
El clásico que nunca falla
Estudios internacionales y medios locales reflejan el impacto del uso excesivo de tecnología en adolescentes. La crisis no es solo mental, sino comunicacional. Hacia una estrategia emocional que reconecte con el entorno real, los vínculos familiares y el sentido del presente.
LIFE STYLE17/04/2025Por Osorio Víctor – Comunicación Estratégica y deportiva
Para Salud y bienestar - Late FM
La llamada “generación ansiosa” no solo enfrenta una crisis regional y global de salud mental, sino una transformación profunda en sus modos de vincularse. En la era del algoritmo y la hiperconectividad, se multiplican los síntomas de ansiedad, alteraciones del sueño, frustración, dependencia digital y pérdida de sentido.
Según el informe 2023 de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 5 adolescentes sufre algún trastorno de salud mental en América Latina, siendo la ansiedad la afección más frecuente. En paralelo, Common Sense Media (EE.UU.) revela que los jóvenes entre 12 y 18 años pasan un promedio de 7 horas diarias frente a pantallas fuera del entorno escolar.
En Argentina, el Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires identificó que el 68% de los adolescentes manifiesta síntomas de ansiedad cotidiana, estrechamente vinculados al uso intensivo de redes sociales y la sobreexposición emocional.
El psicólogo social Jonathan Haidt, autor de The Anxious Generation, explica que esta ansiedad no es solo una consecuencia del entorno digital, sino de una infancia que se volvió progresivamente virtual, sin contacto con la vida real ni con experiencias emocionales significativas. “Les quitamos el juego libre, la calle, la exploración. Y los arrojamos a una socialización digital sin herramientas para procesarla”, afirma.
---
Hacia experiencias comunicacionales conscientes
Frente a este escenario, no alcanza con apagar pantallas.
Es necesario diseñar experiencias comunicacionales conscientes que recuperen el sentido del vínculo real, la escucha activa y el tiempo compartido sin estímulos permanentes. Estas son algunas estrategias posibles:
Restituir el diálogo en el hogar: Espacios breves y cotidianos de conversación sin dispositivos. Por ejemplo, 15 minutos diarios durante las comidas, donde cada miembro cuente una experiencia significativa del día.
Fomentar vínculos de presencia plena: Propuestas de desconexión grupal, como encuentros sin celulares para realizar juegos o actividades creativas.
Registrar el mundo interno: Incorporar rutinas emocionales como diarios personales, grabaciones de estados de ánimo o círculos de expresión.
Educar para el consumo consciente de contenido: Pasar de ser consumidores pasivos a prosumidores estratégicos, creando contenido auténtico y emocionalmente significativo.
Formar adultos comunicadores empáticos: Capacitaciones en comunicación emocional para padres, docentes y referentes, para que puedan acompañar sin invadir, contener sin censurar.
---
Reconocimiento institucional
Agradecimiento:
Agradecemos por el aporte al Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, dirigido por el Dr. Gustavo González y coordinado técnicamente por el Dr. Joaquín Ungaretti, por su investigación y análisis de las problemáticas psicosociales que afectan a la juventud en la actualidad.
---
Reflexión final – A modo editorial
No podemos seguir narrando esta realidad con dramatismo pasivo. La ansiedad no se combate con restricciones, sino con estrategia comunicacional y conciencia emocional.
No se trata de eliminar las pantallas, sino de reconectar con lo esencial: el juego, la palabra, la mirada del otro.
Solo cuando un adolescente puede decir “yo estoy acá” sin necesidad de un like que lo confirme, empieza a construir una identidad propia. Y en esa construcción, la comunicación real es el puente que vuelve a unir.
---
Osorio Víctor
Periodista – Comunicación Estratégica y deportiva
El clásico que nunca falla
Cada 29 del mes, miles de hogares argentinos se reúnen alrededor de una receta sencilla y deliciosa: los ñoquis
Lee este artículo y enterate de todo
Un estudio noruego reveló que aumentar el tiempo de actividad física cotidiana puede disminuir la probabilidad de sufrir molestias persistentes en la zona baja de la espalda, especialmente en adultos mayores.
En esta nota te lo contamos todo
En este artículo te lo contamos todo
Será el martes 24 de junio de 2025, según anunció el conductor Santiago del Moro durante la gala del 1 de junio.
Para muchos, el café es más que una bebida: es un ritual, una experiencia sensorial que despierta recuerdos, activa ideas y reconforta el alma. Pero no todos los cafés son iguales. Cuerpo Los verdaderos amantes del buen café saben que todo comienza con el grano, y que detrás de una taza excepcional hay tierras lejanas, microclimas únicos y productores apasionados
La vitamina C es uno de los nutrientes más importantes para mantener nuestras defensas fuertes, especialmente en épocas de frío. Cuerpo. En Argentina, donde el invierno puede ser crudo y los resfríos están a la orden del día, consumir alimentos ricos en vitamina C es una forma simple y natural de cuidar nuestra salud.
En este artículo te informamos todo sobre el tema
En este artículo te detallamos todo sobre el tema
En este artículo te contamos aspectos claves
El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional
Estreno mundial y datos clave de la aclamada producción coreana
Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .
Diego Latorre, exdelantero de la Selección Argentina y actual analista deportivo, fue entrevistado en el programa Jogo Bonito, conducido por Sergio Rek en Late 93.1, y dejó declaraciones sinceras y llamativas sobre su relación con el mundo del fútbol desde fuera de la cancha.
El artista combinó trap y tango en un show en el Movistar Arena que incluyó un repaso por su discografía, colaboraciones en vivo y versiones tangueras de sus canciones junto a músicos del género, con la participación de la bailarina Mora Godoy
La superestrella colombiana agotó las entradas para su show el 8 de diciembre en Vélez en tiempo récord y suma una nueva fecha para el martes 9.
La banda lanzó “Contacto”, el cuarto adelanto de su próximo álbum "Polvo de estrellas", con la participación de Fito Páez, el tema ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales
El cantante presenta una nueva versión de “Por ese hombre”, junto a Joaco de Desakta2 y Luz Paisio, el tema es grabado en vivo en el Movistar Arena y reversiona el clásico de Pimpinela en formato cuarteto
La leyenda de Hollywood protagoniza un nuevo thriller sobrenatural inspirado en hechos reales. La película llegará en 2025 con promesa de tensión, misterio y drama psicológico.
El actor australiano, reconocido por sus papeles en televisión y cine, murió a los 56 años. Fue una figura emblemática de los 2000 con roles en Charmed, Nip/Tuck y como el Dr. Doom en el universo Marvel.