
Aumento a jubilados de ANSES: de cuánto será la mínima y el bono con la nueva ley que aprobó el Senado
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
La ciudad está desde hace más de un semana bajo control ruso y de la milicia de Donetsk, los últimos soldados ucranianos y "voluntarios" extranjeros estimados en unos pocos miles, están rodeados en una enorme planta de producción de acero llamada Azovstal, bajo la cual corre una vasta red de túneles.
ACTUALIDAD21/04/2022Las tropas rusas redoblaron este miércoles su ofensiva en el este de Ucrania con cientos de nuevos ataques, incluyendo los que apuntaron a los últimos combatientes que defienden Mariupol, donde, según Kiev, fracasó otro intento de evacuar a civiles de esa ciudad, en la que propuso a Moscú hacer una "ronda especial" de negociación, luego de que el Kremiln revelara haber entregado por escrito sus exigencias para alcanzar un acuerdo que termine la invasión.
La toma total de Mariupol de la que solo le falta la fábrica de Azovstal, es crucial para la ofensiva que Rusia lanzó esta semana para conquistar toda la región del este de Ucrania, conocida como Donbass, el corazón industrial ucraniano.
La ofensiva abre la segunda etapa de la guerra iniciada hace casi dos meses, y llega semanas después de que Rusia dijera que había completado la primera y retirara sus tropas de la norteña región de Kiev para abocarlas a la "liberación" del Donbass.
El Ministerio de Defensa ruso dijo que sus fuerzas lanzaron intensos ataques en distintas partes de Ucrania, incluyendo el Donbass, en las últimas 24 horas, y alcanzaron 1.053 objetivos con artillería y 73 con bombardeos aéreos.
El vocero del Ministerio, Igor Konashenkov, agregó que también hubo ataques con misiles contra concentraciones de tropas y vehículos militares ucranianos en la sureña región de Jerson, que Rusia controla desde las primeras semanas de la invasión.
La ofensiva en el Donbass -que limita con Rusia- abarca un frente de 480 kilómetros que va desde el noreste al suroeste ucraniano, y la conquista de la región dejaría a Ucrania partida en dos y con muy escasas o casi ninguna posibilidad de revertirla, según analistas.
Se estima que miles de personas, civiles y militares, murieron en el conflicto.
Este miércoles, el organismo de la ONU para los refugiados informó que la cifra de personas que huyeron de Ucrania por la guerra superó los 5 millones, 1 millón más que los que había previsto al inicio de la invasión.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), con sede en Ginebra, dijo que el número total de refugiados llegó a 5,01 millones, y precisó que más de la mitad del total, más de 2,8 millones, huyeron a la vecina Polonia.
Aunque completamente devastada por siete semanas de asedio, bombardeos y enfrentamientos callejeros, la portuaria Mariupol, a orillas del mar de Azov, está controlada casi por completo por el Ejército ruso.
Los últimos combatientes que la defienden, soldados ucranianos y voluntarios extranjeros estimados en unos pocos miles, están rodeados en una enorme planta de producción de acero llamada Azovstal, bajo la cual corre una vasta red de túneles.
Rusia exigió a los combatientes en el enorme complejo industrial que se rindieran antes de las 14 (las 8 en Argentina), para preservar sus vidas, pero el plazo venció sin respuesta de los atrincherados, que ya ignoraron dos ultimátums previos esta semana. "Vivimos tal vez nuestros últimos días. El enemigo nos supera por diez a uno", dijo en Telegram el comandante ucraniano Serguiy Volyna, de la 36ª Brigada Marina.
Milicias rusoparlantes controlan ahora la mayoría de las dos provincias que conforman el Donbass, Lugansk y Donetsk, desde que se alzaron en armas contra el Gobierno ucraniano surgido tras la salida forzada del presidente Viktor Yanovich en 2014.
Este miércoles, los milicianos, que ahora combaten aliados con las fuerzas rusas, dijeron que cinco militares ucranianos se rindieron en Mariupol, que queda en Donetsk, y 140 civiles fueron evacuados, informó la agencia de noticias AFP.
Además de los soldados y milicianos que resisten, habría supuestamente al menos 1.000 civiles resguardados en el subsuelo del complejo industrial, según indicó la autoridad municipal ucraniana de Mariupol que abondonó la ciudad hace un mes y dice que más de 21.000 civiles murieron en la ciudad por "ataques rusos".
La viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, había anunciado un supuesto pacto con Rusia para evacuar de allí a "mujeres, niños y ancianos" a través de un corredor hacia la ciudad de Zaporiyia, un periplo de 200 kilómetros en dirección noroeste, pero horas después dio por fracasado ese intento.
"Desgraciadamente, el corredor humanitario de Mariupol no funcionó hoy como lo habíamos previsto", dijo Vereshchuk, quien acusó a las tropas rusas de haber violado el alto el fuego y bloqueado a los vehículos.
Los soldados rusos que operan en Mariupol llegaron a la ciudad por el suroeste desde Crimea, la península ucraniana que Rusia anexionó tras un reférendum en 2014.
Si terminaran de tomar Mariupol, podrían avanzar hacia el noreste, hacia la retaguardia de las fuerzas ucranianas en el Donbass, que quedarían encerradas entre ellas, por el oeste, otras tropas rusas por el norte, y soldados y separatistas ubicados más al este.
En este momento crítico, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, llegó a Kiev para reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en una nueva muestra de apoyo de la Unión Europea (UE) a Ucrania ante la intervención rusa.
"En Kiev hoy. En el corazón de una Europa libre y democrática", escribió en Twitter.
Fuera de los terrenos de combate, Rusia dijo haber entregado al Gobierno ucraniano un documento con sus exigencias para poner fin a la guerra y espera la respuesta de Kiev.
El mes pasado, en las negociaciones en Turquía, delegados ucranianos habían presentado a los de Rusia su propias propuestas en busca de un acuerdo de paz, incluyendo declarar a Ucrania neutral a cambio de garantías de seguridad supervisadas por otros países.
Rusia había recibido con beneplácito las propuestas y prometido estudiarlas y responder, y ahora Dmitri Peskov, vocero del Kremlin, explicó en una conferencia telefónica que Rusia envió a Ucrania el borrador de un documento "absolutamente claro y elaborado” con sus exigencias.
“La pelota está en su cancha, estamos esperando una respuesta”, resaltó Peskov, según la agencia de noticias Sputnik, que dio cuenta de la queja del funcionario por el hecho de que “la dinámica de trabajo del lado ucraniano (en las negociaciones) deja mucho que desear”.
Luego de esto, Kiev propuso a Moscú celebrar una "ronda especial" de negociaciones con Rusia en la asediada ciudad de Mariúpol.
"Sí, sin ninguna condición. Estamos dispuestos a celebrar una 'ronda especial de negociaciones' justo en Mariupol", dijo en Twitter el alto negociador ucraniano y asesor presidencial Mijailo Podoliak.
En la misma línea de búsqueda de un entendimiento que acerque a las partes, el secretario general de la ONU, António Guterres, envió una carta a los presidentes Putin y Volodimir Zelenski, para pedirles una reunión en Moscú y Kiev, respectivamente.
El vocero de Guterres, Stéphane Dujarric, explicó que con esas cartas -entregadas a las misiones diplomáticas rusa y ucraniana de la ONU- Guterres busca relanzar el diálogo para encontrar una solución pacífica a la guerra.
En paralelo, el Parlamento finlandés comenzó a debatir su adhesión a la OTAN para protegerse mejor ante la posibilidad de una agresión rusa, después de que la semana pasada la primera ministra Sanna Marin dijera que en "semanas" el país decidiría si se une a la Alianza, una chance que también estudia Suecia y que Moscú cuestiona.
Fuente: TELAM
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
YPF inauguró el nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de Comercialización en el piso 11 de la Torre en Puerto Madero. Es el primero en su tipo en Latinoamérica que permite monitorear en tiempo real e integralmente toda la cadena de comercialización.
Aquí te compartimos la información pertinente
Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Este conjunto de microorganismos interviene en funciones clave para un desarrollo saludable. El análisis y los consejos de especialistas
Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
Llega a la Argentina una nueva edición de Smart City Expo World Congress, el evento más influyente a nivel global sobre innovación urbana, que se celebra en ciudades como Barcelona, Nueva York, Shangai, Curitiba, Puebla, Cartagena de Indias, Doha, y Kuala Lumpur.
Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.
En este artículo te contamos todo sobre este tema
De acuerdo con proyecciones de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, en dos décadas la Argentina tendrá un 56,1% más de casos de cáncer de riñón
Este miércoles 9 de julio—coincidiendo con el Día de la Independencia argentina—Amazon Prime Video lanzará “Menem” (también llamada provisionalmente Síganme o Nadie puede negarlo), una miniserie biográfica de seis episodios que reconstruye la vida del expresidente Carlos Saúl Menem desde sus raíces en La Rioja hasta el final de su segundo mandato
Protagonizada por Ana Garibaldi y Valentina Zenere, la serie original creada por Sebastián Ortega expande el mundo de El Marginal y se adentra en las historias del universo carcelario femenino.
Con una actuación demoledora en el primer tiempo, el equipo de Luis Enrique aplastó al Real Madrid en New Jersey. Fabián Ruiz fue figura con dos goles y Modric jugó sus últimos minutos con la camiseta merengue.
Al personaje encarnado por Jenna Ortega le esperan “nuevos enemigos y desafíos”, según sinopsis oficial.
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
El festival regresa al país en la primera mitad del próximo año y los fans ya pueden asegurarse su lugar.
Los artistas lanzan el videoclip de "Cómo sería", una colaboración incluida en el EP ¿Y ahora qué?, la historia se desarrolla en una cárcel surrealista donde ambos personajes enfrentan una tensión emocional al estar enamorados de la misma mujer
El cantante reapareció en redes, se mostró recuperado y confirmó su regreso a los escenarios. El concierto será junto a una banda legendaria.
El regreso de Leandro Paredes y la potencia del sentido de pertenencia
El músico compartió en sus redes un posteo especial sobre su vuelta a ese país luego de tres años; la noticia llenó de euforia a sus fans, que no tardaron en manifestarse