
Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.
La Dra. Silvia Di Pietrantonio del Hospital el Cruce, en diálogo exclusivo con Roberto Zarlenga y Nando Rodríguez, se refirió a la importancia de los chequeos médicos y subrayó “es necesario hacerse el papanicolaou, mamografía, ecografía de mamas con los ginecólogos” cada año
ACTUALIDAD02/06/2022
Late
El 23 de Junio es el Día Mundial de las sobrevivientes de cáncer y es importante visibilizar esta problemática para que las mujeres realicen sus controles ginecológicos con profesionales de la salud dado que la prevención es elemental para tratarlo a tiempo.
La Dra. Di Pietrantonio es Jefa del Servicio de Trasplante Renal del HEC pero además es “una sobreviviente del cáncer de mamas”. “Uno piensa que nunca le va a pasar, pero yo les digo a todas las mujeres que lo más importante es hacerse chequeos y controles de salud”, expresó. “Quiero decirle a toda la población que es necesario hacerse el papanicolaou, mamografía, ecografía de mamas con los ginecólogos”, agregó.
Respecto a qué es sentirse una sobreviviente, lo describió íntimamente: “Uno cuando pasa una situación límite empieza a valorar los afectos, la familia, los amigos y empieza a dejar de lado cosas materiales, cosas por las que antes te preocupabas, después es como que no tienen sentido y empieza a disfrutar un día de sol, tomar mate con los cercanos…”

“El consejo que puedo dar es la prevención y ponerse bajo el ala de un profesional y seguir las indicaciones, esa es la clave del éxito” Respecto a lo estético Silvia sostuvo que: “lo que uno tiene que hacer una mujer es transitar la enfermedad, lograr la erradicación y luego con un buen cirujano solucionar todo para sentirnos de nuevo femeninas y activas…no hay que tener vergüenza”. “Los médicos están para ayudarnos, los tratamientos ya no son los de antes con el avance de la medicina”.
Además la entrevistada destacó la importancia de buscar acompañamiento psicológico para el paciente y la familia; y que se pueden acceder a controles y tratamientos tanto ámbitos privados como en el sistema público de salud.
Para cerrar, Silvia compartió una mensaje para todas las mujeres: “Cuando me diagnosticaron pensé por qué me tocó a mi pero después lo que uno tiene que pensar es me tocó ésto, qué hago de acá para adelante, cómo puedo solucionarlo… y cómo voy a sobrellevarlo, estar en positivo y vencer la enfermedad”.
Por: Loli Belotti

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.