
Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.
Diversas conmemoraciones marcan esta fecha, desde el activismo por la diversidad sexual en Argentina hasta hitos en la historia mundial como el nacimiento de Bernardo O’Higgins, el lanzamiento de las sondas espaciales Viking 1 y Voyager 2 y la trágica Masacre de Fátima durante la dictadura militar.
ACTUALIDAD20/08/2025
Late
El 20 de agosto reúne momentos de gran trascendencia que atraviesan la política, la ciencia, la cultura y los derechos humanos. En Argentina se conmemora el Día del Activismo por la Diversidad Sexual, en memoria de Carlos Jáuregui, pionero de la lucha por los derechos LGBTIQ+. La fecha invita a reflexionar sobre la igualdad y el respeto en la sociedad.
A nivel internacional, esta jornada es recordada por acontecimientos vinculados con la ciencia y la tecnología. En 1975 la NASA lanzó la sonda Viking 1, primera en lograr una misión exitosa en Marte. Apenas dos años más tarde, el 20 de agosto de 1977, despegaba la Voyager 2, que se convertiría en un ícono de la exploración espacial al enviar información de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno y aún hoy continúa enviando datos desde los límites del sistema solar.
También en la historia política, un 20 de agosto de 1968, las tropas del Pacto de Varsovia invadían Praga, sofocando la Primavera que buscaba reformas democráticas en Checoslovaquia. Años antes, en 1953, la Unión Soviética anunciaba la creación de su bomba de hidrógeno, hecho que marcaría un punto clave en la carrera armamentista de la Guerra Fría.
La jornada recuerda además episodios trágicos como la Masacre de Fátima en 1976, en la que 30 jóvenes fueron asesinados y dinamitados por la dictadura argentina, uno de los crímenes más atroces de aquel período. Más cerca en el tiempo, en 2008, el vuelo 5022 de Spanair se estrellaba en el aeropuerto de Barajas, Madrid, provocando la muerte de 154 personas.
Entre los nacimientos destacados se encuentran Bernardo O’Higgins (1779), héroe de la independencia chilena; Howard Phillips Lovecraft (1890), escritor estadounidense creador de los Mitos de Cthulhu; Robert Plant (1948), voz de Led Zeppelin, y Demi Lovato (1992), actriz y cantante reconocida internacionalmente. También se recuerda el natalicio de José María Rosa (1906), referente del revisionismo histórico argentino.
El 20 de agosto es también la fecha de fallecimientos significativos como el del médico alemán Paul Ehrlich (1915), pionero en la bacteriología y Nobel en Medicina; y del líder revolucionario León Trotsky (1940), quien fue atacado en México y murió un día después a causa de las heridas.
Un día como hoy nos recuerda que la historia avanza entre conquistas, tragedias, luchas y descubrimientos que siguen marcando a la humanidad.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.