Dolor en el último adiós a Silvina Luna

Reflexiones sobre el duelo de la mano un psicoanalista

ACTUALIDAD06/09/2023LateLate
IMG-20230906-WA0044

La injusta muerte de Silvina Luna nos pone a pensar en el duelo de aquellos amigos y familiares que la despiden. Tras las escenas de dolor en el Panteón de Actores del Cementerio de Chacarita, el psicoanalista Ricardo Antonowicz dijo que "cada persona hace su propia despedida de los seres queridos que parten". 


Señaló que "es de esperar que familiares y amigos sufran diferentes síntomas emocionales y físicos como ansiedad, miedo, culpa, confusión, negación, depresión y tristeza".

IMG-20230906-WA0042


"Hay deudos que necesitan despedirse mirando el cuerpo mientras que otros eligen recordar la esencia del ser humano que se fue tal como era en vida. El primer caso tiene que ver con el hecho de que hay gente que necesita confirmar la muerte para poder entender y tomar conciencia", agregó


Para el especialista, "el duelo -que etimológicamente tiene el mismo origen que el dolor- es independiente de la presencia en el funeral o no. Es natural que se produzca un vacío. El duelo es como una herida y por lo tanto necesita cicatrización", amplió.


Etapas del duelo


"Lo primero que emerge frente a la pérdida es la negación. La incredulidad es la primera reacción pero debe superarse para digerir la pérdida. Luego, sobreviene el enojo, sobre todo en estos casos donde prevalece la injusticia", dijo Antonowicz 


Continuó: "Una vez superadas estas dos fases del duelo, hay una suerte de negociación seguida por la depresión. En esta etapa, sobreviene un agotamiento y la sensación de que el dolor nunca va a cesar". 


Explicó que "el último paso del duelo es la aceptación. Llegar a este punto requiere de un gran trabajo. Es preciso ser consciente de las emociones generadas durante el período de duelo y es correcto permitirse sentirlas". 


"Es sano colocar en un lugar adecuado al ser querido en nuestra vida emocional para no obstaculizar la elaboración del duelo", concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .

IMG-20250620-WA0019

Día de la Bandera Argentina: un símbolo de unidad y memoria nacional

Late
ACTUALIDAD20/06/2025

Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.

Lo más visto
0972370001752199005

Ráfaga y Papaya Dada presentan "Amapola"

Late
12/07/2025

Cuando dos potencias tropicales se cruzan, el continente entero empieza a bailar: Ráfaga y Papaya Dada, el grupo ecuatoriano que viene sacudiendo los ritmos tropicales en América Latina, lanzan una versión totalmente renovada de "Amapola"