El Gobierno habilita a las prepagas y obras sociales a restringir la cobertura de medicamentos de alto costo en los planes cerrados

Sólo los profesionales incluidos en las cartillas podrán hacer recetas y órdenes de tratamientos de precios elevados. La medida funcionará como un fundamento ante posibles demandas judiciales

ACTUALIDAD28/10/2024LateLate
prepagas-economicas (1)

La resolución procura equilibrar acceso a tratamientos y sostenibilidad financiera de las Obras Sociales, entre otros objetivos La medida busca reducir gastos en el sistema de salud y que los médicos que no conocen la historia clínica del paciente prescriban medicamentos.

Los afiliados que deseen elegir profesionales externos deberán pagar los medicamentos sin descuento u optar por planes abiertos, de mayor costo mensual.

La Resolución 3934/2024 de la Superintendencia de Servicios de Salud, publicada en el Boletín Oficial, estableció nuevas modificaciones para planes de salud de las obras sociales y prepagas, con requisitos específicos sobre la presentación de cartillas de prestadores, condiciones de acceso y cobertura. El texto lleva la firma de Gabriel Oriolo, Superintendente de Servicios de Salud.

 La novedad más importante es que, a partir de la resolución publicada hoy lunes, únicamente los profesionales incluidos en las cartillas de cada prepaga podrán hacer las recetas y órdenes de tratamiento necesarios para que los pacientes que cuentan con este tipo de cobertura. Los afiliados a planes abiertos continuarán con las mismas prestaciones.

La disposición sostiene que esta limitación busca “garantizar la sostenibilidad del sistema”. La medida, dijeron fuentes del Ministerio de Salud apunta a los medicamentos de alto costo, que en muchos casos eran prescriptos por profesionales que no forman parte de los prestadores de las compañías. El Gobierno espera que esta Resolución actúe como un reaseguro ante la judicialización de casos para reclamar la cobertura de fármacos de precios elevados como algunos oncológicos, genéticos o experimentales. La medida comenzó a regir este lunes para las nuevas recetas. Las prescripciones realizadas con anterioridad tendrán validez, aclaró el gobierno nacional.

El Gobierno argumenta que procura mejorar “un sistema de salud que está en emergencia” desde 2002. Sin embargo, la nueva medida podría complicar el acceso a medicamentos de afiliados a prepagas u obras sociales que por distintos motivos prefieren atenderse con profesionales que no forman parte de su cartilla de salud.

Por: María Lorena Belotti, Periodista Médica.

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0058

Cielo nublado en CABA y alerta de tormentas

Late
ACTUALIDAD04/11/2025

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

0783222001762878132

Miranda! suma fecha en Ferro para el 20 de diciembre

Late
MUSICA12/11/2025

Será el cierre de año ideal para un 2025 extraordinario donde lanzaron su álbum Nuevo Hotel Miranda!, participaron como coaches en La Voz Argentina y giraron por todo el mundo llevando sus clásicos y nuevas canciones