Día Mundial de las sobrevivientes de cáncer

La Dra. Silvia Di Pietrantonio del Hospital el Cruce, en diálogo exclusivo con Roberto Zarlenga y Nando Rodríguez, se refirió a la importancia de los chequeos médicos y subrayó “es necesario hacerse el papanicolaou, mamografía, ecografía de mamas con los ginecólogos” cada año

ACTUALIDAD02/06/2022LateLate
WhatsApp Image 2022-06-02 at 2.13.15 PM

El 23 de Junio es el Día Mundial de las sobrevivientes de cáncer y es importante visibilizar esta problemática para que las mujeres realicen sus controles ginecológicos con profesionales de la salud dado que la prevención es elemental para tratarlo a tiempo.


La Dra. Di Pietrantonio es Jefa del Servicio de Trasplante Renal del HEC pero además es “una sobreviviente del cáncer de mamas”. “Uno piensa que nunca le va a pasar, pero yo les digo a todas las mujeres que lo más importante es hacerse chequeos y controles de salud”, expresó. “Quiero decirle a toda la población que es necesario hacerse el papanicolaou, mamografía, ecografía de mamas con los ginecólogos”, agregó.
Respecto a qué es sentirse una sobreviviente, lo describió íntimamente: “Uno cuando pasa una situación límite empieza a valorar los afectos, la familia, los amigos y empieza a dejar de lado cosas materiales, cosas por las que antes te preocupabas, después es como que no tienen sentido y empieza a disfrutar un día de sol, tomar mate con los cercanos…”

WhatsApp Image 2022-06-02 at 2.14.23 PM
“El consejo que puedo dar es la prevención y ponerse bajo el ala de un profesional y seguir las indicaciones, esa es la clave del éxito” Respecto a lo estético Silvia sostuvo que: “lo que uno tiene que hacer una mujer es transitar la enfermedad, lograr la erradicación y luego con un buen cirujano solucionar todo para sentirnos de nuevo femeninas y activas…no hay que tener vergüenza”. “Los médicos están para ayudarnos, los tratamientos ya no son los de antes con el avance de la medicina”.


Además la entrevistada destacó la importancia de buscar acompañamiento psicológico para el paciente y la familia; y que se pueden acceder a controles y tratamientos tanto ámbitos privados como en el sistema público de salud.
Para cerrar, Silvia compartió una mensaje para todas las mujeres: “Cuando me diagnosticaron pensé por qué me tocó a mi pero después lo que uno tiene que pensar es me tocó ésto, qué hago de acá para adelante, cómo puedo solucionarlo… y cómo voy a sobrellevarlo, estar en positivo y vencer la enfermedad”.


Por: Loli Belotti

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .

IMG-20250620-WA0019

Día de la Bandera Argentina: un símbolo de unidad y memoria nacional

Late
ACTUALIDAD20/06/2025

Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.

Lo más visto
0972370001752199005

Ráfaga y Papaya Dada presentan "Amapola"

Late
12/07/2025

Cuando dos potencias tropicales se cruzan, el continente entero empieza a bailar: Ráfaga y Papaya Dada, el grupo ecuatoriano que viene sacudiendo los ritmos tropicales en América Latina, lanzan una versión totalmente renovada de "Amapola"