
El clásico que nunca falla
Celebrar un año que se va y otro que llega tiene sus rituales en todo el mundo. Un repaso para contagiarse de buenas vibras y prósperos comienzos en este año singular.
LIFE STYLE30/12/2024
Recargarse de energía, enfocarse en objetivos renovados, hacer balances positivos y despedirse con agradecimiento de aquello que fue. El festejo del cierre de año y la bienvenida al que vendrá está cargado de simbolismos, rituales y costumbres que siempre es bueno recordar, compartir y tomar aquello que resuene para incorporarlo a cada manera de transitar este momento.
1. Con el pie derecho
En Escocia y en Grecia la antigua tradición dice que la primera persona que ingrese al hogar en el año puede llevar consigo buena o mala suerte. Por eso, es costumbre que sean personas amigas o familiares de los dueños de casa, siempre trayendo algo para compartir entre manos y por supuesto, con el pie derecho.
2. Saltar arrojándose al año nuevo
Una costumbre danesa implica recibir el año que empieza con un salto. En Brasil se suele concurrir a orillas del mar y saltar una ola, igual que en Italia.
El ritual consiste en dar el salto en el momento exacto en que comienza el año. En Dinamarca, a los daneses les gusta hacerlo desde las alturas y se suben a una silla.
3. El fuego se lleva el año que se va
En Ecuador es costumbre quemar un muñeco hecho de cartón y tela que simboliza el año que termina.
Es una manera de barrer con todo lo malo que ocurrió en el pasado y recibir la oportunidad de un nuevo comienzo sin vestigios de lo que fue, completamente abiertos a nuevas oportunidades.
4. La importancia del color de la ropa interior
En Argentina, la tradición es regalar en Navidad una bombacha rosa para estrenar en Año Nuevo para atraer suerte y prosperidad para el período que comienza.
Se cree que el origen podría ser la época victoriana, donde se vestía completamente de ese color para la navidad o también, podría provenir del ritual cristiano de encender una vela rosa como símbolo de la alegría por la llegada de Dios.
En otros países se utilizan otros colores como en España roja o en Colombia amarilla.
El significado varía, la amarilla es para que no falte dinero. La roja, asegura el amor.
5. ¡A sacar las valijas!
Salir a la calle con una maleta grande traerá un año repleto de viajes, según la costumbre. Dar un pequeño paseo acarreando las valijas por las veredas asegurará que el año que comienza traiga aventuras lejos de la ciudad donde uno vive. En el caso de desear viajes al extranjero, habrá que colocar el pasaporte dentro.
6. Barrer malas vibras
Es común que para fin de año naturalmente se realice una limpieza profunda de objetos y ropa vieja que ya no se utiliza. En sintonía con esa costumbre, se cree que para multiplicar todo lo bueno que vendrá hay que quitar la energía que ya no sirve desde adentro del hogar.
Así, se cree que barrer el interior de la casa hacia la puerta elimina la negatividad acumulada. Algunos, incluso, cuando terminan de barrer tiran la escoba con la que se realizó la última limpieza del año.
7. Baldazo de agua
Limpiar la energía de la casa y sacar afuera las malas vibras también es el objetivo de esta tradición. Algunos aseguran que el ritual, además, “evita las lágrimas“ durante el año.
8. 12 uvas o lentejas
Se cree que comer 12 uvas, una por cada mes del año, o lentejas atraerá la felicidad, la prosperidad, la buena fortuna y la abundancia para la etapa que comienza. La costumbre es fuerte en Italia y España, donde creen que de esta forma no faltará comida en la mesa.
9. Hoguera para despedir lo que se va
Parecida a la tradición de quemar un muñeco, es la costumbre de quemar las cosas negativas que se quieren dejar atrás y no repetir para el año que comienza. Para reforzar lo positivo, muchos escriben deseos que guardan en un frasco durante los días previos al festejo y los leen en la mesa junto a los seres queridos a la hora del brindis de las 12.
10. Todo redondo
El ritual es oriundo de Filipinas. Allí la mesa de fin de año suele ser servida con frutas redondas, las personas se regalan monedas o las llevan en los bolsillos y se visten con ropa a lunares. Se cree que esto atrae la fortuna para el año que empieza.
El clásico que nunca falla
Cada 29 del mes, miles de hogares argentinos se reúnen alrededor de una receta sencilla y deliciosa: los ñoquis
Lee este artículo y enterate de todo
Un estudio noruego reveló que aumentar el tiempo de actividad física cotidiana puede disminuir la probabilidad de sufrir molestias persistentes en la zona baja de la espalda, especialmente en adultos mayores.
En esta nota te lo contamos todo
En este artículo te lo contamos todo
Será el martes 24 de junio de 2025, según anunció el conductor Santiago del Moro durante la gala del 1 de junio.
Para muchos, el café es más que una bebida: es un ritual, una experiencia sensorial que despierta recuerdos, activa ideas y reconforta el alma. Pero no todos los cafés son iguales. Cuerpo Los verdaderos amantes del buen café saben que todo comienza con el grano, y que detrás de una taza excepcional hay tierras lejanas, microclimas únicos y productores apasionados
La vitamina C es uno de los nutrientes más importantes para mantener nuestras defensas fuertes, especialmente en épocas de frío. Cuerpo. En Argentina, donde el invierno puede ser crudo y los resfríos están a la orden del día, consumir alimentos ricos en vitamina C es una forma simple y natural de cuidar nuestra salud.
En este artículo te informamos todo sobre el tema
En este artículo te detallamos todo sobre el tema
En este artículo te contamos aspectos claves
El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional
Estreno mundial y datos clave de la aclamada producción coreana
Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .
Diego Latorre, exdelantero de la Selección Argentina y actual analista deportivo, fue entrevistado en el programa Jogo Bonito, conducido por Sergio Rek en Late 93.1, y dejó declaraciones sinceras y llamativas sobre su relación con el mundo del fútbol desde fuera de la cancha.
El artista combinó trap y tango en un show en el Movistar Arena que incluyó un repaso por su discografía, colaboraciones en vivo y versiones tangueras de sus canciones junto a músicos del género, con la participación de la bailarina Mora Godoy
La superestrella colombiana agotó las entradas para su show el 8 de diciembre en Vélez en tiempo récord y suma una nueva fecha para el martes 9.
La banda lanzó “Contacto”, el cuarto adelanto de su próximo álbum "Polvo de estrellas", con la participación de Fito Páez, el tema ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales
El cantante presenta una nueva versión de “Por ese hombre”, junto a Joaco de Desakta2 y Luz Paisio, el tema es grabado en vivo en el Movistar Arena y reversiona el clásico de Pimpinela en formato cuarteto
La leyenda de Hollywood protagoniza un nuevo thriller sobrenatural inspirado en hechos reales. La película llegará en 2025 con promesa de tensión, misterio y drama psicológico.
El actor australiano, reconocido por sus papeles en televisión y cine, murió a los 56 años. Fue una figura emblemática de los 2000 con roles en Charmed, Nip/Tuck y como el Dr. Doom en el universo Marvel.