
Día Mundial de la Prevención del Suicidio y otras efemérides de salud del 12 de septiembre
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
El Consejo de Cuidados Paliativos de la Sociedad Argentina de Medicina organiza e invita a participar de la Semana Nacional Contra el Dolor por Cáncer. Bajo el lema “El dolor no nos es indiferente”, este evento dirigido por los Dres. Ariel Cherro y Laura Aresca tiene como objetivos:
ACTUALIDAD05/08/2022-Concientizar sobre la problemática del dolor por cáncer y su tratamiento
-Mejorar el acceso de pacientes a tratamiento del dolor por cáncer
Se llevará a cabo del 8 y el 12 agosto de 2022, con actividades en distintos lugares del país. Se realizarán actividades académicas, asistenciales, artísticas, notas en medios y difusión en redes sociales para mejorar el acceso al tratamiento del dolor por cáncer. Es fundamental que esta información llegue a pacientes y familiares para que puedan beneficiarse del evento.
La Semana Nacional Contra el Dolor por Cáncer, es un evento sin fines de lucro y ni políticos. Cuenta con el apoyo de numerosas entidades científicas, ONGs e instituciones de salud. También colaboran artistas como Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Hilda Lizarazu y Mario Masaccessi, que darán un show de apertura el día 08 de agosto en la UCA de Puerto Madero, buscando llevar el mensaje a la comunidad en general.
Realidad actual del dolor por cáncer.
El dolor afecta al 50% de los pacientes con cáncer recién diagnosticado (130.878 casos nuevos en Argentina en 2020), y a más del 80% de los pacientes en etapas avanzadas. La intensidad del dolor aumenta a medida que progresa la enfermedad, y suele ser de intensidad moderada a severa.
Vivir con dolor deteriora la calidad de vida de una manera dramática.
El dolor se origina tanto por el cáncer en sí mismo como por sus tratamientos, y puede aliviarse adecuadamente cuando es manejado por equipos interdisciplinarios especializados en cuidados paliativos.
En Argentina acceden a cuidados paliativos menos del 14% de las personas que lo necesitan. El resto padece un sufrimiento que podría ser evitado con estrategias sencillas. Esto ocurre por falta de información y también por prejuicios relacionados con el uso de analgésicos, con el significado del dolor y con el momento oportuno para tratarlo, entre otros factores. Aunque el cáncer produce sufrimiento en muchos sentidos (físico, psicológico, social, espiritual), el dolor es sin dudas el síntoma físico más angustiante
Tras 11 años de espera, contamos con una Ley Nacional de Cuidados Paliativos recientemente sancionada. Pero todavía hay mucho por hacer para que la mayor parte de las personas con dolor por cáncer logren alivio.
Para que más argentinos puedan acceder a tratamiento de su dolor, consideramos imprescindible brindar información a la sociedad y acercarlos a los profesionales especialistas en la temática.
Actividad asistencial:
Profesionales de diversas provincias del país se han sumado para asistir gratuitamente a los pacientes que pidan su consulta en esa semana. Hablamos de asistencia para pacientes con dolor por cáncer Se ofrecerá además el soporte de Trabajadores Sociales y Voluntarios para asesorar sobre acceso a servicios de cuidados paliativos y tratamientos del dolor en la región de residencia del paciente.
Se estimulará además el uso del Directorio Nacional de Instituciones
Asistenciales en Cuidados Paliativos elaborado en conjunto por Instituto
Nacional del Cáncer y AAMYCP http://www.inc.gob.ar/cuidadospaliativos/
Se llevará un registro de las consultas realizadas con fines estadísticos para conocer más sobre la realidad del dolor por cáncer en Argentina.
Contacto:
Instagram: @sindolorporcancer sitio web: sindolorporcancer.com.ar
Mail: [email protected]
Auspician:
Sociedad Argentina de Medicina
Instituto Nacional del Cáncer
Ecancer
Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos
Asociación Argentina para el Estudio del Dolor
Asociación Argentina de Oncología Clínica
Fundación Elisabeth Kübler-Ross Capítulo Argentina-Uruguay
Instituto Alexander Fleming
Fundación Pequeños Peregrinos
Fundación Paliar
Hospice San Camilo
Instituto FLENI
Pain Care Center Medicina del Dolor
Posgrado de Dolor de la Universidad Nacional de Rosario
Htal. Municipal Manuel Cabrera de Coronel Pringles
Municipio de Coronel Pringles
Asociación de Medicina Interna de Rosario
Fundación Argentina de Mieloma
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un reciente estudio reveló un dato alarmante: más de la mitad de los adultos jóvenes que padecen diabetes no saben que la tienen, lo que genera un riesgo silencioso para su salud.
Se correrá el 14 y 15 de marzo de 2026. Tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
El 10 de septiembre ha sido testigo de momentos cruciales en la historia tanto de Argentina como del mundo. Desde cambios políticos hasta avances científicos, este día ha dejado huella en diversas esferas. Aquí, un repaso por los eventos más significativos de la fecha.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres en todo el mundo, y en Argentina no es la excepción. En los últimos años, el aumento de factores de riesgo y la falta de conciencia sobre los síntomas están acentuando la carga de esta problemática. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la necesidad urgente de abordar esta crisis de salud pública.
La fecha reúne conmemoraciones internacionales que invitan a reflexionar sobre la importancia de la prevención, el tratamiento y el acceso a derechos fundamentales.
Cada 5 de septiembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Hermano, una fecha dedicada a honrar uno de los vínculos más profundos y cercanos en la vida de las personas . Esta jornada no solo reconoce a quienes comparten lazos de sangre, sino también a aquellos "hermanos del alma": amistades profundas, compañeros de camino, y vínculos elegidos que reflejan solidaridad, afecto y cercanía emocional.
El proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) que YPF desarrolla en el Complejo Industrial Luján de Cuyo alcanzó un nuevo hito con el montaje del reactor HG-D-3501. Esta etapa marca un avance decisivo en la modernización de la refinería, que ya supera el 85% de ejecución.
El Senado argentino rechazó este 4 de septiembre de 2025 el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, reinstaurando los beneficios para personas con discapacidad hasta diciembre de 2026. La medida se aprobó por amplia mayoría y marca un hecho histórico en más de dos décadas.
La miniserie española de Netflix, dirigida por Kike Maíllo y escrita por el colectivo literario Carmen Mola, se ha convertido en un fenómeno internacional con apenas tres episodios. Con Kiti Mánver a la cabeza, la historia de una abuela en busca de justicia cautiva a la crítica y al público.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La película dirigida por Benjamín Ávila y protagonizada por Natalia Oreiro retrata la vida de Andrea Casamento, una madre que transforma la espera frente a un penal en símbolo de lucha. Estrenada el 4 de septiembre, ya recibió elogios de la crítica y se perfila como uno de los estrenos argentinos más potentes del año.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
La actriz dio detalles sobre su preparación para encarnar a su madre en la biopic que producirá Netflix. Contará con Cecilia Roth y Griselda Siciliani para retratar distintas etapas de la vida de La One, sin caer en imitaciones literal
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
Este sábado 13 de septiembre, la emblemática banda de rock Los Tipitos se presentará en el Teatro Coliseo (M. T. de Alvear 1125) como parte de la gira que conmemora sus 30 años de trayectoria. El grupo llega además celebrando dos décadas de su disco más icónico, Armando Camaleón.
La empresaria y conductora Wanda Nara continúa consolidando su faceta musical. Anoche presentó oficialmente “Tóxica”, su más reciente single junto al cantante español Kaydy Cain, con producción de Negro Dub, acompañado de un videoclip que rápidamente generó repercusión en redes.