
Aquí te compartimos la información pertinente
La Cámara baja reanudó el debate en un plenario de comisiones en el que expone el ministro del Interior, Guillermo Francos, quien quien se refirió a la reforma del sistema politico contemplado en la ley para "simplificar el calendario electoral". Luego se presentará la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
ACTUALIDAD10/01/2024
La Cámara de Diputados retomó el debate del proyecto de ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", en un plenario de comisiones con la presencia del ministro del Interior, Guillermo Francos, quien hizo referencia a la reforma del sistema politico contemplado en la ley para "simplificar el calendario electoral".
En el marco del plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, Francos consideró que las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) "sirvieron en algún momento", pero con el tiempo se convirtieron "en un sistema anodino que no sirve para elegir candidatos".
"Hacemos una reforma para trasladarle a los partidos las tareas de financiar sus campañas y elegir a sus candidatos. Las PASO sirvieron en algún momento para generar mayor participación y solucionar el tema de la elección de postulantes, pero con el tiempo, terminaron convirtiéndose en un sistema anodino que no sirve para elegir candidatos", fundamentó el titular de la cartera de Interior.
Francos sostuvo que las primarias "no han sido de utilidad y que en muchos casos han implicado un costo para el Estado enorme que no tiene una justificación en sus resultados" y puso de relieve que en el proceso electoral que se desarrolló durante 2023, se "gastaron 11 mil millones de pesos" para realizar las PASO y costear aportes de campaña y la impresión de las boletas.
Recordó que en los comicios realizados el pasado 13 de agosto, "compitieron 15 agrupaciones políticas, y diez no pasaron el piso previsto por la ley", lo que implicó "un gasto para asegurar un 33 por ciento" de participación electoral.
"Todos sabemos cómo operan los partidos. Con esta lógica se hizo un mercadeo de la política que no tiene ninguna lógica", subrayó.
Al exponer, el ministro destacó que el Congreso tiene "una enorme vigencia en el sistema democrático porque es un activo de los argentinos y en particular de la política, pero alertó que los argentinos "sienten que la clase dirigente no ha estado a la altura de las circunstancias y no ha respondido las expectativas que el pueblo tenía".
En el marco del plenario, el presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, volvió a reclamar la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y cuestionó la incorporación de la reforma política en el proyecto, al sostener que "nunca se trató en extraordinarias un tema como éste", a la vez que afirmó que "estamos construyendo un modelo hegemónico a medida del gobierno a toda velocidad".
"Debatámoslo a fondo, no le pongamos una mordaza al Congreso", aseveró Martínez
Diputados rechazan las reformas electorales planteadas por el Gobierno en la "Ley ómnibus"
En tanto, la diputada de Hacemos Coalición Cívica, Margarita Stolbizer, dijo que se trata de un "paquete ambicioso" de medidas control que, dij, "adolece de priorización" y sostuvo que compartimos en general el diagnóstico que esta crisis afecta a los más vulnerables y requiere cambios produndos" pero advirtió que "hay que desarmar este bodrio. Le falta establecer prioridades".
Por su parte, la diputada del PRO, Silvia Lospennato, pidió tratar este tema "en sesiones ordinarias", al sostener que "no rehuimos al debate, menos al electoral pero hay que hacerlo en el momento oportuno", al advertir que este tema "podria dilatar una ley que el gobierno necesita. Tenemos disposición de acompañar pero hay que fijar prioridades y tratarlo en sesiones ordinarias".
Lospennato advirtió además que la iniciativa es "tremendamente regresiva e inconstitucional y no es la mejor solución para los fines que ha propuesto el ministro" y propuso que "sea un tema que trabajemos con mucha continuidad en sesiones ordinarias y se incluya el proyecto de ficha limpia".
Para esta tarde, a las 14 está prevista la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, que estuvo el martes a la tarde para exponer sobre la reforma política; del secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, el director de del programa de Bioeconomía, Fernando Vilella.
El debate se inició el martes con la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo, que expusieron sobre los capítulos de Emergencia, Reforma del Estado y Justicia, entre ellos el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra; el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El encargado de organizar el debate fue el diputado de La Libertad Avanza Gabriel Bornoroni, presidente de la comisión de Legislación General, quien por momentos tuvo que redoblar esfuerzos para mantener el cauce de la reunión ante los cruces de chicanas y diálogos entre representantes de diferentes bloques.
Fuente: TELAM
Aquí te compartimos la información pertinente
Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Este conjunto de microorganismos interviene en funciones clave para un desarrollo saludable. El análisis y los consejos de especialistas
Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
Llega a la Argentina una nueva edición de Smart City Expo World Congress, el evento más influyente a nivel global sobre innovación urbana, que se celebra en ciudades como Barcelona, Nueva York, Shangai, Curitiba, Puebla, Cartagena de Indias, Doha, y Kuala Lumpur.
Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.
En este artículo te contamos todo sobre este tema
De acuerdo con proyecciones de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, en dos décadas la Argentina tendrá un 56,1% más de casos de cáncer de riñón
Se aplicó un nuevo incremento en las tarifas de más de 100 líneas de jurisdicción nacional. Es el segundo tramo autorizado por la Secretaría de Transporte. Qué pasará en CABA y PBA
Este domingo 15 de junio, a las 3:35 de la mañana en el centro pediátrico de referencia nacional, nació una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, que había sido operada en la semana 27 de gestación.
La anterior edición, la número 25, tuvo la presencia de más de 110 mil personas.
El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional
Disney sigue capitalizando el éxito arrollador del personaje de Stitch en el mercado global
Lee este artículo y enterate de todo
Estreno mundial y datos clave de la aclamada producción coreana
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
La serie argentina regresa con más acción, humor y nuevos personajes. Mirá el adelanto oficial y conocé la fecha de estreno en esta nota.
Fluminense dio el golpe en los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó al Inter de Milán tras vencerlo por 2-0 en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte.
El conjunto saudí dirigido por Simone Inzaghi venció 4-3 al campeón inglés en un partido épico que se definió en la prórroga. Marcos Leonardo fue héroe con dos goles, y el arquero Bono resultó decisivo. En Charlotte, Fluminense superó 2-0 al Inter de Milán. El cruce de cuartos está confirmado.