
Día de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón: concientización, prevención y nuevos avances en tratamientos.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
El sanguinario y sorpresivo ataque del grupo terrorista congela cualquier proceso de paz abierto en la región y escala la tensión a los niveles de la década del 70. “Estamos en guerra, Hamas busca la violencia, terrorismo y miseria”, afirmó en diálogo con Infobae el ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.
ACTUALIDAD08/10/2023
Late
Desde Rabat, enviada especial.- El fantasma de la Guerra de Yom Kipur se instaló en Israel desde la madrugada de este sábado. Hace 50 años, en un ataque sorpresa en el día más sagrado para el judaísmo (el Día del Perdón) una alianza árabe liderada por Egipto y Siria atacó y los israelíes tuvieron que cuidar las puertas de sus casas. Hoy, 50 años más tarde en otro operativo sorpresa, el grupo terrorista Hamas sacudió a Israel en plena celebración del Shabat.
Las imágenes de soldados asesinados, civiles secuestrados y camiones del Ejército israelí capturados como trofeo de guerra conmocionaron a la sociedad israelí. Ni la inteligencia gubernamental ni sus socios lo advirtieron.
Ataques terroristas de Hamas a Israel
Pasaron horas hasta que el premier Benjamín Netanyahu salió a hablarle a su pueblo y la situación no está controlada aún. Decenas de terroristas cruzaron la frontera y lo que hace imposile lograr el control con bombardeos áereos. La calma tomará días y nadie se aventura a decir cuánto demorará. Esa incertidumbre también es una novedad en décadas. Usualmente, ante cada escalada de misiles lanzados desde Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel controlaban en horas o días la situación. Esta vez es distinto, hay docenas de terroristas infiltrados en territorio israelí, metidos en casas israelíes.
Los socios árabes tampoco advirtieron lo que sucedía y en los últimos días el clima era absolutamente distinto. La posibilidad de un mega acuerdo con Arabia Saudita que se pensaba iba a sumarse a los Acuerdos de Abraham, los pactos de normalización con Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Marruecos, eran una esperanza que repetían a viva voz.
En Rabat, tanto desde el ministerio de Relaciones Exteriores como un influyente asesor del rey Mohammed VI, André Azoulay, aseguraron el último viernes a Infobae en una gira organizada por Fuente Latina que la posibilidad de paz entre israelíes y palestinos estaba cada vez más cerca. Hablaban de “hoja de ruta seria”, de “pasos firmes”, de “oportunidad histórica”, de “momentum”… Y la operación de Hamas le explotó en la cara a Israel, pero también a ellos.
Los cadáveres de personas, algunas de ellas ancianas, que yacen en una calle tras ser asesinadas durante una infiltración masiva de hombres armados de Hamas desde la Franja de Gaza, en Sderot, sur de Israel, 7 de octubre de 2023 (Reuters)
Los cadáveres de personas, algunas de ellas ancianas, que yacen en una calle tras ser asesinadas durante una infiltración masiva de hombres armados de Hamas desde la Franja de Gaza, en Sderot, sur de Israel, 7 de octubre de 2023 (Reuters)
Lior Haiat, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, aseguró a Infobae que lo que inició este sábado es una reacción clara al proceso de paz que comenzó con las normalizaciones de 2020 en los acuerdos de Abraham.
“Aquí hay un proceso de paz en Medio Oriente, y mientras los líderes de países árabes quieren la paz, hay un grupo terrorista inspirado y financiado por Irán que quiere dañar cualquier posibilidad de alcanzarla. Hamas busca la violencia, terrorismo y miseria”, aseguró.
Mientras negociaban con Israel todos los países árabes firmantes de los pactos y Arabia Saudita -en tratativas-, aseguraban que tenían en cuenta los reclamos palestinos, pero Hamas no lo creyó suficiente. Días atrás, el termómetro subió, cuando en una visita de sauditas a Jerusalén, un grupo de palestinos los escupió en la calle… Para ellos no era suficiente nada de lo que se discutía. Es que para Hamas, en realidad, nunca nada es suficiente.
Detrás de Hamas está el financiamiento y el empuje iraní. Y a la situación de extrema tensión actual en la frontera sur, se le suma el peligro en el norte, ante el temor de que Hezbollah pueda aprovechar el caos para intentar infiltrarse también.
Desde la trágica guerra de Yom Kipur que la sociedad israelí no vivía situaciones parecidas a las de este sábado. Secuestros, asesinatos, desfile de palestinos cargando cuerpos israelíes por las calles de Gaza… Un panorama tétrico que golpea al gobierno de Netanyahu más que todos sus intentos por cambiar el sistema judicial isarelí que llevaron a cientos de miles de personas a protestar contra él en las calles durante meses.
Ahora están en guerra. Hace décadas que la comunicación oficial israelí no hablaba abiertamente de guerra. “Estamos en guerra porque se han infiltrado muchos terroristas de Hamas por la frontera sur, allí en los pueblitos, están entrando a la casa de la gente inocente. No están matando soldados, están matando familias, secuestrando gente”, aseguró a Infobae Fleur Hassan-Nahoum, vicealcaldesa de Jerusalén.
Ataques terroristas de Hamas a Israel
El escenario, potencialmente bélico, además de congelar cualquier proceso de paz, también estanca cualquier tipo de conversación de cualquier potencia occidental para un nuclear con Irán.
Lo que comenzó hoy es el punto más crítico en décadas: Hamas arrasó 14 aldeas israelíes en los alrededores de la Franja de Gaza y ejecutó al alcalde de Shar al Neguev, la cadena de aldeas judías en el sur. Las imágenes que circulan de cadáveres desnudados, cuerpos tirados en estaciones de buses y caravanas de palestinos con equipos militares israelíes es terrorismo explícito.
Fuente: InfoBae

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

Con goles de Ayrton Costa y Edinson Cavani, el equipo de Claudio Úbeda alcanzó su cuarta victoria al hilo, confirmó su liderazgo en la Zona A y aseguró ventajas de localía rumbo a la definición

El seleccionado argentino reaccionó en un segundo tiempo brillante y se quedó con una victoria memorable en el Scottish Gas Murrayfield. Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo marcaron los tries en un partido cubierto por Agencia Noticias Argentinas.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.