
Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.
La Dra. Silvia Di Pietrantonio del Hospital el Cruce, en diálogo exclusivo con Roberto Zarlenga y Nando Rodríguez, se refirió a la importancia de los chequeos médicos y subrayó “es necesario hacerse el papanicolaou, mamografía, ecografía de mamas con los ginecólogos” cada año
ACTUALIDAD02/06/2022 Late
Late
El 23 de Junio es el Día Mundial de las sobrevivientes de cáncer y es importante visibilizar esta problemática para que las mujeres realicen sus controles ginecológicos con profesionales de la salud dado que la prevención es elemental para tratarlo a tiempo.
La Dra. Di Pietrantonio es Jefa del Servicio de Trasplante Renal del HEC pero además es “una sobreviviente del cáncer de mamas”. “Uno piensa que nunca le va a pasar, pero yo les digo a todas las mujeres que lo más importante es hacerse chequeos y controles de salud”, expresó. “Quiero decirle a toda la población que es necesario hacerse el papanicolaou, mamografía, ecografía de mamas con los ginecólogos”, agregó.
Respecto a qué es sentirse una sobreviviente, lo describió íntimamente: “Uno cuando pasa una situación límite empieza a valorar los afectos, la familia, los amigos y empieza a dejar de lado cosas materiales, cosas por las que antes te preocupabas, después es como que no tienen sentido y empieza a disfrutar un día de sol, tomar mate con los cercanos…”

“El consejo que puedo dar es la prevención y ponerse bajo el ala de un profesional y seguir las indicaciones, esa es la clave del éxito” Respecto a lo estético Silvia sostuvo que: “lo que uno tiene que hacer una mujer es transitar la enfermedad, lograr la erradicación y luego con un buen cirujano solucionar todo para sentirnos de nuevo femeninas y activas…no hay que tener vergüenza”. “Los médicos están para ayudarnos, los tratamientos ya no son los de antes con el avance de la medicina”.
Además la entrevistada destacó la importancia de buscar acompañamiento psicológico para el paciente y la familia; y que se pueden acceder a controles y tratamientos tanto ámbitos privados como en el sistema público de salud.
Para cerrar, Silvia compartió una mensaje para todas las mujeres: “Cuando me diagnosticaron pensé por qué me tocó a mi pero después lo que uno tiene que pensar es me tocó ésto, qué hago de acá para adelante, cómo puedo solucionarlo… y cómo voy a sobrellevarlo, estar en positivo y vencer la enfermedad”.
Por: Loli Belotti

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En el marco de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ del 1 de noviembre, la organización Impulse presentará una intervención que combina arte, música y activismo para imaginar un futuro más libre, diverso e inclusivo.

La Libertad Avanza se impone a nivel nacional con el 40,84% de los votos en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró un “día histórico” y convocó a una nueva etapa de diálogo político

Cada 25 de octubre se conmemoran fechas clave que recuerdan la importancia de la salud y la labor de los profesionales que trabajan para cuidarla.


En una ceremonia realizada en el histórico Salón Eva Perón de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el músico británico Rod Stewart fue distinguido como “Huésped de Honor” de la ciudad de Buenos Aires.

El 24 de octubre se conmemoran varias efemérides de salud que invitan a la reflexión y acción colectiva en torno a la prevención, la educación y el cuidado de la salud a nivel global y local.

Cada 24 de octubre se conmemoran en Argentina y en el mundo fechas que invitan a reflexionar sobre el conocimiento, la creatividad y la unión entre las naciones.

La cantante Lourdes Fernández, ex integrante del grupo musical Bandana, fue hallada este jueves por la noche por efectivos de la Policía de la Ciudad en el departamento de su pareja, Leandro Esteban García Gómez, quien terminó siendo detenido tras un operativo judicial.

La madre de la cantante afirmó que no tiene contacto con su hija desde el 4 de octubre. La denuncia fue radicada en la Comisaría Vecinal 14B, aunque la artista continúa activa en redes sociales.

YPF, que cuenta con la red de socios más grande de la argentina, continúa fortaleciendo sus beneficios con una nueva alianza junto a Despegar, empresa líder en viajes de Latinoamérica

El 23 de octubre Charly García celebra su cumpleaños número 74. Figura clave del rock nacional, su legado trasciende la música y se mantiene como símbolo de rebeldía, creatividad y libertad artística en la cultura argentina.

Lee esta nota y enterate todo sobre este film

La comedia romántica protagonizada por Kristen Bell y Adam Brody regresó a la plataforma con nuevos episodios que profundizan en los dilemas de pareja, las diferencias culturales y el desafío de mantener la química que conquistó al público.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

En el marco de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ del 1 de noviembre, la organización Impulse presentará una intervención que combina arte, música y activismo para imaginar un futuro más libre, diverso e inclusivo.

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En un universo sonoro donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan, Mon Laferte nos presenta Femme Fatale, un disco que destila poesía y complejidad, invitándonos a explorar la belleza en la oscuridad

Junto a Björk & Yves Tumor, Rosalía nos transporta con "Berghain", un single que fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX"

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

La cantante publicó un video donde, tras una experiencia traumática que incluyó violencia doméstica y encierro, agradece a su público, anuncia que «ya trabaja» y anticipa su regreso a los escenarios: “Estoy muy bien”.

Frente al creciente fenómeno de relaciones afectivas entre humanos y sistemas de inteligencia artificial, un proyecto de ley presentado en Ohio plantea que las máquinas no puedan contraer matrimonio, al considerarlas entidades sin personalidad jurídica.