
Lee este artículo y entérate
En medio de la crisis económica, el Gobierno anunció un paquete de políticas públicas para fomentar el turismo en temporada baja.
ACTUALIDAD17/04/2024
Late
El Gobierno anunció un paquete de medidas para enfrentar la temporada baja y fomentar el turismo interno. Entre las políticas tomadas incluyen cuotas para paquetes, reducción del precio de pasajes y "otros incentivos que dinamizarán la actividad".
Esto se dio en el marco de una reunión encabezada por el ministro de Interior Guillermo Francos y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes Daniel Scioli, quienes recibieron en la Casa Rosada a los representantes de las cámaras y asociaciones del sector turístico privado, con el fin de analizar políticas públicas a tomar promover el turismo durante la temporada bajas.
Algunas de las disposiciones son: un descuento de 30% en los pasajes de larga distancia hasta llegar a vacaciones de invierno, rebajas del 20% en tarifas de hotelería, paquetes de turismo interno en cuotas con financiación bancaria y promociones 7x6 (paga 6, lleva 7) en pases de centros de esquí.
Francos definió al sector turístico como “uno de los dinamizadores de la economía”. Además, enfatizó: “Estamos confiados en que podamos avanzar cada vez más en el turismo receptivo”. El ministro también destacó “la decisión política del Presidente” para el sector.
Scioli, pro su parte, expresó: “Siento que el Gobierno está haciendo lo suyo y ahora tenemos que hacer el esfuerzo de readecuarnos a la temporada baja con un programa junto con la Cámara de Turismo y la Secretaría de Turismo para que se puedan comprar paquetes, incluso con apoyo de la banca pública y privada”. A su vez, sacó pecho por su gestión: "Lo de Semana Santa no fue casualidad; la planificación de ese fin de semana, con promociones como Cuota Simple, que dio un resultado exitoso”
Asimismo, la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez, habló sobre una iniciativa propia: “Con el Programa Argentina Emerge, vamos a potenciar el turismo con descuentos y ofertas mediante campañas de promoción y posicionamiento que se suman a programas que favorecen el movimiento turístico y la puesta en valor de nuestros atractivos”.
Quiénes estuvieron en la reunión en Casa Rosada
Entre los asistentes, además de Francos y Scioli, había integrantes de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), de la Cámara Argentina de Parques, Atracciones, Entretenimientos y Afines (AAPA), de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA), de las cámaras argentinas y de Turismo Cinegético y Conservacionismo (CATCYC), de la Cámara Argentina de Tiempo Compartido (CATC), de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), de la Asociación de Centros de Idiomas (SEA), de Destino Argentina, de la Cámara Argentina de Esquí y Montaña (CAEM), de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), de la Cámara Empresaria de Buses de Larga Distancia (CELADI), y de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR).
Finalizado el encuentro, los presentes coincidieron en que se está llevando a cabo un buen trabajo en conjunto con el Gobierno nacional, el cual desean continuar, además de fortalecer la concertación público-privada y aumentar el turismo interno mediante acciones como la posibilidad el apoyo crediticio para financiar paquetes turístico.
Fuente: Ambito

Lee este artículo y entérate

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate