El Ministerio de Salud alertó sobre el aumento de casos de hepatitis A en toda Argentina

El organismo nacional emitió un comunicado epidemiológico ante un incremento de la presencia de la enfermedad en menores de 20 años y también en adultos jóvenes hasta 39

ACTUALIDAD01/03/2025LateLate
IMG-20250228-WA0150

La hepatitis A, una infección hepática sumamente contagiosa causada por un virus que causa inflamación del hígado y afecta su funcionamiento, se convirtió en una preocupación para las autoridades de salud de Argentina.

La cartera sanitaria nacional emitió un comunicado en el que advirtió que, “ante el incremento de casos confirmados de hepatitis A en menores de 20 años y una mayor afectación en varones de 20 a 39 años, en un contexto de cambio en el perfil epidemiológico de la enfermedad, el Ministerio de Salud enfatiza la importancia de fortalecer las medidas de prevención, con especial foco en la vacunación, la notificación oportuna de casos y la adecuada derivación de muestras al laboratorio de referencia”.

El Ministerio emitió un comunicado en el que advirtió que, “ante el incremento de casos confirmados de hepatitis A en menores de 20 años y una mayor afectación en varones de 20 a 39 años, en un contexto de cambio en el perfil epidemiológico de la enfermedad, la autoridad enfatiza la importancia de fortalecer las medidas de prevención, con especial foco en la vacunación, la notificación oportuna de casos y la adecuada derivación de muestras al laboratorio de referencia”.

Las autoridades indicaron que desde 2005, con la incorporación de la vacuna contra la hepatitis A al año de vida en el Calendario Nacional de Vacunación, la incidencia y morbimortalidad de la enfermedad han disminuido significativamente.

IMG-20250228-WA0151

Durante el quinquenio 2019-2023, se notificó un promedio de 31 casos anuales, con un mínimo de 10 en 2021 y un máximo de 55 en 2022. En 2024, se confirmaron 69 casos, superando el umbral de alerta a partir de la semana 39. Desde el inicio de 2025, la cantidad de casos confirmados notificados ha sido superior a los valores esperados”, detalla el documento.

Esta situación motivó a la Sociedad Argentina de Epidemiología (SADI) a emitir una alerta epidemiológica por brote de hepatitis A, en el que resaltan un aumento de la enfermedad en adultos jóvenes con predominio de varones. “Se enfatiza la importancia de fortalecer las medidas de prevención, la vacunación, la notificación oportuna de casos y la adecuada derivación de muestras al laboratorio de referencia”, señaló la SADI.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hepatitis A es una inflamación hepática causada por el virus de la hepatitis A (VHA) y “se transmite principalmente por vía fecal-oral, es decir, cuando una persona no infectada ingiere agua o alimentos contaminados por heces de una persona infectada”, o bien “por contacto físico estrecho con una persona infectada —por ejemplo, mediante el sexo bucoanal—, pero no se propaga por contacto fortuito”.

Su propagación está vinculada a condiciones sanitarias deficientes, consumo de agua y alimentos no seguros y prácticas de higiene inadecuadas. A diferencia de las hepatitis B y C, la hepatitis A no evoluciona hacia la enfermedad hepática crónica. Sin embargo, puede generar síntomas incapacitantes y, en casos raros, provocar hepatitis fulminante (insuficiencia hepática aguda), una condición potencialmente mortal.

Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .

IMG-20250620-WA0019

Día de la Bandera Argentina: un símbolo de unidad y memoria nacional

Late
ACTUALIDAD20/06/2025

Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.

Lo más visto
0972370001752199005

Ráfaga y Papaya Dada presentan "Amapola"

Late
12/07/2025

Cuando dos potencias tropicales se cruzan, el continente entero empieza a bailar: Ráfaga y Papaya Dada, el grupo ecuatoriano que viene sacudiendo los ritmos tropicales en América Latina, lanzan una versión totalmente renovada de "Amapola"