Día Mundial de la Pizza: la historia de por qué la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Una de las preparaciones más reconocidas a nivel global recibió un importante reconocimiento en 2017, cuando su elaboración tradicional fue incluida en una prestigiosa lista internacional

LIFE STYLE09/02/2025LateLate
imagen_2025-02-09_154631095

La pizza es más que un plato icónico de la gastronomía mundial: es una tradición que ha unido a generaciones y trascendido fronteras. Desde su origen en Nápoles hasta su expansión por todos los rincones del planeta, esta preparación supo adaptarse sin perder su esencia.

 

Cada 9 de febrero, el mundo celebra el Día Mundial de la Pizza, una fecha que rinde homenaje a su historia, a la diversidad de estilos que inspira y al valor cultural que adquirió con el tiempo.

 

Más allá de su popularidad, la pizza napolitana ha sido destacada de manera oficial. En 2017, la UNESCO inscribió el arte de los “pizzaioli” napolitanos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este reconocimiento valoró no solo la receta tradicional, sino también la maestría en su elaboración y la transmisión de saberes entre generaciones.

 

El arte de los “pizzaioli” napolitanos no se limita a la simple preparación de una pizza. Se trata de un proceso artesanal que implica una serie de pasos específicos de elaboración pasados de maestro a aprendiz.

 

La UNESCO justificó su inclusión en la prestigiosa lista debido a su profunda conexión con la identidad cultural de Nápoles y a su impacto en la convivencia social.

El procedimiento consta de cuatro etapas fundamentales: la preparación de la masa, su fermentación, el modelado y el horneado en un horno de leña con temperaturas altísimas. Pero lo que realmente distingue a los “pizzaioli” es la destreza con la que manipulan la masa, girándola en el aire con movimientos precisos que garantizan una textura ligera y aireada.

 

Este proceso no solo es un espectáculo para los clientes, sino también una herencia cultural que ha perdurado por siglos. En la ciudad, existen más de 3.000 “pizzaioli” que mantienen viva esta tradición, y transmiten sus conocimientos en “botteghe” (talleres), donde los jóvenes aprenden al observar a los maestros en acción.

 

Además, la Asociación de Pizzeros Napolitanos organiza cursos y actividades para preservar estas prácticas, y asegurar, así, que la pizza siga siendo elaborada con los estándares originales que la convirtieron en un símbolo de la ciudad.

 

Más allá del reconocimiento, ellos desempeñan un papel central en la vida cotidiana de Nápoles. Sus establecimientos no solo son lugares de trabajo, sino espacios de encuentro donde se comparte la pasión por la pizza y se refuerzan los lazos comunitarios.

 

 

También se practica en los hogares napolitanos, donde muchas familias elaboran su propia pizza con las recetas pasadas de generación en generación. Sin embargo, la formación profesional de un verdadero “pizzaiolo” requiere años de práctica y perfeccionamiento en la técnica. La disciplina, el respeto por los ingredientes y la comprensión del proceso de fermentación son aspectos fundamentales en este aprendizaje.

 

Aunque su origen es estrictamente napolitano, la pizza logró un alcance mundial sin precedentes. Su éxito radica en su versatilidad: cada país la adaptó a sus propios gustos y costumbres. Desde la clásica versión italiana con base delgada hasta las más innovadoras, como la de estilo Chicago de masa gruesa o la famosa New York-style, cada una representa una interpretación única de este plato.

 

A pesar de las múltiples modificaciones que tuvo en diferentes partes del globo, la pizza napolitana sigue posicionada como el referente absoluto. Su elaboración sigue criterios estrictos: una base fina y elástica, bordes altos con burbujas de aire y un horneado rápido en horno de leña.

 

Este estilo ha sido tan influyente que incluso se creó la “Associazione Verace Pizza Napoletana”, una organización dedicada a certificar la autenticidad de las pizzerías que respetan la receta original.

 

En Argentina, esta preparación ocupa un lugar especial en la gastronomía nacional. La influencia de la inmigración italiana fue clave en la popularización del plato, que con el tiempo adquirió características propias.

 

La pizza argentina se distingue por su masa más esponjosa y generosas cantidades de queso, con variantes emblemáticas como la “pizza al molde” y la “fugazzeta”, que se diferencian notablemente de la versión napolitana.

 

La ciudad de Buenos Aires, en particular, desarrolló una fuerte cultura a su alrededor. Pizzerías tradicionales como “Guerrín”, “Las Cuartetas” o “El Cuartito” son puntos de referencia para locales y turistas que buscan degustar una porción de muzzarella bien cargada. Además, en fechas especiales como el Día Internacional de la Pizza, se organizan eventos y degustaciones que celebran su relevancia en la identidad culinaria del país.

Fuente: InfoBae

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-31 at 23.47.15

Las 10 mejores heladerías artesanales de la Ciudad de Buenos Aires

Late
LIFE STYLE01/09/2025

Buenos Aires es sinónimo de helado artesanal. La tradición heladera porteña combina historia, creatividad y una pasión que atraviesa generaciones. La oferta es tan amplia que cada barrio tiene su favorita, pero existen nombres que, por trayectoria, calidad e innovación, se han ganado un lugar en el podio de las más destacadas.

WhatsApp Image 2025-08-25 at 23.43.24

Ludopatía Bursátil: Qué es, Síntomas y Tratamiento

Late
LIFE STYLE26/08/2025

La ludopatía bursátil es una adicción que afecta a personas que operan en los mercados financieros de manera compulsiva, similar a la adicción al juego. En lugar de apostar en casinos o juegos de azar, estas personas experimentan un impulso incontrolable de invertir y hacer trading, arriesgando sumas crecientes de dinero y poniendo en riesgo su bienestar emocional, económico y social.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 09.44.04

La disciplina del rugby como escuela para la vida pública

Late
LIFE STYLE18/08/2025

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial

IMG-20250806-WA0097

Consorcios 2025: Las disputas que te sacan canas verdes

Late
LIFE STYLE08/08/2025

Ruidos molestos que se transforman en guerra fría, mascotas que dividen edificios, SUM disputados como si fueran salones de fiestas en Las Vegas y expensas que escalan al ritmo del dólar. En 2025, la vida consorcial se ha convertido en un tablero donde se cruzan conflictos antiguos, nuevas tecnologías y desafíos económicos

IMG-20250804-WA0011

Un estudio reveló que la pandemia aceleró el envejecimiento cerebral incluso en personas que no contrajeron COVID-19

Late
LIFE STYLE04/08/2025

Un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, reveló un dato inquietante. Bajada: La pandemia de COVID-19 habría acelerado el envejecimiento cerebral en millones de personas en todo el mundo, incluso en quienes nunca se infectaron con el virus. Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, sugieren que vivir durante este período —aun sin enfermar— pudo tener efectos estructurales medibles sobre el cerebro.

IMG-20250802-WA0075

Caminar: un gesto cotidiano que transforma el cuerpo, la mente y el alma

Late
LIFE STYLE02/08/2025

En tiempos donde el estrés, la velocidad y la desconexión interna parecen regir nuestros días, caminar emerge como un acto sencillo pero profundamente sanador. No se trata solo de mover el cuerpo: caminar puede ser una forma de reencontrarnos con nosotros mismos, con nuestra respiración y con la naturaleza que nos rodea.

Lo más visto
0893881001756486916

Tiago PZK estrena "Domingo"

Late
MUSICA01/09/2025

La música es un domingo que nos enseña a esperar, a extrañar y a volver a sentir: la nueva canción del artista argentino Tiago PZK es un es cálido abrazo rítmico de la cumbia

WhatsApp Image 2025-08-31 at 23.47.15

Las 10 mejores heladerías artesanales de la Ciudad de Buenos Aires

Late
LIFE STYLE01/09/2025

Buenos Aires es sinónimo de helado artesanal. La tradición heladera porteña combina historia, creatividad y una pasión que atraviesa generaciones. La oferta es tan amplia que cada barrio tiene su favorita, pero existen nombres que, por trayectoria, calidad e innovación, se han ganado un lugar en el podio de las más destacadas.

IMG-20250831-WA0117

Boca ganó en Mar del Plata y se prende en la pelea del Clausura

Late
DEPORTES01/09/2025

El Xeneize venció 2-0 a Aldosivi con tantos de Lautaro Di Lollo y Rodrigo Battaglia. El equipo de Miguel Ángel Russo consiguió su tercer triunfo consecutivo y se acomodó en la tabla, mientras que el Tiburón sigue sin ganar y complica cada vez más su permanencia en la categoría.