10 tradiciones exclusivas de Año Nuevo

Celebrar un año que se va y otro que llega tiene sus rituales en todo el mundo. Un repaso para contagiarse de buenas vibras y prósperos comienzos en este año singular.

LIFE STYLE30/12/2024LateLate
f848x477-8543_66346_5547

 

Recargarse de energía, enfocarse en objetivos renovados, hacer balances positivos y despedirse con agradecimiento de aquello que fue. El festejo del cierre de año y la bienvenida al que vendrá está cargado de simbolismos, rituales y costumbres que siempre es bueno recordar, compartir y tomar aquello que resuene para incorporarlo a cada manera de transitar este momento.

 

1. Con el pie derecho

En Escocia y en Grecia la antigua tradición dice que la primera persona que ingrese al hogar en el año puede llevar consigo buena o mala suerte. Por eso, es costumbre que sean personas amigas o familiares de los dueños de casa, siempre trayendo algo para compartir entre manos y por supuesto, con el pie derecho.

 

 

2. Saltar arrojándose al año nuevo

Una costumbre danesa implica recibir el año que empieza con un salto. En Brasil se suele concurrir a orillas del mar y saltar una ola, igual que en Italia.

 

El ritual consiste en dar el salto en el momento exacto en que comienza el año. En Dinamarca, a los daneses les gusta hacerlo desde las alturas y se suben a una silla.

 

 

3. El fuego se lleva el año que se va

En Ecuador es costumbre quemar un muñeco hecho de cartón y tela que simboliza el año que termina.

 

Es una manera de barrer con todo lo malo que ocurrió en el pasado y recibir la oportunidad de un nuevo comienzo sin vestigios de lo que fue, completamente abiertos a nuevas oportunidades.

 

4. La importancia del color de la ropa interior

En Argentina, la tradición es regalar en Navidad una bombacha rosa para estrenar en Año Nuevo para atraer suerte y prosperidad para el período que comienza.

 

Se cree que el origen podría ser la época victoriana, donde se vestía completamente de ese color para la navidad o también, podría provenir del ritual cristiano de encender una vela rosa como símbolo de la alegría por la llegada de Dios.

 

En otros países se utilizan otros colores como en España roja o en Colombia amarilla.

El significado varía, la amarilla es para que no falte dinero. La roja, asegura el amor.

 

5. ¡A sacar las valijas!

Salir a la calle con una maleta grande traerá un año repleto de viajes, según la costumbre. Dar un pequeño paseo acarreando las valijas por las veredas asegurará que el año que comienza traiga aventuras lejos de la ciudad donde uno vive. En el caso de desear viajes al extranjero, habrá que colocar el pasaporte dentro.

 

6. Barrer malas vibras

Es común que para fin de año naturalmente se realice una limpieza profunda de objetos y ropa vieja que ya no se utiliza. En sintonía con esa costumbre, se cree que para multiplicar todo lo bueno que vendrá hay que quitar la energía que ya no sirve desde adentro del hogar.

 

Así, se cree que barrer el interior de la casa hacia la puerta elimina la negatividad acumulada. Algunos, incluso, cuando terminan de barrer tiran la escoba con la que se realizó la última limpieza del año.

 

7. Baldazo de agua

Limpiar la energía de la casa y sacar afuera las malas vibras también es el objetivo de esta tradición. Algunos aseguran que el ritual, además, “evita las lágrimas“ durante el año.

 

8. 12 uvas o lentejas

Se cree que comer 12 uvas, una por cada mes del año, o lentejas atraerá la felicidad, la prosperidad, la buena fortuna y la abundancia para la etapa que comienza. La costumbre es fuerte en Italia y España, donde creen que de esta forma no faltará comida en la mesa.

 

9. Hoguera para despedir lo que se va

Parecida a la tradición de quemar un muñeco, es la costumbre de quemar las cosas negativas que se quieren dejar atrás y no repetir para el año que comienza. Para reforzar lo positivo, muchos escriben deseos que guardan en un frasco durante los días previos al festejo y los leen en la mesa junto a los seres queridos a la hora del brindis de las 12.

 

10. Todo redondo

El ritual es oriundo de Filipinas. Allí la mesa de fin de año suele ser servida con frutas redondas, las personas se regalan monedas o las llevan en los bolsillos y se visten con ropa a lunares. Se cree que esto atrae la fortuna para el año que empieza.

Te puede interesar
IMG-20250905-WA0023

Las mujeres necesitan más horas de sueño que los hombres, según un estudio

Late
LIFE STYLE05/09/2025

Un reciente estudio científico reveló que las mujeres requieren más horas de descanso que los hombres para mantener un correcto funcionamiento físico y mental. La investigación, realizada por especialistas en neurociencia y sueño, explica que las diferencias se deben principalmente a la actividad cerebral y a los procesos hormonales que influyen en la calidad del descanso.

WhatsApp Image 2025-09-04 at 17.45.47

ExpoTendencias 2025 llega a Salta

Late
LIFE STYLE05/09/2025

El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.

WhatsApp Image 2025-08-31 at 23.47.15

Las 10 mejores heladerías artesanales de la Ciudad de Buenos Aires

Late
LIFE STYLE01/09/2025

Buenos Aires es sinónimo de helado artesanal. La tradición heladera porteña combina historia, creatividad y una pasión que atraviesa generaciones. La oferta es tan amplia que cada barrio tiene su favorita, pero existen nombres que, por trayectoria, calidad e innovación, se han ganado un lugar en el podio de las más destacadas.

WhatsApp Image 2025-08-25 at 23.43.24

Ludopatía Bursátil: Qué es, Síntomas y Tratamiento

Late
LIFE STYLE26/08/2025

La ludopatía bursátil es una adicción que afecta a personas que operan en los mercados financieros de manera compulsiva, similar a la adicción al juego. En lugar de apostar en casinos o juegos de azar, estas personas experimentan un impulso incontrolable de invertir y hacer trading, arriesgando sumas crecientes de dinero y poniendo en riesgo su bienestar emocional, económico y social.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 09.44.04

La disciplina del rugby como escuela para la vida pública

Late
LIFE STYLE18/08/2025

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 04.34.46

El conmovedor gesto de Romina Uhrig tras el grave accidente de Thiago Medina

Late
SHOW TIME14/09/2025

La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.

IMG-20250917-WA0098

Cazzu expande su universo con la novela de "Latinaje", la historia detrás del show.

Late
MUSICA17/09/2025

Cazzu presentó "Latinaje: La Novela", una propuesta virtual que da continuidad al universo teatral de su álbum "Latinaje" a través de una trama policial-romántica, que une sus shows en vivo con capítulos web. La historia expande personajes como "La Jefa", "Miguel Olave" y "Tanito", explorando fidelidad, traición y sensualidad más allá del escenario