Nueva edición de la tradicional Peregrinación a Luján

Este sábado se realizará la edición número 51 de la emblemática Peregrinación a Luján, con partida desde el barrio porteño de Liniers y rumbo hacia la basílica que custodia la imagen de la Virgen Patrona de la Argentina.

ACTUALIDAD04/10/2025LateLate
360 (4)

A las 7 de la mañana comenzará la caminata, encabezada por el arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, desde el santuario de San Cayetano. A las 10, saldrá la imagen peregrina desde el mismo punto, bajo la responsabilidad de la diócesis de Quilmes. 

Durante la jornada, desde las 19, se realizará la transmisión oficial por el canal Orbe 21 y por el canal de YouTube “LaPereLuján”. Al día siguiente, domingo a las 7, se celebrará la Misa Central de la Peregrinación, también presidida por García Cuerva y retransmitida por las mismas señales. 

El lema de este año será “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, en consonancia con el lema del Jubileo 2025: “Caminar con esperanza”. 

El recorrido previsto comprende unos 60 kilómetros, partiendo del Santuario de San Cayetano en Liniers hacia la Basílica de Luján, similar al itinerario de años anteriores. 

Los organizadores confirmaron que habrá 63 puestos de apoyo gratuitos y de uso libre, con abastecimiento de agua potable, y se reforzará el servicio del Tren Sarmiento entre Once y Moreno. Además, los peregrinos contarán con baños químicos, hospitales móviles y ambulancias ante cualquier eventualidad. 

Origen de la peregrinación

La Peregrinación a Luján se inició el 25 de octubre de 1975, con unos 30.000 jóvenes que marcharon bajo el lema “La juventud peregrina a Luján por la Patria”, realizando ese mismo trayecto entre Liniers y la Basílica de Luján. Desde entonces, se ha convertido en una de las manifestaciones religiosas más importantes del país, convocando cada año alrededor de dos millones de personas. 

Te puede interesar
odont

El dentista que venció al dolor: William Morton y la primera anestesia

Late
ACTUALIDAD01/10/2025

Antes de mediados del siglo XIX, cualquier extracción dental era sinónimo de sufrimiento. Sin embargo, un joven odontólogo estadounidense cambiaría para siempre esa realidad. William Thomas Green Morton fue el primero en aplicar anestesia con éter en 1846, durante la extracción de una muela, abriendo así las puertas a una nueva era en la medicina.

Lo más visto