
Este sábado se realizará la edición número 51 de la emblemática Peregrinación a Luján, con partida desde el barrio porteño de Liniers y rumbo hacia la basílica que custodia la imagen de la Virgen Patrona de la Argentina.
Durante el Jubileo de los Migrantes y del Mundo Misionero, el Sumo Pontífice expresó su dolor por el sufrimiento del pueblo palestino, instó a liberar a los rehenes y pidió no ser indiferentes ante el odio y el antisemitismo.
ACTUALIDAD06/10/2025El Papa León XIV manifestó este domingo su profundo dolor por la situación en Gaza y realizó un firme llamado a la paz, al término de la misa celebrada en la Plaza de San Pedro con motivo del Jubileo de los Migrantes y del Mundo Misionero.
Antes de rezar el Ángelus, el Pontífice instó a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un cese definitivo de las hostilidades.
“Sigo profundamente dolido por el inmenso sufrimiento del pueblo palestino en Gaza”, expresó León XIV, quien exhortó a las partes “a comprometerse con decisión en este camino, a cesar el fuego y a liberar a los rehenes”.
Pese a reconocer la gravedad del conflicto, el Papa destacó que “se están dando algunos pasos significativos en las negociaciones de paz”, y expresó su esperanza de que “pronto puedan dar los frutos deseados”.
En ese sentido, pidió a los fieles mantenerse unidos en oración “para que los esfuerzos en curso logren poner fin a la guerra y nos conduzcan hacia una paz justa y duradera”.
Además, el Obispo de Roma dedicó palabras de solidaridad al pueblo filipino, afectado por el terremoto ocurrido el pasado 30 de septiembre, y dirigió un mensaje especial a migrantes y misioneros, subrayando que “en primer lugar, siempre, la dignidad humana”, y que “nadie debe ser obligado a partir ni ser explotado o maltratado por su condición de necesitado o de extranjero”.
El Pontífice también alertó sobre el resurgimiento del antisemitismo, haciendo referencia al atentado contra una sinagoga en Mánchester, y pidió no permanecer indiferentes ante el odio.
“No podemos permanecer indiferentes ante el odio. Los creyentes debemos ser constructores de fraternidad y de esperanza”, afirmó.
Finalmente, agradeció a “los tantísimos niños que, en todo el mundo, se han comprometido a rezar por esta intención” y concluyó su mensaje reiterando que la paz es el único camino posible para la humanidad.
Este sábado se realizará la edición número 51 de la emblemática Peregrinación a Luján, con partida desde el barrio porteño de Liniers y rumbo hacia la basílica que custodia la imagen de la Virgen Patrona de la Argentina.
En el Día Mundial de la Meningitis, especialistas advierten sobre la baja cobertura de vacunación en bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas y evitar secuelas graves.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
Se celebra el Día del Odontólogo en toda la región, con foco en la importancia de la salud bucal como parte fundamental del bienestar integral.
Historia, cultura y memoria global
Memoria, derechos y la fuerza de la no violencia
Antes de mediados del siglo XIX, cualquier extracción dental era sinónimo de sufrimiento. Sin embargo, un joven odontólogo estadounidense cambiaría para siempre esa realidad. William Thomas Green Morton fue el primero en aplicar anestesia con éter en 1846, durante la extracción de una muela, abriendo así las puertas a una nueva era en la medicina.
Lee el artículo y enterate de todos los detalles
Del mar argentino a transformaciones globales
El uso de estos criptoactivos representa el 61,8 % del volumen transaccionado en Argentina, superando ampliamente el promedio global. Su adopción se aceleró en los últimos años como respuesta a la inflación, la devaluación del peso y las restricciones cambiarias. Este fenómeno impulsa nuevas formas de ahorro, pago y acceso financiero en el país.
Memoria, cultura y momentos decisivos de la historia
Inventos, naufragios y memoria histórica
La nueva miniserie de Netflix creada y protagonizada por Mae Martin y con una imponente Toni Collette, mezcla misterio, crítica social y tensión psicológica en una historia que no deja indiferente a nadie.
Con una trama cargada de misterio y tensión, la serie colombiana se posiciona rápidamente entre las más vistas de la plataforma en América Latina y promete convertirse en uno de los estrenos más comentados del año.
Milo J presentó "La vida era más corta", un álbum de 15 canciones con colaboraciones fuertes donde combina folclore, murga y sonidos urbanos actuales.
El 21 de marzo de 2026, el trío argentino se reunirá en el Movistar Arena de Buenos Aires para presentar un espectáculo que fusiona nostalgia y tecnología.
El documental que revela la historia detrás del fenómeno urbano
Lee esta nota y enterate todo sobre la serie
Lionel Scaloni anunció los 28 futbolistas citados para los encuentros amistosos frente a Puerto Rico y Venezuela, combinando habituales del seleccionado con caras nuevas del fútbol local y de Brasil.
La plataforma estrenó una nueva temporada de la antología creada por Ryan Murphy, centrada en uno de los criminales más perturbadores de la historia. Con una estética sombría y actuaciones impactantes, la serie reconstruye la mente del hombre que inspiró a los monstruos más icónicos del cine de terror.
El artista cordobés brindó su primer concierto en el estadio José Amalfitani ante más de 40 mil personas. Entre fuegos artificiales, homenajes y sorpresas, repasó sus hits e hizo bailar a grandes y chicos en una noche inolvidable.
El clásico de desamor compuesto por Franco De Vita vuelve a brillar con una reinterpretación que combina la potencia vocal de Ricky Martin y el estilo distintivo del mexicano Carín León. El tema, lanzado bajo Sony Music Latin, fusiona nostalgia y frescura en una producción de Casta y Andrés Saavedra.