
El clásico que nunca falla
Silvia Acosta, miembro del Programa de Educación para la Paz en Argentina de la Fundación Prem Rawat, en diálogo exclusivo con Entre Amigos contó de qué se trata esta iniciativa.
LIFE STYLE06/07/2022El Programa de Educación para la Paz es una serie innovadora de talleres basados en videos que ayudan a las personas a descubrir su propia fuerza interior y su paz personal. “El Programa fue creado por la fundación para fomentar el crecimiento, tener esperanza y así llegar a la paz. Es sin fines de lucro y su principal propósito es tener una vida más plena. Las áreas donde trabajamos: Cárceles , Universidades, Clubes, etc.”, explicó la entrevistada.
Y en ese sentido detalló “consta de 10 temas: cada taller contiene una selección de extractos en video del renombrado autor Prem Rawat, en presentaciones inspiradoras sobre cada uno de los temas: paz, apreciar, fuerza interior, ser consciente, claridad, comprensión, dignidad, elección, esperanza y satisfacción. Esta vinculado con tu propia existencia, tu propia vida”.
“EL PROGRAMA SE BASA EN EL DESCUBRIMIENTO DE UNO. NO DAMOS LA RESPUESTA, LO BUSCA EL PARTICIPANTE”
Por su parte, Aranacio Aguirre, también voluntario aseguró que todo lo que se necesita está dentro de uno por eso es importante trabajar en recuperarse. “La fundación busca paz para el mundo” destacó y contó que, “a través de los videos hoy llegamos a todo el mundo. Tenemos traducciones en todos los idiomas” destacó.
“EL PROGRAMA TE VUELVE A UN LUGAR DE CONCIENCIA”
“Es un proceso, cuando las personas tienen el deseo de estar en paz y hacen el programa, empiezan a tener una visión diferente.
Comienzan a valorizar su vida y entonces pueden valorizar la del otro. Somos seres que tenemos cosas buenas y cosas malas. Nosotros trabajamos para alimentar las buenas”, explicó Acosta.
Sobre el programa
El Programa de Educación para la Paz es una serie innovadora de talleres basados en video que ayudan a las personas a descubrir su propia fuerza interior y su paz personal.
El programa brinda a los participantes la oportunidad de enfocarse en su propia humanidad y reflexionar sobre sus recursos internos como la elección, la esperanza y la dignidad. En lugar de describir o definir la paz personal, el programa capacita a las personas para lograr su propia comprensión. Todos pueden beneficiarse. El programa ha demostrado ser efectivo en una variedad de entornos, incluidos centros comunitarios, grupos juveniles, escuelas, programas de educación para adultos, grupos de veteranos, establecimientos de atención médica, centros para personas de tercera edad, refugios para personas sin hogar, instalaciones de rehabilitación de drogas e instalaciones correccionales.
La Fundación Prem Rawat (TPRF) proporciona acceso a los materiales del curso a organizaciones y voluntarios de forma gratuita, de esta manera, el Programa de Educación para la Paz se ha puesto a disposición de diversos grupos en más de 70 países y en más de 30 idiomas (los países que ofrecen el programa están resaltados en naranja en el mapa).
Cada taller contiene una selección de extractos en video del renombrado autor Prem Rawat, en presentaciones inspiradoras sobre cada uno de los diez temas: paz, apreciar, fuerza interior, ser consciente, claridad, comprensión, dignidad, elección, esperanza y satisfacción.
El tiempo de reflexión con facilitadores, las discusiones de los participantes, las actividades del cuaderno de trabajo y los materiales de lectura ofrecen variedad en los talleres, haciéndolos divertidos y adaptables.
El papel de facilitador no requiere calificaciones profesionales. TPRF está disponible para brindar el apoyo necesario para que el programa sea un éxito tanto para las organizaciones anfitrionas como para los participantes.
Cualquier persona u organización puede solicitar a TPRF una licencia gratuita para ofrecer el curso a grupos interesados.
Para más información podes comunicarte con un representante a través del correo electrónico [email protected]. También podes visitar la Web https://tprf.org o escribir por Whatsapp al 11 4399 7703.
Por: Loli Belotti
El clásico que nunca falla
Cada 29 del mes, miles de hogares argentinos se reúnen alrededor de una receta sencilla y deliciosa: los ñoquis
Lee este artículo y enterate de todo
Un estudio noruego reveló que aumentar el tiempo de actividad física cotidiana puede disminuir la probabilidad de sufrir molestias persistentes en la zona baja de la espalda, especialmente en adultos mayores.
En esta nota te lo contamos todo
En este artículo te lo contamos todo
Será el martes 24 de junio de 2025, según anunció el conductor Santiago del Moro durante la gala del 1 de junio.
Para muchos, el café es más que una bebida: es un ritual, una experiencia sensorial que despierta recuerdos, activa ideas y reconforta el alma. Pero no todos los cafés son iguales. Cuerpo Los verdaderos amantes del buen café saben que todo comienza con el grano, y que detrás de una taza excepcional hay tierras lejanas, microclimas únicos y productores apasionados
La vitamina C es uno de los nutrientes más importantes para mantener nuestras defensas fuertes, especialmente en épocas de frío. Cuerpo. En Argentina, donde el invierno puede ser crudo y los resfríos están a la orden del día, consumir alimentos ricos en vitamina C es una forma simple y natural de cuidar nuestra salud.
En este artículo te informamos todo sobre el tema
En este artículo te detallamos todo sobre el tema
En este artículo te contamos aspectos claves
La anterior edición, la número 25, tuvo la presencia de más de 110 mil personas.
El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional
Disney sigue capitalizando el éxito arrollador del personaje de Stitch en el mercado global
Lee este artículo y enterate de todo
Estreno mundial y datos clave de la aclamada producción coreana
El clásico que nunca falla
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
La serie argentina regresa con más acción, humor y nuevos personajes. Mirá el adelanto oficial y conocé la fecha de estreno en esta nota.
Fluminense dio el golpe en los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó al Inter de Milán tras vencerlo por 2-0 en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte.
El conjunto saudí dirigido por Simone Inzaghi venció 4-3 al campeón inglés en un partido épico que se definió en la prórroga. Marcos Leonardo fue héroe con dos goles, y el arquero Bono resultó decisivo. En Charlotte, Fluminense superó 2-0 al Inter de Milán. El cruce de cuartos está confirmado.