
Nuevo revés para el Gobierno: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
La Disposición 3149/2025, publicada en el Boletín Oficial, impide la elaboración, fraccionamiento y venta del producto en todo el país. El nuevo decreto nacional respalda medidas más estrictas para garantizar la seguridad alimentaria.
ACTUALIDAD15/05/2025
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este lunes la elaboración, fraccionamiento y comercialización de un aceite de oliva que no cumplía con las normativas vigentes. La medida fue oficializada a través de la Disposición 3149/2025, publicada en el Boletín Oficial, y forma parte de un nuevo enfoque del Gobierno nacional en materia de seguridad alimentaria.
Según lo informado por el organismo, el producto carece de registros sanitarios tanto de establecimiento como de producto, y fue calificado como “ilegal”. Además, se detectaron irregularidades en su rotulado, lo que impide conocer su verdadera procedencia y composición.
La decisión se inscribe en un contexto de mayor rigurosidad impulsado desde el Ejecutivo. En paralelo, el Gobierno nacional publicó un nuevo decreto que refuerza los mecanismos de control sobre alimentos y bebidas, facultando a organismos como la ANMAT a actuar con mayor celeridad ante la detección de productos que representen un riesgo para la salud.
Desde el organismo, destacaron que el objetivo de la medida es “proteger la salud de los ciudadanos” y evitar el consumo de productos que puedan ser perjudiciales por su falta de trazabilidad o por contener sustancias no declaradas.
Este tipo de acciones forman parte de una estrategia más amplia que busca garantizar la transparencia en la cadena de producción alimentaria y erradicar la venta de productos sin autorización, tanto en góndolas físicas como en plataformas digitales.
Por último, se recomendó a la población no adquirir ni consumir el aceite de oliva en cuestión, y denunciar su presencia en comercios o ferias. Las autoridades continúan con las tareas de fiscalización en todo el país.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
Se celebra el Día del Odontólogo en toda la región, con foco en la importancia de la salud bucal como parte fundamental del bienestar integral.
Historia, cultura y memoria global
Memoria, derechos y la fuerza de la no violencia
Antes de mediados del siglo XIX, cualquier extracción dental era sinónimo de sufrimiento. Sin embargo, un joven odontólogo estadounidense cambiaría para siempre esa realidad. William Thomas Green Morton fue el primero en aplicar anestesia con éter en 1846, durante la extracción de una muela, abriendo así las puertas a una nueva era en la medicina.
Lee el artículo y enterate de todos los detalles
Del mar argentino a transformaciones globales
El uso de estos criptoactivos representa el 61,8 % del volumen transaccionado en Argentina, superando ampliamente el promedio global. Su adopción se aceleró en los últimos años como respuesta a la inflación, la devaluación del peso y las restricciones cambiarias. Este fenómeno impulsa nuevas formas de ahorro, pago y acceso financiero en el país.
Memoria, cultura y momentos decisivos de la historia
Inventos, naufragios y memoria histórica
Ciencia, derechos y memoria histórica
De la independencia de México al Día Mundial del Turismo
Del mar argentino a transformaciones globales
Milo J presentó "La vida era más corta", un álbum de 15 canciones con colaboraciones fuertes donde combina folclore, murga y sonidos urbanos actuales.
Memoria, derechos y la fuerza de la no violencia
La FIFA, junto con Adidas, presentó oficialmente este jueves el balón que se utilizará en el Mundial 2026, el cual se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. La pelota llevará el nombre “Trionda”, un juego de palabras que combina “Tri”, en alusión a las tres naciones sedes, con “onda”, para reflejar la conexión entre los países durante el torneo.
Historia, cultura y memoria global
La tensión en la familia Rial vuelve a escalar a raíz del inminente primer cumpleaños de Amadeo, el hijo de Morena Rial, quien actualmente está detenida. Según fuentes del programa Puro Show (El Trece), la joven habría manifestado su intención de celebrar esa fecha dentro del penal, algo que generó el enojo de su padre, Jorge Rial.
Se celebra el Día del Odontólogo en toda la región, con foco en la importancia de la salud bucal como parte fundamental del bienestar integral.
El 21 de marzo de 2026, el trío argentino se reunirá en el Movistar Arena de Buenos Aires para presentar un espectáculo que fusiona nostalgia y tecnología.
El artista puertorriqueño lanza su sexto álbum de estudio, una obra que fusiona géneros tradicionales con sonidos contemporáneos, rindiendo tributo a sus raíces y a la bomba puertorriqueña.
La nueva función permite a los padres supervisar y ajustar la interacción de sus hijos con la inteligencia artificial, incluyendo alertas en caso de conversaciones de riesgo.