
El 1 de septiembre de 1838 nació en Buenos Aires uno de los políticos más influyentes de su tiempo.
Cada 27 de agosto se conmemora la primera transmisión radial, la cual dio comienzo a este destacado medio de comunicación masivo. Cómo fue.
ACTUALIDAD27/08/2024El 27 de agosto se celebra el Día de la Radio en Argentina, en homenaje al nacimiento del medio de comunicación. En 1920, Enrique Susini y sus amigos, los principales pioneros, realizaron la primera transmisión radiofónica, un hito que marcó el comienzo de una nueva era en la historia.
Desde el techo del Teatro Coliseo, un 27 de agosto de 1920, un grupo de jóvenes argentinos encabezados por Enrique Susini, conocidos como “Los Locos de la Azotea”, realizaron la primera emisión radiofónica del país, transmitiendo la ópera Parsifal de Richard Wagner a un pequeño grupo de afortunados que poseían sencillos receptores de radio.
Impulsados por su pasión por la tecnología y la visión de un futuro donde la radio fuera accesible para todos, Enrique Susini y sus compañeros, con el apoyo de los dueños del Teatro Coliseo, dieron los primeros pasos para transformar la comunicación en Argentina, por lo que la llegada de los tubos de vacío fue el catalizador que les permitió hacer realidad su sueño.
ASÍ FUE LA PRIMERA TRANSMISIÓN DE LA RADIO
El 27 de agosto de 1920, a las 20:30 hs, la voz de Susini resonaba en las radios: “Señoras y señores: la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival Sacro de Ricardo Wagner: ‘Parsifal’, con la actuación del tenor Mestri, la soprano argentina Sara César, el barítono Rossi Morelli y los bajos Chirino y Paggi, todos bajo la dirección de Félix von Wingartner, secundado por el coro y la orquesta del Teatro Constanzi de Roma”.
Cabe destacar que era un poco ruidosa y limitada, pero así fue la primera transmisión, la cual fue recibida para los oyentes con una plena emoción. Además, el presidente Hipólito Yrigoyen admiró a los jóvenes, con una frase especial: “Cuando los jóvenes juegan a la ciencia es porque tienen el genio adentro”.
Dicho evento, además de marcar el inicio de la radiofusión en el país, superó las transmisiones brindadas en otras partes del mundo, por lo que “Los Locos de la Azotea” tuvieron la oportunidad de continuar con las trasmisiones de forma regular, estableciendo, de este modo, el medio de comunicación masivo.
El 1 de septiembre de 1838 nació en Buenos Aires uno de los políticos más influyentes de su tiempo.
El 31 de agosto fue oficialmente declarado como el Día Nacional del Helado Artesanal en Argentina, una fecha con sello local e historia: coincide con la firma del acta fundacional de AFADHYA en 1972. En CABA, las calles se llenan de sabor gracias a heladerías artesanales emblemáticas que hacen de este postre una identidad porteña.
La ciudad se encuentra bajo alerta ante la inminente llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, que despierta preocupación por su potencial impacto tras un agosto ya marcado por lluvias intensas. Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno ya no llegará el sábado 30 de agosto, como se esperaba, sino que se ha retrasado para el domingo 31 de agosto, a partir de las 9 de la mañana .
El 27 de agosto se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Radio, en recuerdo de la primera transmisión radiofónica de carácter programado realizada en 1920 desde la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires.
La propagación del dengue sigue siendo una de las principales amenazas de salud pública a nivel mundial. Expertos señalan que el control de esta enfermedad depende, en gran medida, de la prevención en los hogares.
En la antesala de un año electoral cargado de definiciones, la consultora en Imagen Política Daniela Aruj ofrece un mapa para comprender cómo se construye un candidato.
Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.
Estudios científicos revelan que estas suaves vibraciones no solo calman el alma, sino que también ayudan a reducir el estrés
El aumento de las temperaturas no solo derrite glaciares: también está detrás del crecimiento de enfermedades oculares
Cinco aves en un zoológico fueron aislados tras empezar a decir groserías a los visitantes y contagiar su vocabulario inapropiado.
Una revisión británica de múltiples estudios advierte que los adolescentes que usan e-cigarrillos tienen mayor riesgo de comenzar a fumar tabaco convencional, lo que plantea serias preocupaciones sobre su papel en la iniciación del tabaquismo juvenil.
Un estudio revela que la mayoría de las personas con prediabetes viven con alguien que también tiene riesgo o ya padece diabetes tipo 2, lo que sugiere la posibilidad de intervenir a nivel familiar para prevenir la enfermedad.
La serie original de Flow combina drama psicológico, misterio y ciencia ficción en una base antártica futurista. Con un elenco destacado y técnicas de producción innovadoras, Nieve Roja promete mantener al espectador al borde del asiento.
Disponible en Netflix desde el 2 de agosto de 2025, esta serie surcoreana ofrece una mirada profunda al mundo de los bufetes de abogados, explorando la lucha interna entre la justicia y el pragmatismo profesional.
Tiago PZK estrenó “Domingo”, un single que apuesta por una cumbia emotiva, dónde rescata sus raíces urbanas y ofrece una canción que refleja el dolor de una ruptura.
El artista argentino asume su primer papel protagónico en la adaptación de la novela de Carlos Busqued. La película, presentada en el mercado del Festival de Venecia, promete ser un cruce generacional entre música, cine y literatura.
La banda ícono de los 2000 desató la euforia en un Movistar Arena colmado, con clásicos, homenajes y sorpresas como la participación de Lali Espósito. El grupo anunció nuevas funciones en Capital y el interior del país, en el marco de su gira “Juntos otra vez Tour”.
La música es un domingo que nos enseña a esperar, a extrañar y a volver a sentir: la nueva canción del artista argentino Tiago PZK es un es cálido abrazo rítmico de la cumbia
El 31 de agosto fue oficialmente declarado como el Día Nacional del Helado Artesanal en Argentina, una fecha con sello local e historia: coincide con la firma del acta fundacional de AFADHYA en 1972. En CABA, las calles se llenan de sabor gracias a heladerías artesanales emblemáticas que hacen de este postre una identidad porteña.
Buenos Aires es sinónimo de helado artesanal. La tradición heladera porteña combina historia, creatividad y una pasión que atraviesa generaciones. La oferta es tan amplia que cada barrio tiene su favorita, pero existen nombres que, por trayectoria, calidad e innovación, se han ganado un lugar en el podio de las más destacadas.
El Xeneize venció 2-0 a Aldosivi con tantos de Lautaro Di Lollo y Rodrigo Battaglia. El equipo de Miguel Ángel Russo consiguió su tercer triunfo consecutivo y se acomodó en la tabla, mientras que el Tiburón sigue sin ganar y complica cada vez más su permanencia en la categoría.
El 1 de septiembre de 1838 nació en Buenos Aires uno de los políticos más influyentes de su tiempo.