
Hechos históricos destacados
La Cámara baja reanudó el debate en un plenario de comisiones en el que expone el ministro del Interior, Guillermo Francos, quien quien se refirió a la reforma del sistema politico contemplado en la ley para "simplificar el calendario electoral". Luego se presentará la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
ACTUALIDAD10/01/2024
La Cámara de Diputados retomó el debate del proyecto de ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", en un plenario de comisiones con la presencia del ministro del Interior, Guillermo Francos, quien hizo referencia a la reforma del sistema politico contemplado en la ley para "simplificar el calendario electoral".
En el marco del plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, Francos consideró que las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) "sirvieron en algún momento", pero con el tiempo se convirtieron "en un sistema anodino que no sirve para elegir candidatos".
"Hacemos una reforma para trasladarle a los partidos las tareas de financiar sus campañas y elegir a sus candidatos. Las PASO sirvieron en algún momento para generar mayor participación y solucionar el tema de la elección de postulantes, pero con el tiempo, terminaron convirtiéndose en un sistema anodino que no sirve para elegir candidatos", fundamentó el titular de la cartera de Interior.
Francos sostuvo que las primarias "no han sido de utilidad y que en muchos casos han implicado un costo para el Estado enorme que no tiene una justificación en sus resultados" y puso de relieve que en el proceso electoral que se desarrolló durante 2023, se "gastaron 11 mil millones de pesos" para realizar las PASO y costear aportes de campaña y la impresión de las boletas.
Recordó que en los comicios realizados el pasado 13 de agosto, "compitieron 15 agrupaciones políticas, y diez no pasaron el piso previsto por la ley", lo que implicó "un gasto para asegurar un 33 por ciento" de participación electoral.
"Todos sabemos cómo operan los partidos. Con esta lógica se hizo un mercadeo de la política que no tiene ninguna lógica", subrayó.
Al exponer, el ministro destacó que el Congreso tiene "una enorme vigencia en el sistema democrático porque es un activo de los argentinos y en particular de la política, pero alertó que los argentinos "sienten que la clase dirigente no ha estado a la altura de las circunstancias y no ha respondido las expectativas que el pueblo tenía".
En el marco del plenario, el presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, volvió a reclamar la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y cuestionó la incorporación de la reforma política en el proyecto, al sostener que "nunca se trató en extraordinarias un tema como éste", a la vez que afirmó que "estamos construyendo un modelo hegemónico a medida del gobierno a toda velocidad".
"Debatámoslo a fondo, no le pongamos una mordaza al Congreso", aseveró Martínez
Diputados rechazan las reformas electorales planteadas por el Gobierno en la "Ley ómnibus"
En tanto, la diputada de Hacemos Coalición Cívica, Margarita Stolbizer, dijo que se trata de un "paquete ambicioso" de medidas control que, dij, "adolece de priorización" y sostuvo que compartimos en general el diagnóstico que esta crisis afecta a los más vulnerables y requiere cambios produndos" pero advirtió que "hay que desarmar este bodrio. Le falta establecer prioridades".
Por su parte, la diputada del PRO, Silvia Lospennato, pidió tratar este tema "en sesiones ordinarias", al sostener que "no rehuimos al debate, menos al electoral pero hay que hacerlo en el momento oportuno", al advertir que este tema "podria dilatar una ley que el gobierno necesita. Tenemos disposición de acompañar pero hay que fijar prioridades y tratarlo en sesiones ordinarias".
Lospennato advirtió además que la iniciativa es "tremendamente regresiva e inconstitucional y no es la mejor solución para los fines que ha propuesto el ministro" y propuso que "sea un tema que trabajemos con mucha continuidad en sesiones ordinarias y se incluya el proyecto de ficha limpia".
Para esta tarde, a las 14 está prevista la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, que estuvo el martes a la tarde para exponer sobre la reforma política; del secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, el director de del programa de Bioeconomía, Fernando Vilella.
El debate se inició el martes con la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo, que expusieron sobre los capítulos de Emergencia, Reforma del Estado y Justicia, entre ellos el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra; el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El encargado de organizar el debate fue el diputado de La Libertad Avanza Gabriel Bornoroni, presidente de la comisión de Legislación General, quien por momentos tuvo que redoblar esfuerzos para mantener el cauce de la reunión ante los cruces de chicanas y diálogos entre representantes de diferentes bloques.
Fuente: TELAM
Hechos históricos destacados
El abuso de alcohol y algunas enfermedades podrían frenar el nacimiento de nuevas neuronas, advierte la ciencia
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
La Academia venció 1-0 a Vélez en el Amalfitani por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El gol de “Maravilla” Martínez y las polémicas arbitrales, protagonistas de un duelo intenso y friccionado.
El abuso de alcohol y algunas enfermedades podrían frenar el nacimiento de nuevas neuronas, advierte la ciencia
Hechos históricos destacados
Con este lanzamiento, Kapo y Camilo estrenan una nueva canción y abren una puerta a la intimidad del bolero, donde cada verso se convierte en refugio y las melodías en un cálido abrazo