
El Dulce de Leche: más que un postre, un emblema nacional con múltiples capas
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema
El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal
LIFE STYLE22/04/2025Los microplásticos son fragmentos de plástico que miden menos de 5 milímetros de largo. Pueden provenir de la descomposición de plásticos más grandes, como botellas o bolsas, o ser productos fabricados intencionadamente para ciertos productos como exfoliantes o cosméticos.
Gracias a su tamaño pequeño, pueden dispersarse por todo el entorno, siendo detectados en el aire, el agua y los alimentos, y también acumulándose en los cuerpos humanos.
El riesgo principal de los microplásticos radica en las sustancias químicas que estos pueden contener. Muchos plásticos incluyen productos químicos como el bisfenol A (BPA), los ftalatos y los compuestos perfluorados (PFC), todos ellos conocidos por ser “disruptores endocrinos”.
Estos compuestos pueden alterar el equilibrio hormonal en el cuerpo humano y afectar la reproducción, el metabolismo y el desarrollo cerebral.
Además, los microplásticos pueden entrar al organismo a través de la ingestión de alimentos contaminados, la inhalación de partículas en el aire o incluso por contacto directo con la piel.
Lo más preocupante de los microplásticos es su capacidad para acumularse en el cuerpo. Se han detectado microplásticos en órganos clave como los pulmones, los riñones y el hígado, lo que sugiere que pueden estar alterando a la salud interna de los humanos.
Algunos estudios han demostrado que los microplásticos pueden atravesar barreras biológicas importantes, como la barrera hematoencefálica y la barrera placentaria.
¿Qué se detectó en mujeres en Italia?
El estudio realizado por el equipo del doctor Montano en un centro de fertilización asistida en Salerno, Italia, representa el primer análisis de microplásticos en el líquido folicular humano.
Este fluido rodea a los óvulos en desarrollo y es esencial para su maduración. Los investigadores examinaron 18 muestras de líquido folicular de mujeres que se habían sometido a la fertilización in vitro. De estas 18 mujeres, 14 presentaron microplásticos en sus muestras.
Para detectar los microplásticos, el equipo utilizó técnicas avanzadas de microscopía electrónica de barrido y un detector de dispersión de energía de rayos X.
Estas herramientas permitieron identificar partículas de plástico de menos de 10 micrómetros, que es el tamaño más adecuado para ingresar a las células y tejidos humanos
La concentración de microplásticos en las muestras varió entre 0 y 7.181 partículas por mililitro, con un tamaño promedio de 4.48 micrómetros.
Aunque el estudio no encontró una correlación directa entre los microplásticos y los resultados de fertilización, como la tasa de nacimientos vivos o los abortos espontáneos, sí se observó una correlación significativa con la hormona foliculoestimulante (FSH), lo que sugiere que los microplásticos podrían alterar el equilibrio hormonal necesario para la maduración de los óvulos.
Este hallazgo es importante, ya que implica que la exposición a microplásticos podría estar afectando el sistema endocrino de las mujeres.
Los investigadores destacaron que las mujeres participantes consumían regularmente productos alimenticios y bebidas envasados en plástico. Sugirieron que la principal vía de exposición a los microplásticos podría ser la ingestión de esos productos.
¿Los microplásticos afectan la fertilidad?
Los resultados del estudio de Montano son un llamado de atención sobre los riesgos de los microplásticos para la salud reproductiva.
Según dijo Montano al diario The Guardian, “este descubrimiento debe ser una señal de advertencia sobre la invasividad de estos contaminantes emergentes en el sistema reproductivo femenino”.
Aunque no se observó una correlación directa con la fertilización, Montano destacó que “el hallazgo de microplásticos en el líquido folicular es un indicio de que estos contaminantes pueden estar afectando el desarrollo de los óvulos”.
Es fundamental realizar más estudios para determinar el impacto a largo plazo de los microplásticos en la salud reproductiva femenina y para evaluar si estos contaminantes podrían contribuir a los problemas de fertilidad que muchas mujeres enfrentan en la actualidad.
El estudio también subraya la necesidad de reducir la exposición a los plásticos. “Se necesita más trabajo para comprender cómo la exposición continua a los microplásticos afecta la salud reproductiva”, afirmó.
Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva, Agustín Pasqualini, consideró: “Si bien se sabía que había microplásticos en sangre humana, el estudio en Italia presenta la primera evidencia que demuestra su presencia en líquido folicular en mujeres en tratamiento de fertilidad. Esto podría ser de suma importancia, ya que el liquido folicular es el medio en el que crece y madura el óvulo”.
La presencia de microplásticos “puede alterar ese entorno por estrés oxidativo, alteración en la comunicación celular y, potencialmente, afectar la calidad del óvulo y su capacidad de ser fecundado. Ya se habían observado estos efectos en estudios con animales, donde los microplásticos dañaba el ADN del óvulo y afectaba su desarrollo”.
Además -añadió el médico Pasqualini, quien es director médico de la clínica de fertilidad Halitus- “los microplásticos pueden transportar a los disruptores endocrinos como ftalatos, BPA o plaguicidas, lo que agrava aun más su impacto. No solo son un marcador de exposición ambiental, sino que podrían ser parte activa del problema de la infertilidad femenina”.
Para el experto, “el descubrimiento plantea muchas preguntas: ¿Qué tan expuestos estamos realmente a todos estos contaminantes? ¿Realmente afectan los resultados reproductivos tanto natural como de la fertilizacion in vitro? ¿Podemos hacer algo para prevenir o reducir esta exposición? Sin dudas, hoy los microplásticos ya no son solo un problema de los océanos: están llegando a los lugares más internos del cuerpo humano”.
En el marco de Naciones Unidas, desde 2022 se está negociando un tratado vinculante sobre los plásticos. Desde la Sociedad de Endocrinología, la mayor entidad global de científicos que trabajan en la disciplina, se consideró que se necesita reducir al máximo la producción de plásticos a nivel mundial y que el tratado debería abordar ese aspecto tanto como el reciclaje y el manejo de residuos.
En la actualidad, la humanidad enfrenta los efectos de la triple crisis planetaria, el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación por diferentes fuentes, agravada por la producción y la contaminación por plásticos, según el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema
Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.
Una jornada para reflexionar sobre salud, medio ambiente y bienestar animal
Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y apreciadas a nivel global. Este día no solo reconoce el valor cultural y social del café, sino también su importancia económica y ambiental, especialmente en los países productores.
Cada 29 de septiembre, el mundo se une para concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el planeta. La fecha busca promover hábitos saludables y generar un cambio en la forma en que se entiende y se protege la salud cardíaca
Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.
La planta que empresarios adoptan como amuleto financiero
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
Un reciente estudio científico reveló que las mujeres requieren más horas de descanso que los hombres para mantener un correcto funcionamiento físico y mental. La investigación, realizada por especialistas en neurociencia y sueño, explica que las diferencias se deben principalmente a la actividad cerebral y a los procesos hormonales que influyen en la calidad del descanso.
El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.
Un nuevo estudio advierte que el consumo elevado de edulcorantes artificiales estaría asociado a un envejecimiento cerebral prematuro, aunque los expertos piden cautela a la hora de interpretar los resultados.
Dos leyendas del rock, desde Buenos Aires y Londres, unen sus voces en una versión renovada de un tema compuesto por García. El estreno llega con videoclip, producción internacional y una simbólica fusión estética entre dos ciudades.
Con motivo de la competencia ciclista, desde temprano queda suspendido el tránsito vehicular en las principales vías porteñas; los cierres se extenderán hasta el mediodía.
El linaje Shelby aún tiene mucho para contar. Más allá de la película ya confirmada, ahora se suman dos temporadas nuevas. Esto es lo que hasta ahora se conoce.
En una final llena de emoción y significado, Nicolás Behringer, representante del Team Luck Ra, se consagró como el campeón de La Voz Argentina 2025. El artista callejero cautivó al público con su potente voz rockera y con una historia de superación personal que marcó cada uno de sus pasos en el certamen.
El 14 de octubre reúne una serie de acontecimientos que dejaron huella en la historia mundial. Desde batallas decisivas y descubrimientos científicos, hasta el nacimiento de grandes figuras del pensamiento y la cultura, la fecha refleja cómo la humanidad ha avanzado —y aprendido— a lo largo de los siglos.
El 14 de octubre se conmemoran dos efemérides clave en el ámbito de la salud: el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes y el Día Mundial de la Espirometría. Ambas fechas comparten un mismo propósito: generar conciencia sobre la importancia de cuidar, donar y preservar la vida.
En un catálogo cada vez más poblado de producciones surcoreanas, “El Tranvía” (The Tram) se destaca como una de las series más intensas y emocionalmente complejas disponibles en Netflix. Este thriller psicológico y político, protagonizado por Kim Hyun-joo y Park Hee-soon, no solo atrapa por su intriga, sino también por su mirada profunda sobre el duelo, la culpa y los conflictos éticos del poder.
La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.
El sábado 11 de octubre de 2025, a las 23:15, la pantalla de El Trece volvió a brillar con el regreso de “La Divina Noche de Dante”, el late night show conducido por Dante Gebel. Este ciclo, que combina entrevistas profundas, música en vivo y humor, se grabó en los emblemáticos estudios River Arena de Los Ángeles, ofreciendo una puesta en escena de alta calidad.
Anoche, lunes 13 de octubre de 2025, Telefe estrenó la nueva temporada de “MasterChef Celebrity”, el reality de cocina que reúne a 24 figuras del espectáculo, la música y el deporte en busca del gran premio. La edición debutó a las 22:00 horas, tras la final de La Voz Argentina, y rápidamente se convirtió en tendencia en las redes sociales.