Semana Nacional Contra el Dolor por Cáncer

El Consejo de Cuidados Paliativos de la Sociedad Argentina de Medicina organiza e invita a participar de la Semana Nacional Contra el Dolor por Cáncer. Bajo el lema “El dolor no nos es indiferente”, este evento dirigido por los Dres. Ariel Cherro y Laura Aresca tiene como objetivos:    

ACTUALIDAD05/08/2022LateLate
cancer

-Concientizar sobre la problemática del dolor por cáncer y su tratamiento

 

-Mejorar el acceso de pacientes a tratamiento del dolor por cáncer

 

Se llevará a cabo del 8 y el 12 agosto de 2022, con actividades en distintos lugares del país. Se realizarán actividades académicas, asistenciales, artísticas, notas en medios y difusión en redes sociales para mejorar el acceso al tratamiento del dolor por cáncer. Es fundamental que esta información llegue a pacientes y familiares para que puedan beneficiarse del evento.

 

La Semana Nacional Contra el Dolor por Cáncer, es un evento sin fines de lucro y ni políticos. Cuenta con el apoyo de numerosas entidades científicas, ONGs e instituciones de salud. También colaboran artistas como Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Hilda Lizarazu y Mario Masaccessi, que darán un show de apertura el día 08 de agosto en la UCA de Puerto Madero, buscando llevar el mensaje a la comunidad en general.  

 

Realidad actual del dolor por cáncer.  

 

El dolor afecta al 50% de los pacientes con cáncer recién diagnosticado (130.878 casos nuevos en Argentina en 2020), y a más del 80% de los pacientes en etapas avanzadas. La intensidad del dolor aumenta a medida que progresa la enfermedad, y suele ser de intensidad moderada a severa.

 

Vivir con dolor deteriora la calidad de vida de una manera dramática.

 

El dolor se origina tanto por el cáncer en sí mismo como por sus tratamientos, y puede aliviarse adecuadamente cuando es manejado por equipos interdisciplinarios especializados en cuidados paliativos.  

 

En Argentina acceden a cuidados paliativos menos del 14% de las personas que lo necesitan. El resto padece un sufrimiento que podría ser evitado con estrategias sencillas. Esto ocurre por falta de información y también por prejuicios relacionados con el uso de analgésicos, con el significado del dolor y con el momento oportuno para tratarlo, entre otros factores. Aunque el cáncer produce sufrimiento en muchos sentidos (físico, psicológico, social, espiritual), el dolor es sin dudas el síntoma físico más angustiante

 

Tras 11 años de espera, contamos con una Ley Nacional de Cuidados Paliativos recientemente sancionada. Pero todavía hay mucho por hacer para que la mayor parte de las personas con dolor por cáncer logren alivio.

 

Para que más argentinos puedan acceder a tratamiento de su dolor, consideramos imprescindible brindar información a la sociedad y acercarlos a los profesionales especialistas en la temática.

 

Actividad asistencial:

 

Profesionales de diversas provincias del país se han sumado para asistir gratuitamente a los pacientes que pidan su consulta en esa semana. Hablamos de asistencia para pacientes con dolor por cáncer Se ofrecerá además el soporte de Trabajadores Sociales y Voluntarios para asesorar sobre acceso a servicios de cuidados paliativos y tratamientos del dolor en la región de residencia del paciente.

 

Se estimulará además el uso del Directorio Nacional de Instituciones

 

Asistenciales en Cuidados Paliativos elaborado en conjunto por Instituto

 

Nacional del Cáncer y AAMYCP http://www.inc.gob.ar/cuidadospaliativos/

 

Se llevará un registro de las consultas realizadas con fines estadísticos para conocer más sobre la realidad del dolor por cáncer en Argentina.

 

Contacto:

 

Instagram: @sindolorporcancer  sitio web: sindolorporcancer.com.ar

 

Mail: [email protected]

 

Auspician:

 

Sociedad Argentina de Medicina

 

Instituto Nacional del Cáncer

 

Ecancer

 

Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos

 

Asociación Argentina para el Estudio del Dolor

 

Asociación Argentina de Oncología Clínica

 

Fundación Elisabeth Kübler-Ross Capítulo Argentina-Uruguay

 

Instituto Alexander Fleming

 

Fundación Pequeños Peregrinos

 

Fundación Paliar

 

Hospice San Camilo

 

Instituto FLENI

 

Pain Care Center Medicina del Dolor

 

Posgrado de Dolor de la Universidad Nacional de Rosario

 

Htal. Municipal Manuel Cabrera de Coronel Pringles

 

Municipio de Coronel Pringles

 

Asociación de Medicina Interna de Rosario

 

Fundación Argentina de Mieloma

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0058

Cielo nublado en CABA y alerta de tormentas

Late
ACTUALIDAD04/11/2025

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

G4_y7DSW8AIU0Dy

La mujer de la fila

Late
CINE07/11/2025

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.