
En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.
Los colegios pre-universitarios acusan recibo del congelamiento de recursos que también impacta en facultades y centros de salud. Obras frenadas, servicios limitados e insumos al límite
ACTUALIDAD19/04/2024
Late
La crisis es generalizada y, a esta altura, de público conocimiento. Las universidades nacionales están conminadas a funcionar en este 2024 con el mismo presupuesto nominal con el que contaron en 2023, a pesar de que el año pasado la inflación interanual alcanzó el 211% y empezó este año con un primer trimestre en alza, que acumuló 51,6 puntos porcentuales.
En ese contexto, la Universidad de Buenos Aires (UBA), que es la casa de altos estudios argentina que mejor califica en rankings internacionales, empezó a dar muestras del impacto de esa emergencia presupuestaria. Las primeras imágenes en viralizarse fueron de los pasillos y el hall de la Facultad de Medicina: las luces apagadas para reducir el gasto en energía eléctrica oscurecieron notoriamente esos espacios. También se supo que allí y en el edificio que la Facultad de Ciencias Económicas tiene del otro lado de la avenida Córdoba el uso de los ascensores quedó restringido a personas con movilidad reducida.
Este jueves, el foco estuvo puesto en el Hospital de Clínicas, el máximo hospital escuela de la UBA, que, en condiciones normales, atiende unas mil consultas diarias y lleva a cabo unas 8.000 cirugías anuales. Pero las actuales no son las condiciones normales. Según sostuvo el director de la institución, Marcelo Melo, el funcionamiento está al 30% ó 40% de su potencial y sólo se hacen cirugías por infecciones, fracturas o casos oncológicos. Las que están motivadas por otras patologías se suspenden.
En este contexto, y como de la UBA no sólo dependen facultades sino también escuelas secundarias pre-universitarias, el impacto se siente también en esos estudiantes y en esos docentes. El Colegio Nacional de Buenos Aires y la Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini”, las dos instituciones secundarias más emblemáticas de la UBA, ya pusieron en marcha una batería de al menos cinco medidas para ajustarse ante el congelamiento del presupuesto, que ocurre a la par del aumento de las tarifas de los servicios.
“Los servicios se cuidan”
Fuentes del Colegio Nacional de Buenos Aires y de la Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini” aseguraron a Infobae que una de las decisiones tomadas en este contexto es que “los servicios se cuidan más que nunca”.
En ese sentido, algunas luces que por la noche suelen dejarse prendidas por cuestiones de seguridad empezarán a ser apagadas. No se cambiará, por ahora, el uso de luces durante todas las horas que hay alumnos y docentes en los edificios escolares, sobre todo contemplando que ambas escuelas tienen turno vespertino. Sí se prestará especial atención a que no haya uso de luces innecesarias en los espacios que no hay circulación. En cuanto al gas, esas mismas fuentes sostuvieron: “Se van a prender las calderas recién cuando haga mucho frío”.
Insumos al límite
Habitualmente, tanto en el Pellegrini como en el Buenos Aires, las compras de insumos de papelería, limpieza y mantenimiento son semestrales. Actualmente, las últimas compras que se hicieron alcanzan hasta mayo. Y nada más. Se trata de la fecha que las autoridades generales de la UBA señalaron como el límite hasta el que alcanza el presupuesto disponible actualmente.
Para intentar achicar los gastos en papelería, las escuelas están previendo reemplazar algunas planillas docentes y también los boletines físicos por documentos digitales.
Obras suspendidas
En el Colegio Nacional de Buenos Aires hay un ascensor que no sólo no funciona, sino que debe ser reparado a nuevo. Ese arreglo estaba autorizado y previsto para llevar adelante, pero la emergencia presupuestaria le puso un freno. Ahora mismo, según las fuentes de la UBA consultadas, el ascensor seguirá sin funcionar y sin fecha señalada para su arreglo.
En el Pellegrini también hay frenos. En el espacio donde funciona el gimnasio, en la misma cuadra por la que se entra a la escuela, iba a construirse un anexo con espacios destinados a docentes y a alumnos. Ese proyecto también quedó suspendido y sin fecha de posible reanudación.
Cada una de las dependencias de la UBA le ajusta el cinturón a su funcionamiento: es que no hay plata. Mientras tanto, esperan que desde el Gobierno se descongele un presupuesto paralizado en números de 2023. Y esperan también el apoyo masivo no sólo de su comunidad educativa, sino de buena parte de la sociedad, en la marcha convocada por todas las universidades nacionales para el próximo martes.
Fuente: Ambito

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista


La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

En un tema que fusiona el R&B y el rap, Tiago PZK despliega su arte en "No Matter", un track que vibra entre lo íntimo y lo audaz, acompañado de un video que seduce en la noche iluminada de Tokio
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el mítico circuito de Interlagos en un fin de semana con carrera Sprint

El productor argentino Bizarrap vuelve al frente de la escena urbana con una bomba musical: su nueva entrega de la saga “Music Sessions” se llama BZRP Music Session #0/66 y cuenta con la colaboración del legendario Daddy Yankee.

Adidas lanzó su mayor colección de uniformes titulares antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, combinando historia, identidad y una mirada moderna sobre el fútbol.

El entrenador renovó su compromiso con el club en un momento deportivo de autocrítica y reconstrucción. Su mensaje, lejos de la euforia, se centró en la convicción, la pertenencia y la necesidad de redoblar la apuesta desde adentro.

La Lepra mendocina venció por penales a Argentinos Juniors y conquistó su primer título oficial en Primera División. El arquero suplente Marinelli fue el héroe de la noche.