
El clásico que nunca falla
El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal
LIFE STYLE22/04/2025Los microplásticos son fragmentos de plástico que miden menos de 5 milímetros de largo. Pueden provenir de la descomposición de plásticos más grandes, como botellas o bolsas, o ser productos fabricados intencionadamente para ciertos productos como exfoliantes o cosméticos.
Gracias a su tamaño pequeño, pueden dispersarse por todo el entorno, siendo detectados en el aire, el agua y los alimentos, y también acumulándose en los cuerpos humanos.
El riesgo principal de los microplásticos radica en las sustancias químicas que estos pueden contener. Muchos plásticos incluyen productos químicos como el bisfenol A (BPA), los ftalatos y los compuestos perfluorados (PFC), todos ellos conocidos por ser “disruptores endocrinos”.
Estos compuestos pueden alterar el equilibrio hormonal en el cuerpo humano y afectar la reproducción, el metabolismo y el desarrollo cerebral.
Además, los microplásticos pueden entrar al organismo a través de la ingestión de alimentos contaminados, la inhalación de partículas en el aire o incluso por contacto directo con la piel.
Lo más preocupante de los microplásticos es su capacidad para acumularse en el cuerpo. Se han detectado microplásticos en órganos clave como los pulmones, los riñones y el hígado, lo que sugiere que pueden estar alterando a la salud interna de los humanos.
Algunos estudios han demostrado que los microplásticos pueden atravesar barreras biológicas importantes, como la barrera hematoencefálica y la barrera placentaria.
¿Qué se detectó en mujeres en Italia?
El estudio realizado por el equipo del doctor Montano en un centro de fertilización asistida en Salerno, Italia, representa el primer análisis de microplásticos en el líquido folicular humano.
Este fluido rodea a los óvulos en desarrollo y es esencial para su maduración. Los investigadores examinaron 18 muestras de líquido folicular de mujeres que se habían sometido a la fertilización in vitro. De estas 18 mujeres, 14 presentaron microplásticos en sus muestras.
Para detectar los microplásticos, el equipo utilizó técnicas avanzadas de microscopía electrónica de barrido y un detector de dispersión de energía de rayos X.
Estas herramientas permitieron identificar partículas de plástico de menos de 10 micrómetros, que es el tamaño más adecuado para ingresar a las células y tejidos humanos
La concentración de microplásticos en las muestras varió entre 0 y 7.181 partículas por mililitro, con un tamaño promedio de 4.48 micrómetros.
Aunque el estudio no encontró una correlación directa entre los microplásticos y los resultados de fertilización, como la tasa de nacimientos vivos o los abortos espontáneos, sí se observó una correlación significativa con la hormona foliculoestimulante (FSH), lo que sugiere que los microplásticos podrían alterar el equilibrio hormonal necesario para la maduración de los óvulos.
Este hallazgo es importante, ya que implica que la exposición a microplásticos podría estar afectando el sistema endocrino de las mujeres.
Los investigadores destacaron que las mujeres participantes consumían regularmente productos alimenticios y bebidas envasados en plástico. Sugirieron que la principal vía de exposición a los microplásticos podría ser la ingestión de esos productos.
¿Los microplásticos afectan la fertilidad?
Los resultados del estudio de Montano son un llamado de atención sobre los riesgos de los microplásticos para la salud reproductiva.
Según dijo Montano al diario The Guardian, “este descubrimiento debe ser una señal de advertencia sobre la invasividad de estos contaminantes emergentes en el sistema reproductivo femenino”.
Aunque no se observó una correlación directa con la fertilización, Montano destacó que “el hallazgo de microplásticos en el líquido folicular es un indicio de que estos contaminantes pueden estar afectando el desarrollo de los óvulos”.
Es fundamental realizar más estudios para determinar el impacto a largo plazo de los microplásticos en la salud reproductiva femenina y para evaluar si estos contaminantes podrían contribuir a los problemas de fertilidad que muchas mujeres enfrentan en la actualidad.
El estudio también subraya la necesidad de reducir la exposición a los plásticos. “Se necesita más trabajo para comprender cómo la exposición continua a los microplásticos afecta la salud reproductiva”, afirmó.
Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva, Agustín Pasqualini, consideró: “Si bien se sabía que había microplásticos en sangre humana, el estudio en Italia presenta la primera evidencia que demuestra su presencia en líquido folicular en mujeres en tratamiento de fertilidad. Esto podría ser de suma importancia, ya que el liquido folicular es el medio en el que crece y madura el óvulo”.
La presencia de microplásticos “puede alterar ese entorno por estrés oxidativo, alteración en la comunicación celular y, potencialmente, afectar la calidad del óvulo y su capacidad de ser fecundado. Ya se habían observado estos efectos en estudios con animales, donde los microplásticos dañaba el ADN del óvulo y afectaba su desarrollo”.
Además -añadió el médico Pasqualini, quien es director médico de la clínica de fertilidad Halitus- “los microplásticos pueden transportar a los disruptores endocrinos como ftalatos, BPA o plaguicidas, lo que agrava aun más su impacto. No solo son un marcador de exposición ambiental, sino que podrían ser parte activa del problema de la infertilidad femenina”.
Para el experto, “el descubrimiento plantea muchas preguntas: ¿Qué tan expuestos estamos realmente a todos estos contaminantes? ¿Realmente afectan los resultados reproductivos tanto natural como de la fertilizacion in vitro? ¿Podemos hacer algo para prevenir o reducir esta exposición? Sin dudas, hoy los microplásticos ya no son solo un problema de los océanos: están llegando a los lugares más internos del cuerpo humano”.
En el marco de Naciones Unidas, desde 2022 se está negociando un tratado vinculante sobre los plásticos. Desde la Sociedad de Endocrinología, la mayor entidad global de científicos que trabajan en la disciplina, se consideró que se necesita reducir al máximo la producción de plásticos a nivel mundial y que el tratado debería abordar ese aspecto tanto como el reciclaje y el manejo de residuos.
En la actualidad, la humanidad enfrenta los efectos de la triple crisis planetaria, el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación por diferentes fuentes, agravada por la producción y la contaminación por plásticos, según el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente.
El clásico que nunca falla
Cada 29 del mes, miles de hogares argentinos se reúnen alrededor de una receta sencilla y deliciosa: los ñoquis
Lee este artículo y enterate de todo
Un estudio noruego reveló que aumentar el tiempo de actividad física cotidiana puede disminuir la probabilidad de sufrir molestias persistentes en la zona baja de la espalda, especialmente en adultos mayores.
En esta nota te lo contamos todo
En este artículo te lo contamos todo
Será el martes 24 de junio de 2025, según anunció el conductor Santiago del Moro durante la gala del 1 de junio.
Para muchos, el café es más que una bebida: es un ritual, una experiencia sensorial que despierta recuerdos, activa ideas y reconforta el alma. Pero no todos los cafés son iguales. Cuerpo Los verdaderos amantes del buen café saben que todo comienza con el grano, y que detrás de una taza excepcional hay tierras lejanas, microclimas únicos y productores apasionados
La vitamina C es uno de los nutrientes más importantes para mantener nuestras defensas fuertes, especialmente en épocas de frío. Cuerpo. En Argentina, donde el invierno puede ser crudo y los resfríos están a la orden del día, consumir alimentos ricos en vitamina C es una forma simple y natural de cuidar nuestra salud.
En este artículo te informamos todo sobre el tema
En este artículo te detallamos todo sobre el tema
En este artículo te contamos aspectos claves
El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional
Estreno mundial y datos clave de la aclamada producción coreana
La comedia protagonizada por Meryl Streep, Anne Hathaway, y Emily Blunt comenzará a ser filmada en julio. Todo lo que se dio a conocer y quiénes regresan.
Diego Latorre, exdelantero de la Selección Argentina y actual analista deportivo, fue entrevistado en el programa Jogo Bonito, conducido por Sergio Rek en Late 93.1, y dejó declaraciones sinceras y llamativas sobre su relación con el mundo del fútbol desde fuera de la cancha.
El artista combinó trap y tango en un show en el Movistar Arena que incluyó un repaso por su discografía, colaboraciones en vivo y versiones tangueras de sus canciones junto a músicos del género, con la participación de la bailarina Mora Godoy
La superestrella colombiana agotó las entradas para su show el 8 de diciembre en Vélez en tiempo récord y suma una nueva fecha para el martes 9.
La banda lanzó “Contacto”, el cuarto adelanto de su próximo álbum "Polvo de estrellas", con la participación de Fito Páez, el tema ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales
El cantante presenta una nueva versión de “Por ese hombre”, junto a Joaco de Desakta2 y Luz Paisio, el tema es grabado en vivo en el Movistar Arena y reversiona el clásico de Pimpinela en formato cuarteto
La leyenda de Hollywood protagoniza un nuevo thriller sobrenatural inspirado en hechos reales. La película llegará en 2025 con promesa de tensión, misterio y drama psicológico.
El actor australiano, reconocido por sus papeles en televisión y cine, murió a los 56 años. Fue una figura emblemática de los 2000 con roles en Charmed, Nip/Tuck y como el Dr. Doom en el universo Marvel.