
Lee este artículo y entérate
Se cayó en su casa, tuvo una hemorragia interna y tuvo que ser asistido. Desde su entorno aseguran que se trató solo de “un susto”
ACTUALIDAD28/08/2023
Late
El histórico DT, campeón del mundo en el mundial del 78´ y actual Director de la Selecciones Nacionales, se cayó en su casa y debió ser hospitalizado debido a una hemorragia producto del fuerte golpe.
De esta forma, luego del accidente, a última hora de la noche de este domingo, fue trasladado de urgencia e internado en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires, donde se mantiene delicado en estado de observación.
Quien habría transmitido la noticia de forma discreta y sin dar mucho detalle a través de Twitter, fue el periodista José Ramon Hernández, ex compañero de Menotti en sus incursiones como analista de fútbol en ESPN.
“Les tengo una mala noticia, me he enterado que el gran César Luis Menotti se encuentra muy delicado en un hospital de Buenos Aires, es algo que me duele mucho. Un gran técnico y sabio del fútbol, así como maestro y amigo en transmisiones de Mundiales. Un abrazo con todo mi cariño para él hasta Argentina”, detalló con sus seguidores y adjuntó una foto de hace algunos años atrás.
A pesar que la familia y allegados mantienen el estado del paciente de forma reservada, comentaron: “Fue un susto. Evoluciona de acuerdo a lo esperado. Fue internado lógicamente. Esperemos que pueda ser dado de alta, en pocos días”, comentaron a Mundo D, allegados al “Flaco”, según pudo averiguar el medio La Voz.
En esta oportunidad fue un accidente doméstico, pero el reconocido DT había sufrido en este último tiempo varias complicaciones de salud relacionadas con los problemas respiratorios producidos por la cantidad de años que ha tenido como fumador. Inclusive su última operación enmarcada en dicha patología fue hace 12 años, cuando le extrajeron un nódulo pulmonar en el Hospital Italiano el 13 de marzo del 2011.
Según informó Telam, César Luis Menotti cumpliría 85 años el 22 de octubre, tal cual dice él, o el 5 de noviembre, tal cual detalla su documento de identidad.
Menotti es el Director de Selecciones Nacionales desde el 2019 y fue el mentor de la llegada de Lionel Scaloni a la dirección técnica del seleccionado argentino, con quien comparte el sentimiento de haber llevado al equipo a consagrase por tercera vez campeones del mundo.
Aunque se mantiene muy lucido y participativo a la hora de opinar sobre el seleccionado o diferentes temáticas en torno al deporte, sus últimas apariciones han sido esporádicas, inclusive no pudo participar del Mundial 2022, en Qatar, ya que estaba atravesando un momento delicado de salud y no le permitieron viajar.
Sin embargo fue en Super Deportivo Radio, programa emitido por Radio Villa Trinidad, que transmitió hace poco la admiración que le genera Ángel Di María y su punto de vista respecto de la posible participación del Lionel Messi en el mundial del 2026.
“Físicamente y por edad puede jugar tranquilamente, porque él hace una vida muy sana, entrena bien, se entrena mucho... Es un chico que está muy bien. Y es un pibe, tiene 36 años, ¿no? Ojalá tuviese yo 36, sabés cómo juego hasta los 40″, declaro hace casi dos meses.
Y es que si se trata de vivencias deportivas, Menotti acumula miles de anécdotas al lado de grandes personalidad que llevó al estrellato futbolístico, entre ellas Diego Maradona, en el icónico mundial Sub 20 en Japón 1979, además de haber liderado el Atlético de Madrid, Sampdoria, el seleccionado de México y Barcelona. También a nivel nacional dirigió grandes equipo como Boca Juniors, Independiente, River Plate y Rosario Central.

Lee este artículo y entérate

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate