
Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.
Silvia Acosta, miembro del Programa de Educación para la Paz en Argentina de la Fundación Prem Rawat, en diálogo exclusivo con Entre Amigos contó de qué se trata esta iniciativa.
LIFE STYLE06/07/2022
Late
El Programa de Educación para la Paz es una serie innovadora de talleres basados en videos que ayudan a las personas a descubrir su propia fuerza interior y su paz personal. “El Programa fue creado por la fundación para fomentar el crecimiento, tener esperanza y así llegar a la paz. Es sin fines de lucro y su principal propósito es tener una vida más plena. Las áreas donde trabajamos: Cárceles , Universidades, Clubes, etc.”, explicó la entrevistada.
Y en ese sentido detalló “consta de 10 temas: cada taller contiene una selección de extractos en video del renombrado autor Prem Rawat, en presentaciones inspiradoras sobre cada uno de los temas: paz, apreciar, fuerza interior, ser consciente, claridad, comprensión, dignidad, elección, esperanza y satisfacción. Esta vinculado con tu propia existencia, tu propia vida”.
“EL PROGRAMA SE BASA EN EL DESCUBRIMIENTO DE UNO. NO DAMOS LA RESPUESTA, LO BUSCA EL PARTICIPANTE”
Por su parte, Aranacio Aguirre, también voluntario aseguró que todo lo que se necesita está dentro de uno por eso es importante trabajar en recuperarse. “La fundación busca paz para el mundo” destacó y contó que, “a través de los videos hoy llegamos a todo el mundo. Tenemos traducciones en todos los idiomas” destacó.
“EL PROGRAMA TE VUELVE A UN LUGAR DE CONCIENCIA”
“Es un proceso, cuando las personas tienen el deseo de estar en paz y hacen el programa, empiezan a tener una visión diferente.
Comienzan a valorizar su vida y entonces pueden valorizar la del otro. Somos seres que tenemos cosas buenas y cosas malas. Nosotros trabajamos para alimentar las buenas”, explicó Acosta.
Sobre el programa
El Programa de Educación para la Paz es una serie innovadora de talleres basados en video que ayudan a las personas a descubrir su propia fuerza interior y su paz personal.
El programa brinda a los participantes la oportunidad de enfocarse en su propia humanidad y reflexionar sobre sus recursos internos como la elección, la esperanza y la dignidad. En lugar de describir o definir la paz personal, el programa capacita a las personas para lograr su propia comprensión. Todos pueden beneficiarse. El programa ha demostrado ser efectivo en una variedad de entornos, incluidos centros comunitarios, grupos juveniles, escuelas, programas de educación para adultos, grupos de veteranos, establecimientos de atención médica, centros para personas de tercera edad, refugios para personas sin hogar, instalaciones de rehabilitación de drogas e instalaciones correccionales.
La Fundación Prem Rawat (TPRF) proporciona acceso a los materiales del curso a organizaciones y voluntarios de forma gratuita, de esta manera, el Programa de Educación para la Paz se ha puesto a disposición de diversos grupos en más de 70 países y en más de 30 idiomas (los países que ofrecen el programa están resaltados en naranja en el mapa).
Cada taller contiene una selección de extractos en video del renombrado autor Prem Rawat, en presentaciones inspiradoras sobre cada uno de los diez temas: paz, apreciar, fuerza interior, ser consciente, claridad, comprensión, dignidad, elección, esperanza y satisfacción.
El tiempo de reflexión con facilitadores, las discusiones de los participantes, las actividades del cuaderno de trabajo y los materiales de lectura ofrecen variedad en los talleres, haciéndolos divertidos y adaptables.
El papel de facilitador no requiere calificaciones profesionales. TPRF está disponible para brindar el apoyo necesario para que el programa sea un éxito tanto para las organizaciones anfitrionas como para los participantes.
Cualquier persona u organización puede solicitar a TPRF una licencia gratuita para ofrecer el curso a grupos interesados.
Para más información podes comunicarte con un representante a través del correo electrónico [email protected]. También podes visitar la Web https://tprf.org o escribir por Whatsapp al 11 4399 7703.
Por: Loli Belotti

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La paleta que eliges para vestirte no solo define tu estilo: también influye en cómo te sientes y en cómo los demás te perciben.

Investigaciones recientes confirman que los perros cuentan con un olfato prodigioso que les permite identificar enfermedades en humanos. Desde cáncer hasta diabetes, estos animales podrían convertirse en aliados clave en la salud preventiva.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Un hogar desordenado no solo altera la estética: según múltiples estudios, el caos tiene efectos concretos sobre el bienestar emocional. Este artículo explora por qué mantener ambientes organizados se traduce en una mente más tranquila y productiva.

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema

Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

Lee este artículo y entérate

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Fue en el Museo del Holocausto

Por qué se celebra y qué representa hoy, lee este artículo y entérate todo.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

La tercera temporada de Envidiosa, la producción argentina que arrastra una comunidad de fans tan fiel como intensa, ya desembarcó en Netflix. Y aunque mantiene los ingredientes que la volvieron un fenómeno, esta nueva entrega está generando críticas encontradas entre el público y la prensa especializada.

La plataforma estrenó su nueva serie original latinoamericana, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez. Suspenso, mitología, secretos familiares y un despliegue visual imponente se combinan en una historia que promete convertirse en uno de los fenómenos del año.

La plataforma estrenó su nueva ficción original inspirada en la historia de María de las Mercedes “Yiya” Murano, la célebre “envenenadora de Monserrat”. Suspenso, reconstrucción histórica y una mirada contemporánea sobre un crimen que marcó a una generación.

La nueva serie española desembarca con fuerza gracias a una trama envolvente que une misterio, psicología y tensiones sociales. Con un elenco sólido y un guion que no da respiro, El cuco de cristal se posiciona como uno de los thrillers europeos más comentados del año.