un norte, y ver que hay un plan que tiene que ver con la calidad de vida de millones de argentinos me hace muy feliz”.
Siguiendo esta misma línea, Gabriel Katopodis argumentó: “Tenemos datos, números, proyectos y planes muy claros de lo que queremos hacer en los próximos 4 años que en definitiva, es para mejorarle la calidad vida a la gente. Nos costó poner en marcha la infraestructura del Estado Nacional, tuvimos la pandemia, y todo eso nos quitó tiempo, y la realidad es que la velocidad en la que vamos a completar lo que falta va a ser rápido”.
Dentro del eje de expansión del servicio de agua potable, AySA continúa avanzando con el desarrollo de megaobras claves como el "Sistema Agua Sur" y “Sistema Agua Norte”, para asegurar el abastecimiento de agua a más de 2 millones de habitantes de estas zonas del conurbano bonaerense. Además, en lo que respecta al saneamiento, este año se pondrá en marcha el Sistema Riachuelo y se seguirá trabajando en la construcción del Sistema Berazategui, las nuevas Plantas depuradoras Laferrere, Escobar y Campo de Mayo y las ampliaciones de las plantas ya en operación que permitirán incorporar 2,5 millones de habitantes al sistema cloacal.
Asimismo, José Luis Lingeri, Secretario General de SGBATOS, se pronunció en favor del plan presentado: “Nos llena de orgullo poder, como trabajadores y como gremio, acompañar esta gestión de inversión y todo lo que se hizo en un gobierno popular. Esto en la gestión de Macri quedó de lado, y con lo cual no tuvo las obras que realmente necesitaba, tanto en agua como en cloacas como en barrios populares. Voy a agradecerle al ministro, a Malena, a todos las compañeras y compañeros por este trabajo que es importantísimo, porque cuando uno habla del agua, el agua es vida, el agua es salud", agregó.
En efecto, se incluyen proyectos para que los barrios populares puedan acceder a los servicios de agua y saneamiento. Al 2023 se duplicó la cobertura de cloacas y se triplicó la de agua en estos barrios, y para el quinquenio 2024-2028 se estima beneficiar a más de 430.000 habitantes de barrios vulnerables tanto con el servicio de agua potable como el de saneamiento.
De este modo, el intendente de Pilar, Federico Achaval indicó: “La convocatoria que hace Malena para presentarnos el plan de expansión nos permite seguir trabajando en conjunto para el mantenimiento de la red y la expansión. Por supuesto que el plan, no sólo abarca este municipio, sino que beneficia a todo el área de concesión de AySA”. Por su parte, el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, agregó: “No se puede gobernar o hacer obras sin planificar, y AySA lo hace para que cada jefe territorial conozca qué se va a hacer en su distrito. Es muy importante poder consolidar este gobierno que trajo las obras y avanzó en función a un tema tan importante como es el agua para todos nuestros habitantes”.
​En referencia al eje de mejora y mantenimiento, se desarrollarán acciones claves para lograr mayor eficiencia del sistema en términos operativos, energéticos y económicos a partir de la renovación de redes para la reducción de pérdidas y la micromedición para bajar el consumo de usuarias y usuarios.
Del evento participaron Leonardo Nardini, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la PBA; Sonia Kabala, gerenta general de la Agencia de Planificación (APLA); Mariano Cascallares, diputado por PBA; Alicia Aparicio, diputada nacional; Rubén Eslaiman, vicepresidente de la Cámara de Diputados de PBA; los intendentes: Gastón Granados (Ezeiza), Andrés Watson (Florencio Varela), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Marina Lesci (Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno); Federico Achával (Pilar) y Juan José Fabiani (Almirante Brown), y José Luis Guallán, subsecretario de Infraestructura de San Martín; Cristian Carnicer, secretario de Obras Públicas de Esteban Echeverría,
Por parte de AySA, estuvieron presentes Martín Reibel, Vicepresidente de AySA; Patricio D´Angelo Campos, director general administrativo; Alberto Freire, director general operativo; Fernando Calatroni, director general técnico de AySA; Mayra Mariani, directora de Relaciones Institucionales; Rodolfo Rojas, director de Desarrollo de la Comunidad; Christian Taylor, director de Planificación y Raúl Soria, director de coordinación y seguimiento del PMOEM.
Cada 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de aprender esta maniobra que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Tras conocerse que la inflación de septiembre fue del 2,1%, la más alta desde abril, quedó definido el nuevo ajuste para las tarifas del transporte público que circula en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): el incremento será del 4,1% en noviembre.
Cada 16 de octubre se reflexiona sobre la importancia de una alimentación saludable, sostenible y accesible para todos.
Lee este articulo y entérate todo sobre esta fecha
Cada 15 de octubre el calendario invita a detenerse un momento, mirar hacia atrás y rescatar hitos que han marcado el devenir político, científico, cultural y social del mundo. En esta jornada conviven eventos de gran impacto con nacimientos y conmemoraciones que aún hoy resuenan. Este es un recorrido por algunas de las efemérides más sobresalientes de este día.
Cada tercer miércoles de octubre se busca generar conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada, la actividad física y la prevención desde edades tempranas.
El 14 de octubre se conmemoran dos efemérides clave en el ámbito de la salud: el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes y el Día Mundial de la Espirometría. Ambas fechas comparten un mismo propósito: generar conciencia sobre la importancia de cuidar, donar y preservar la vida.
El 14 de octubre reúne una serie de acontecimientos que dejaron huella en la historia mundial. Desde batallas decisivas y descubrimientos científicos, hasta el nacimiento de grandes figuras del pensamiento y la cultura, la fecha refleja cómo la humanidad ha avanzado —y aprendido— a lo largo de los siglos.
Cada 13 de octubre se celebra en Argentina el Día del Psicólogo, una fecha que busca reconocer la labor de quienes dedican su vida a comprender la mente humana, promover la salud mental y acompañar a las personas en sus procesos de crecimiento, sanación y equilibrio emocional
Con motivo de la competencia ciclista, desde temprano queda suspendido el tránsito vehicular en las principales vías porteñas; los cierres se extenderán hasta el mediodía.
Una fecha que invita a repensar la historia, reconocer las raíces y construir un presente más justo
Cada segundo sábado de octubre se conmemora el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, una jornada dedicada a crear conciencia sobre la importancia de brindar atención integral, alivio del dolor y contención emocional a las personas que enfrentan enfermedades graves o en etapa terminal.
La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.
Cada tercer miércoles de octubre se busca generar conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada, la actividad física y la prevención desde edades tempranas.
Cada 15 de octubre el calendario invita a detenerse un momento, mirar hacia atrás y rescatar hitos que han marcado el devenir político, científico, cultural y social del mundo. En esta jornada conviven eventos de gran impacto con nacimientos y conmemoraciones que aún hoy resuenan. Este es un recorrido por algunas de las efemérides más sobresalientes de este día.
La banda confirmó su regreso para celebrar su 25.º aniversario, la formación original volverá a reunirse en el marco de la fiesta L.A.T.M., en una presentación que reunirá nuevamente a sus integrantes sobre el escenario
Maxi López dejó momentáneamente su participación en MasterChef Celebrity y viajó de urgencia a Suiza para acompañar a su esposa, Daniella Christiansson, quien sufrió un accidente doméstico mientras cursa el séptimo mes de embarazo.
A un año de la salida de Leire Martínez, el grupo anunció oficialmente el esperado retorno de Amaia Montero como líder.
Lee este articulo y entérate todo sobre esta fecha
La Selección Sub-20 de Argentina dio un paso más hacia la gloria al imponerse 1-0 frente a Colombia en Santiago de Chile, asegurándose un lugar en la final del Mundial Sub-20. El tanto decisivo lo marcó Mateo Silvetti, en una noche de pura entrega y carácter del equipo dirigido por Diego Placente.
Tras conocerse que la inflación de septiembre fue del 2,1%, la más alta desde abril, quedó definido el nuevo ajuste para las tarifas del transporte público que circula en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): el incremento será del 4,1% en noviembre.
El film, dirigido por Diego Freitas y protagonizado por Rafael Vitti, se convirtió en una de las producciones más vistas en Argentina. Un drama conmovedor que combina humor y ternura para contar el vínculo entre un chef y un perro callejero que le cambia la vida.