8 de noviembre: del “8N” argentino al Día Internacional de la Radiología

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

ACTUALIDAD08/11/2025LateLate
IMG-20251108-WA0006

Cada 8 de noviembre se cruzan en el calendario dos efemérides de gran significado: una nacional y otra mundial. En Argentina, la fecha evoca el “8N”, la masiva protesta ciudadana que en 2012 reunió a miles de personas en distintas ciudades del país para expresar su descontento con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. En el mundo, se celebra el Día Internacional de la Radiología, en honor al descubrimiento de los rayos X realizado en 1895 por el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen.

El “8N” marcó un antes y un después en la política argentina. Las manifestaciones se realizaron en Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza y en otras provincias, además de en embajadas argentinas en el exterior. Con consignas que iban desde reclamos por la inflación y la inseguridad hasta el rechazo a una eventual re-reelección presidencial, la jornada se transformó en un símbolo de participación ciudadana y de protesta pacífica.

En el plano internacional, el 8 de noviembre de 1895 Röntgen descubrió los rayos X, un hallazgo que cambió para siempre la medicina y la ciencia. Su aplicación permitió observar el interior del cuerpo humano sin cirugía, dando origen a la radiología moderna. Por ello, la fecha fue establecida como el Día Internacional de la Radiología, con el objetivo de difundir la importancia del diagnóstico por imágenes y reconocer el trabajo de los profesionales del área.

El 8 de noviembre también dejó huellas en la historia mundial: en 1923, Adolf Hitler encabezó en Múnich el fallido golpe conocido como el “Putsch de la Cervecería”, y en el año 2000 comenzó en Florida el polémico recuento electoral que definiría la presidencia de Estados Unidos entre George W. Bush y Al Gore.

Así, esta fecha se convierte en una jornada que combina memoria, ciencia y reflexión: un día para recordar cómo la participación social y los descubrimientos científicos pueden transformar el rumbo de la historia.

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0058

Cielo nublado en CABA y alerta de tormentas

Late
ACTUALIDAD04/11/2025

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

G4_y7DSW8AIU0Dy

La mujer de la fila

Late
CINE07/11/2025

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.