
Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato
Los investigadores de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene tuvieron su reunión anual en Nueva Orleans donde debatieron sobre esta enfermedad. Además, alertaron que las infecciones pueden aumentar un 60% para 2050.
ACTUALIDAD20/11/2024
Late
En Argentina el verano se acerca y con ello se profundizan la campaña de prevención contra el dengue tras lo que fue el pico histórico de contagiados durante la temporada 2023-2024. En este escenario, y con las temperaturas en aumento, un estudio reveló que uno de cada cinco casos de esta enfermedad puede vincularse con el cambio climático.
En detalle, los investigadores afirmaron que "un 19 % de los casos actuales de dengue pueden vincularse con el cambio climático" debido a que, con el aumento de temperaturas, se amplió el área en la que los mosquitos transmiten enfermedades. Además, el estudio advirtió que esta problemática ecológica tiene el potencial de provocar un aumento del 40% al 60% en la enfermedad para 2050, con un aumento de los casos de entre el 150% y el 200% en algunas área.
El dengue y su relación con el cambio climático
La temperatura ideal para incubar huevos del mosquito Aedes aegypti se encuentra entre los 25° y 30° grados Celsius. En este escenario, el aumento de las temperaturas a nivel global puede tener una incidencia directa en la expansión del dengue en nuevos territorios.
Así, investigadores de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene afirmaron que uno de cada cinco casos de dengue puede vincularse con el cambio climático y los aumentos futuros del virus transmitido por mosquitos son inevitables.
La temperatura ideal para incubar huevos del mosquito Aedes aegypti se encuentra entre los 25° y 30° grados Celsius.
La temperatura ideal para incubar huevos del mosquito Aedes aegypti se encuentra entre los 25° y 30° grados Celsius.
Depositphotos
Además, el estudio también detalló que el cambio climático tiene el potencial de provocar un aumento del 40% al 60% en la enfermedad para 2050, con un aumento consecuente de los casos de entre el 150% y el 200% en algunas áreas. Así, según explicaron los expertos, diversas regiones del planeta correrán un riesgo mayor de contraer el virus a medida que sus temperaturas alcancen el "punto óptimo" para el desarrollo correcto del mosquito Aedes aegypti.
Por último, los investigadores agregaron que hay, al menos, 257 millones de personas que viven en lugares donde esta problemática ecológica puede generar que los casos de dengue se dupliquen en el transcurso de los próximos 25 años.
Dengue: dónde vacunarse en CABA
La campaña de vacunación contra el dengue comenzó a fines de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires. Según la planificación del gobierno porteño, los primeros en recibir su dosis fueron los adolescentes de entre 15 y 19 años.
Tanto en CABA como en la provincia de Buenos Aires las respectivas administraciones iniciaron una campaña de vacunación contra el Dengue.
Tanto en CABA como en la provincia de Buenos Aires las respectivas administraciones iniciaron una campaña de vacunación contra el Dengue.
Tras la etapa inicial de inoculación, en noviembre la administración de Jorge Macri hizo extensiva la vacunación para los adultos jóvenes de 20 a 24 años. El objetivo es que siga avanzando hasta alcanzar el grupo etario de los 39 o 40 años.
Todos los grupos pueden acceder a la vacuna con la inscripción correspondiente a través de la web del Ministerio de Salud porteño. Para conseguir un turno, deben contar con un DNI que acredite la residencia en CABA y tener el carnet de vacunación.
Cabe destacar que no es necesaria ninguna receta médica, y en caso de ser menor de edad, tampoco es necesaria la compañía de un adulto. La vacunación se realiza tanto en hospitales como centros de salud, y los principales lugares habilitados son:
Hospital Rivadavia (Comuna 2) – Arenales 2733
CeSac N° 11 (Comuna 3) – Agüero 940
Hospital Durand (Comuna 6) – Av. Díaz Vélez 5044
Hospital Pirovano (Comuna 12) – Monroe 3555
Centro Islámico (Comuna 14) – Av. Int. Bullrich 55
Dengue: dónde vacunarse en la Provincia de Buenos Aires
Por otro lado, la provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, también lanzó su propia campaña de prevención y vacunación contra el dengue. La misma comenzó el 22 de octubre y los primeros en inocularse fueron las personas entre 15 a 59 años.
En este sentido, la prioridad en la lista la tuvieron aquellas personas que hayan tenido un diagnóstico confirmado de dengue durante los años 2023 o 2024. Desde el Ministerio de Salud bonaerense llevaron a cabo una estrategia de inmunización focalizada, puntualizando en los grupos que reflejaron tener mayores posibilidades de contraer la enfermedad.
Para recibir la vacuna, es necesario tener confirmado un diagnóstico de Dengue en los últimos dos años, y notificar previamente vía mail, con el lugar designado y la fecha que corresponda. En caso de no cumplir los requisitos o no haber recibido ninguna notificación, se puede solicitar un turno ingresando a la página del Ministerio de Salud bonaerense, o comunicándose al número 148.
Los vacunatorios se encuentran en diversos hospitales y centros de salud en los siguientes municipios: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, Pilar, Presidente Perón, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

Gustavo Costas, entre lágrimas: “Estos chicos dejaron todo, jugaron hasta desgarrados”

La banda amplió su presencia internacional con una exitosa gira por Europa y su debut en Japón, y anunció un nuevo show en el Estadio Vélez Sarsfield para celebrar más de dos décadas de trayectoria

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El nuevo presidente de River Plate agradeció al socio por la jornada electoral más masiva de la historia del club. Asumirá el lunes en el Monumental y llamó a la responsabilidad, el trabajo y la continuidad institucional.


El Xeneize se impuso 2-1 ante el Pincha en el estadio Jorge Luis Hirschi por la fecha 14 del Torneo Clausura. Zeballos y Merentiel, de penal, marcaron los goles del triunfo. Cetré había empatado transitoriamente para el local.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Miles de consumidores ya preparan sus compras online para aprovechar las mejores ofertas en tecnología y artículos para el hogar.

El domingo 2 de noviembre quedó marcado en la noche porteña cuando Chris Martin, vocalista de Coldplay, apareció sin previo aviso durante el show de Tini Stoessel en Tecnópolis y protagonizó un momento único junto a la cantante argentina.