Optimismo en el Gobierno por la ley Bases: aseguran que puede convertirse en ley el 17 de mayo

El senador libertario Francisco Paoltroni estimó que para mediados de mes pueden conseguir la aprobación de la ley Bases, que ingresó en el Senado este jueves.

ACTUALIDAD03/05/2024LateLate
descarga

Francisco Paoltroni, uno de los referentes de La Libertad Avanza en el Senado, planteó la posibilidad de alcanzar el Pacto de Mayo con la aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal. A pesar de que el bloque oficialista cuenta con apenas 7 senadores en su bancada, la suma de aliados abre perspectivas para un votación reñida.

 

"Soy muy optimista, por sentido común se debería aprobar. El jueves 17 de mayo la Ley Bases y el paquete fiscal podrían ser ley. Creo en el apoyo de los gobernadores", señaló Paoltroni en una entrevista en Radio Metro este viernes, y apuntó que pueden recibir acompañamiento de legisladores del justicialismo: "El kirchnerista no tiene nada que ver con el peronista clásico".

 

La principal resistencia que tiene La Libertad Avanza en el Senado es el bloque de Unión por la Patria, que cuenta con 33 miembros -a cuatro del quórum. Sin embargo, las negociaciones que lleva el Gobierno con mandatarios provinciales podría desarmar el rechazo unánime de esta bancada e incluso impulsar acuerdos con legisladores que responden a los intereses de sus gobernadores.

 

Los senadores que se abroquelan junto a la conducción de sus provincias son Mónica Silva (Río Negro), Sonia Rojas Decut, Carlos Arce (ambos de Misiones), Natalia Gadano, José María Carambia (de Santa Cruz) y Lucia Crexell (Neuquén). A estos nombres claves se le adhieren legisladores con peso propio o proyección personal para gobernar en sus distritos: Edgardo Kueider, Camau Espinola, Alejandra Vigo (justicialistas pero fuera del bloque de Unión por la Patria), Pablo Blanco y Martín Lousteau (los dos de la UCR). Estos 11 nombres son los que definirán el futuro de la ley Bases. Todos ellos votaron en rechazo o en abstención al DNU 70/2023, que aún continúa en vigencia porque resta el tratamiento en Diputados.

 

Senado: cómo están compuestos los bloques

El Senado cuenta con los siguientes espacios:

 

Unión por la Patria: 33 senadores

Unión Cívica Radical: 14 senadores.

PRO: 7 senadores.

La Libertad Avanza: 7 senadores.

Unidad Federal: 3 senadores.

Por Santa Cruz: 2 senadores.

Frente Renovador de la Concordia (Misiones): 2 senadores.

Comunidad (Neuquén): 1 senadora.

Juntos Somos Río Negro: 1 senadora.

Partido por la Justicia Social (Tucumán): 1 senadora.

Encuentro Republicano Federal: 1 senador.

Francisco Paoltroni cuestionó que se hable de femicidios: "Masculinicidio no existe"

En la misma entrevista, Francisco Paoltroni, criticó la figura penal que agrava delitos en caso de femicidios.

 

La declaración del senador nacional se dio en el marco de la explicación de una de sus intervenciones más mediáticas en la Cámara, donde entendió que Javier Milei le hacía acordar al cuento de La Bella Durmiente: "Resulta que viene una bruja a una casa, los dejó a todos durmiendo pero gracias a Dios el 19 de noviembre vino el príncipe, les hizo el amor y los despertó a todos".

 

"El príncipe nos hizo el amor. No diferencié género, no personifiqué y hablé de un acto de amor, ¿Cuál es el problema? El príncipe nos hizo el amor y nos despertó a todos", aclaró y añadió: "Si tenés la cabeza muy rebuscada y querés hablar de un acto de violación, eso habla de la manera que nos durmieron con las diferencias izquierda-derecha y hombre-mujer".

 

Luego, consideró que "si es un femicidio es un horror, pero un masculinicidio no existe. Ese debate vacío donde nos durmieron veinte años. El masculinicidio no existe ¿Para vos está bien? Entonces hablemos de homicidio". "¿Hay una pena mayor por femicidio que por masculinicidio?", preguntó Paoltroni y reflexionó: "Son las divisiones que generaron estos 20 años, la gente se pasó debatiendo esto, hablar con la E, estas cosas. ¿Cómo me voy a arrepentir de hablar de un acto de amor?".

Te puede interesar
image

La inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 15,1% en el semestre

Late
ACTUALIDAD14/07/2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio, que registró un aumento del 1,6%. De esta manera, la inflación acumulada en los primeros seis meses del año alcanza el 15,1%, mientras que la variación interanual se ubicó en 39,4%.

WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .

Lo más visto
0251560001752631445

Los Piojos anuncian su nuevo tema “Paciencia”

Late
MUSICA16/07/2025

Un regreso al ritmo del rock nacional: como un latido esperado que renace en el pecho del público argentino, Los Piojos lanzarán su nueva canción "Paciencia" el próximo 20 de julio en todas las plataformas digitales

Opera Instantánea_2025-07-16_183513_preview.mailerlite.io

"Los Salieris de Charly" regresa a Buenos Aires el 19 de junio en ND Teatro

Late
MUSICA16/07/2025

“Fantasy Four” es más que un show: es una celebración encendida del legado de Charly García, interpretada por Los Salieris de Charly, una banda de sólida trayectoria que mantiene viva la esencia de uno de los íconos más grandes del rock argentino. Con una profunda conexión con el universo musical de Charly, su propuesta combina respeto, energía y emoción, y ha conquistado escenarios como el Teatro Broadway, El Círculo de Rosario, la Fiesta Nacional del Oktoberfest y el Enjoy Live Conrad de Punta del Este.