“No se ha perdido la cultura del trabajo”

Así lo afirmó Eduardo Murua, Fundador del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) y hoy a cargo de la Dirección Nacional de Empresas Recuperadas del Ministerio de Desarrollo Social, en entrevista exclusiva en Late 93.1 al referirse a la “Ley de Recuperación de Unidades Productivas”.

ACTUALIDAD24/06/2022LateLate
WhatsApp Image 2022-06-24 at 12.47.38 AM

Hace más de un mes y ante un centenar de trabajadores, se presentó en el Congreso la “Ley de Recuperación de Unidades Productivas”. El proyecto busca que se declare de utilidad pública la recuperación de empresas por parte de sus trabajadores, se reconozca institucionalmente a esta experiencia y se le brinde herramientas estratégicas de protección y desarrollo.


En la actualidad, el país registra más de 400 Empresas Recuperadas, que implican alrededor de 18.000 puestos de trabajo en los más diversos rubros, fortaleciendo el desarrollo local y generando nuevos empleos y espacios de cultura, educación, cuidados y formación. “Ya tenemos la experiencia de conocer la producción en más de 340 fábricas recuperadas, nos pueden criticar en el tema comercial, el trato con el cliente pero nuestros trabajadores aprenden rápido”, afirmó el entrevistado. “También se dificulta el acceso a los créditos por parte de las empresas y es necesario”, sentenció. “Hace 21 años que asistimos a empresas recuperadas, sin casi apoyo del Estado, hemos ayudado bastante con materias primas e insumos, capital para comprar máquinas”, afirmó.


“La ley tiene la particularidad de darle a nuestro país la posibilidad de recuperar las empresas a los trabajadores pero hoy la ley de quiebras no concibe esta posibilidad para darla en comodato a los empleados más allá del fracaso patrimonial”. “Nadie compra ese activo -maquinaria-” explicó Murua. “Además, tanto este gobierno como el próximo van a tener el mismo problema de recuperar el trabajo, nuestra patria necesita sustituir importaciones”, agregó.


“Respecto a la transformación de los planes en trabajo, dependen de la inteligencia de los trabajadores y del Estado, podemos transformarlos pero pocos compañeros lo lograron”, aseveró. Y continúo, “hasta ahora fue mucho empeño de nuestros trabajadores, nosotros tenemos el expertice y nos quedamos con las máquinas”.
En relación al terreno laboral actual, describió que: “en el conurbano hay mucha desocupación, hay mucha gente que quiere trabajar, que se angustia cuando pierde el empleo”. “Creo que no se ha perdido la cultura del trabajo”, afirmó con vehemencia. “Los que fracasamos somos la clase política, los trabajadores quieren trabajar”, recalcó


Por: Loli Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .

IMG-20250620-WA0019

Día de la Bandera Argentina: un símbolo de unidad y memoria nacional

Late
ACTUALIDAD20/06/2025

Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.

Lo más visto
0786749001750985436

Nuevo tema de Camilo

Late
MUSICA27/06/2025

El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional

WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .