
Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas
Silvia Acosta, miembro del Programa de Educación para la Paz en Argentina de la Fundación Prem Rawat, en diálogo exclusivo con Entre Amigos contó de qué se trata esta iniciativa.
LIFE STYLE06/07/2022El Programa de Educación para la Paz es una serie innovadora de talleres basados en videos que ayudan a las personas a descubrir su propia fuerza interior y su paz personal. “El Programa fue creado por la fundación para fomentar el crecimiento, tener esperanza y así llegar a la paz. Es sin fines de lucro y su principal propósito es tener una vida más plena. Las áreas donde trabajamos: Cárceles , Universidades, Clubes, etc.”, explicó la entrevistada.
Y en ese sentido detalló “consta de 10 temas: cada taller contiene una selección de extractos en video del renombrado autor Prem Rawat, en presentaciones inspiradoras sobre cada uno de los temas: paz, apreciar, fuerza interior, ser consciente, claridad, comprensión, dignidad, elección, esperanza y satisfacción. Esta vinculado con tu propia existencia, tu propia vida”.
“EL PROGRAMA SE BASA EN EL DESCUBRIMIENTO DE UNO. NO DAMOS LA RESPUESTA, LO BUSCA EL PARTICIPANTE”
Por su parte, Aranacio Aguirre, también voluntario aseguró que todo lo que se necesita está dentro de uno por eso es importante trabajar en recuperarse. “La fundación busca paz para el mundo” destacó y contó que, “a través de los videos hoy llegamos a todo el mundo. Tenemos traducciones en todos los idiomas” destacó.
“EL PROGRAMA TE VUELVE A UN LUGAR DE CONCIENCIA”
“Es un proceso, cuando las personas tienen el deseo de estar en paz y hacen el programa, empiezan a tener una visión diferente.
Comienzan a valorizar su vida y entonces pueden valorizar la del otro. Somos seres que tenemos cosas buenas y cosas malas. Nosotros trabajamos para alimentar las buenas”, explicó Acosta.
Sobre el programa
El Programa de Educación para la Paz es una serie innovadora de talleres basados en video que ayudan a las personas a descubrir su propia fuerza interior y su paz personal.
El programa brinda a los participantes la oportunidad de enfocarse en su propia humanidad y reflexionar sobre sus recursos internos como la elección, la esperanza y la dignidad. En lugar de describir o definir la paz personal, el programa capacita a las personas para lograr su propia comprensión. Todos pueden beneficiarse. El programa ha demostrado ser efectivo en una variedad de entornos, incluidos centros comunitarios, grupos juveniles, escuelas, programas de educación para adultos, grupos de veteranos, establecimientos de atención médica, centros para personas de tercera edad, refugios para personas sin hogar, instalaciones de rehabilitación de drogas e instalaciones correccionales.
La Fundación Prem Rawat (TPRF) proporciona acceso a los materiales del curso a organizaciones y voluntarios de forma gratuita, de esta manera, el Programa de Educación para la Paz se ha puesto a disposición de diversos grupos en más de 70 países y en más de 30 idiomas (los países que ofrecen el programa están resaltados en naranja en el mapa).
Cada taller contiene una selección de extractos en video del renombrado autor Prem Rawat, en presentaciones inspiradoras sobre cada uno de los diez temas: paz, apreciar, fuerza interior, ser consciente, claridad, comprensión, dignidad, elección, esperanza y satisfacción.
El tiempo de reflexión con facilitadores, las discusiones de los participantes, las actividades del cuaderno de trabajo y los materiales de lectura ofrecen variedad en los talleres, haciéndolos divertidos y adaptables.
El papel de facilitador no requiere calificaciones profesionales. TPRF está disponible para brindar el apoyo necesario para que el programa sea un éxito tanto para las organizaciones anfitrionas como para los participantes.
Cualquier persona u organización puede solicitar a TPRF una licencia gratuita para ofrecer el curso a grupos interesados.
Para más información podes comunicarte con un representante a través del correo electrónico [email protected]. También podes visitar la Web https://tprf.org o escribir por Whatsapp al 11 4399 7703.
Por: Loli Belotti
Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas
Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.
En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema
Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.
Una jornada para reflexionar sobre salud, medio ambiente y bienestar animal
Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y apreciadas a nivel global. Este día no solo reconoce el valor cultural y social del café, sino también su importancia económica y ambiental, especialmente en los países productores.
Cada 29 de septiembre, el mundo se une para concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el planeta. La fecha busca promover hábitos saludables y generar un cambio en la forma en que se entiende y se protege la salud cardíaca
Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.
La planta que empresarios adoptan como amuleto financiero
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
Un romance templado como el chocolate llega a Netflix para derretir barreras y expectativas
Lee esta nota y enterate todo sobre este film
Dirigida y coprotagonizada por Daniel Hendler, la comedia dramática inspirada en hechos reales llegó a la plataforma y rápidamente se ubicó entre las más vistas.
Identidad, historia y memoria en Argentina y el mundo
La fecha busca visibilizar a las personas que tartamudean, derribar prejuicios y fomentar una comunicación más empática, poniendo el foco en la importancia del acompañamiento y la educación temprana.
La rosarina Nicki Nicole viajó a España para presenciar el triunfo de FC Barcelona ante Olympiacos FC (6-1) y acompañar desde la tribuna a su pareja, el joven delantero Lamine Yamal, quien protagonizó el encuentro con un golazo desde el punto penal.
La aplicación de mensajería más usada del mundo incorpora actualizaciones que apuntan a mejorar la seguridad, la comunicación global y la experiencia de los usuarios. Traducción instantánea de mensajes, fotos en movimiento y controles contra el envío masivo son algunas de las principales novedades.
Plataformas como Instagram, TikTok, Threads y X (antes Twitter) están implementando funciones que cambian la forma de crear, compartir y moderar contenidos. Entre lo más destacado se encuentran el video generado por inteligencia artificial, nuevas herramientas para adolescentes, formatos de audio, monetización de creadores y mejoras en la experiencia de usuario
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en la segunda parada por la gira en América en el Autódromo Hermanos Rodríguez
Argentina registra una de las tasas de prevalencia más altas de la región en ambos tipos de cáncer, y ocupa el tercer lugar en cáncer de mama y el quinto en cuello de útero.