
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
Junto a más de 100 intendentes de todo el país, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, presentó hoy una Declaración de Ciudades Argentinas con compromisos climáticos en el Foro Urbano Federal en la previa de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40. La cumbre es el evento de ciudades y cambio climático más importante del mundo.
ACTUALIDAD19/10/2022 Late“Necesitamos un plan federal para enfrentar las consecuencias del cambio climático. Celebro que hoy estemos todos acá, después de tantos meses de trabajo conjunto, con el foco puesto en encontrar soluciones federales a esta crisis climática sin precedentes. Me enorgullece muchísimo ver que estamos reunidas personas de todos los partidos políticos: intendentes de Juntos por el Cambio, del peronismo, de partidos provinciales, y la verdad es que esto es lo mejor que podemos hacer: mostrar con el ejemplo que el camino para resolver los problemas de los argentinos es trabajando juntos. Me da esperanza lo que estamos logrando juntos. Hacía mucho tiempo que en la Argentina no había un consenso tan grande y tan amplio”, destacó Rodríguez Larreta en el discurso de apertura del encuentro.
Rodríguez Larreta y los intendentes Pablo Javkin (Rosario), Eduardo Tassano (Corrientes), Bettina Romero (Salta), Soledad Martínez (Vicente López) brindaron una conferencia de prensa y presentaron los compromisos de las ciudades argentinas. La Declaración de Ciudades Argentinas expresa una serie de consensos climáticos que los intendentes vienen trabajando desde inicio del año, en sucesivos encuentros de trabajo realizados en la ciudad de Buenos Aires, Rosario y Corrientes bajo el lema “El Camino Federal Hacia la Cumbre”.
Entre otros, los compromisos a los que adhirieron las ciudades argentinas incluyen: reconocer la emergencia climática y la relevancia de las ciudades en su abordaje, limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C y ser carbono neutrales a 2050. Además, los gobiernos locales se comprometen a presentar Planes de Acción Climática y publicar Inventarios de Gases de Efecto Invernadero y evaluaciones de riesgo. La declaración también incluye la publicación de datos climáticos y la incorporación de estrategias para alentar la creación de empleos verdes.
Asimismo, el jefe de Gobierno destacó a la Cumbre de Alcaldes de C40 como una nueva oportunidad de la Argentina para integrarse al mundo. “Hoy, los ojos del mundo están puestos en la Argentina. No podemos dejar pasar esta nueva oportunidad de integrarnos. A mí me duele ver a la Argentina cada vez más aislada, porque cerrarnos al mundo limita nuestro potencial de crecimiento. En cambio, integrarnos significa inversiones, exportaciones y, sobre todo, trabajo. Tenemos que asumir el desafío de priorizar el desarrollo de nuestras economías regionales por sobre la confrontación política, tal como estamos haciendo en este Foro Urbano Federal”, indicó Rodríguez Larreta.
Participaron del foro, de la Provincia de Buenos Aires, los intendentes: Soledad Martinez (Vicente López), Mariano Barroso (9 de julio, PBA), Hernán Bertellys (Azul), Héctor Gay (Bahía Blanca), Julio Garro (La Plata), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) Néstor Grindetti (Lanús) Esteban Reino (Balcarce), Carlos Esteban Santoro (General Madariaga), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Eduardo Lorenzo Campana (General Villegas), Pablo Petrecca (Junín), Arnaldo Harispe (Lezama), Jorge Etcheverry (Lobos), Ezequiel Galli (Olavarría), Javier Arturo Martínez (Pergamino), Francisco Ratto (San Antonio de Areco), Gustavo Perie (Ramallo), Alejandro Walter Federico (Suipacha), Miguel Ángel Fernández (Trenque Lauquen), Miguel Gargaglione (San Cayetano), Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino), Vicente Gatica (Bragado), Edgardo Héctor Battaglia (General Arenales), José Castro (San Miguel del Monte), Román Luján Bouvier (Rojas), Jorge Etcheverry (Lobos).
También participan como oradores los alcaldes Eduardo da Costa Paes (Río de Janeiro), Daniel Quintero Calle (Medellín), Kate Gallego (Phoenix), Sophie Hæstorp Andersen (Copenhague), Rafael Greca (Curitiba), y expertos de la Alianza para el Gobierno Abierto, Open Data Charter (ODC), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina (PNUD), el Pacto Mundial de Alcaldes por la Energía y el Clima, y Climate Save Argentina.
El Foro Urbano Federal se realiza en conjunto con las Naciones Unidas y la Red Argentina de Municipios Frente Al Cambio Climático (RAMCC), y cuenta con el apoyo del Banco Mundial.
Mañana, jueves, Rodríguez Larreta y el alcalde de Londres, Sadiq Khan, recibirán a más de 100 alcaldes de todo el mundo en la apertura internacional de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40.
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un reciente estudio reveló un dato alarmante: más de la mitad de los adultos jóvenes que padecen diabetes no saben que la tienen, lo que genera un riesgo silencioso para su salud.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
El reconocido cantante español Alejandro Sanz regresará a la Argentina en marzo de 2026 como parte de su tour internacional ¿Y Ahora Qué?, luego de un inicio arrasador en México donde agotó localidades en tiempo récord.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.