
Aquí te compartimos la información pertinente
Los investigadores de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene tuvieron su reunión anual en Nueva Orleans donde debatieron sobre esta enfermedad. Además, alertaron que las infecciones pueden aumentar un 60% para 2050.
ACTUALIDAD20/11/2024
En Argentina el verano se acerca y con ello se profundizan la campaña de prevención contra el dengue tras lo que fue el pico histórico de contagiados durante la temporada 2023-2024. En este escenario, y con las temperaturas en aumento, un estudio reveló que uno de cada cinco casos de esta enfermedad puede vincularse con el cambio climático.
En detalle, los investigadores afirmaron que "un 19 % de los casos actuales de dengue pueden vincularse con el cambio climático" debido a que, con el aumento de temperaturas, se amplió el área en la que los mosquitos transmiten enfermedades. Además, el estudio advirtió que esta problemática ecológica tiene el potencial de provocar un aumento del 40% al 60% en la enfermedad para 2050, con un aumento de los casos de entre el 150% y el 200% en algunas área.
El dengue y su relación con el cambio climático
La temperatura ideal para incubar huevos del mosquito Aedes aegypti se encuentra entre los 25° y 30° grados Celsius. En este escenario, el aumento de las temperaturas a nivel global puede tener una incidencia directa en la expansión del dengue en nuevos territorios.
Así, investigadores de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene afirmaron que uno de cada cinco casos de dengue puede vincularse con el cambio climático y los aumentos futuros del virus transmitido por mosquitos son inevitables.
La temperatura ideal para incubar huevos del mosquito Aedes aegypti se encuentra entre los 25° y 30° grados Celsius.
La temperatura ideal para incubar huevos del mosquito Aedes aegypti se encuentra entre los 25° y 30° grados Celsius.
Depositphotos
Además, el estudio también detalló que el cambio climático tiene el potencial de provocar un aumento del 40% al 60% en la enfermedad para 2050, con un aumento consecuente de los casos de entre el 150% y el 200% en algunas áreas. Así, según explicaron los expertos, diversas regiones del planeta correrán un riesgo mayor de contraer el virus a medida que sus temperaturas alcancen el "punto óptimo" para el desarrollo correcto del mosquito Aedes aegypti.
Por último, los investigadores agregaron que hay, al menos, 257 millones de personas que viven en lugares donde esta problemática ecológica puede generar que los casos de dengue se dupliquen en el transcurso de los próximos 25 años.
Dengue: dónde vacunarse en CABA
La campaña de vacunación contra el dengue comenzó a fines de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires. Según la planificación del gobierno porteño, los primeros en recibir su dosis fueron los adolescentes de entre 15 y 19 años.
Tanto en CABA como en la provincia de Buenos Aires las respectivas administraciones iniciaron una campaña de vacunación contra el Dengue.
Tanto en CABA como en la provincia de Buenos Aires las respectivas administraciones iniciaron una campaña de vacunación contra el Dengue.
Tras la etapa inicial de inoculación, en noviembre la administración de Jorge Macri hizo extensiva la vacunación para los adultos jóvenes de 20 a 24 años. El objetivo es que siga avanzando hasta alcanzar el grupo etario de los 39 o 40 años.
Todos los grupos pueden acceder a la vacuna con la inscripción correspondiente a través de la web del Ministerio de Salud porteño. Para conseguir un turno, deben contar con un DNI que acredite la residencia en CABA y tener el carnet de vacunación.
Cabe destacar que no es necesaria ninguna receta médica, y en caso de ser menor de edad, tampoco es necesaria la compañía de un adulto. La vacunación se realiza tanto en hospitales como centros de salud, y los principales lugares habilitados son:
Hospital Rivadavia (Comuna 2) – Arenales 2733
CeSac N° 11 (Comuna 3) – Agüero 940
Hospital Durand (Comuna 6) – Av. Díaz Vélez 5044
Hospital Pirovano (Comuna 12) – Monroe 3555
Centro Islámico (Comuna 14) – Av. Int. Bullrich 55
Dengue: dónde vacunarse en la Provincia de Buenos Aires
Por otro lado, la provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, también lanzó su propia campaña de prevención y vacunación contra el dengue. La misma comenzó el 22 de octubre y los primeros en inocularse fueron las personas entre 15 a 59 años.
En este sentido, la prioridad en la lista la tuvieron aquellas personas que hayan tenido un diagnóstico confirmado de dengue durante los años 2023 o 2024. Desde el Ministerio de Salud bonaerense llevaron a cabo una estrategia de inmunización focalizada, puntualizando en los grupos que reflejaron tener mayores posibilidades de contraer la enfermedad.
Para recibir la vacuna, es necesario tener confirmado un diagnóstico de Dengue en los últimos dos años, y notificar previamente vía mail, con el lugar designado y la fecha que corresponda. En caso de no cumplir los requisitos o no haber recibido ninguna notificación, se puede solicitar un turno ingresando a la página del Ministerio de Salud bonaerense, o comunicándose al número 148.
Los vacunatorios se encuentran en diversos hospitales y centros de salud en los siguientes municipios: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, Pilar, Presidente Perón, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate.
Aquí te compartimos la información pertinente
Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Este conjunto de microorganismos interviene en funciones clave para un desarrollo saludable. El análisis y los consejos de especialistas
Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
Llega a la Argentina una nueva edición de Smart City Expo World Congress, el evento más influyente a nivel global sobre innovación urbana, que se celebra en ciudades como Barcelona, Nueva York, Shangai, Curitiba, Puebla, Cartagena de Indias, Doha, y Kuala Lumpur.
Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.
En este artículo te contamos todo sobre este tema
De acuerdo con proyecciones de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, en dos décadas la Argentina tendrá un 56,1% más de casos de cáncer de riñón
Se aplicó un nuevo incremento en las tarifas de más de 100 líneas de jurisdicción nacional. Es el segundo tramo autorizado por la Secretaría de Transporte. Qué pasará en CABA y PBA
Este domingo 15 de junio, a las 3:35 de la mañana en el centro pediátrico de referencia nacional, nació una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, que había sido operada en la semana 27 de gestación.
La anterior edición, la número 25, tuvo la presencia de más de 110 mil personas.
El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional
Disney sigue capitalizando el éxito arrollador del personaje de Stitch en el mercado global
Lee este artículo y enterate de todo
Estreno mundial y datos clave de la aclamada producción coreana
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
La serie argentina regresa con más acción, humor y nuevos personajes. Mirá el adelanto oficial y conocé la fecha de estreno en esta nota.
Fluminense dio el golpe en los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó al Inter de Milán tras vencerlo por 2-0 en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte.
El conjunto saudí dirigido por Simone Inzaghi venció 4-3 al campeón inglés en un partido épico que se definió en la prórroga. Marcos Leonardo fue héroe con dos goles, y el arquero Bono resultó decisivo. En Charlotte, Fluminense superó 2-0 al Inter de Milán. El cruce de cuartos está confirmado.