
Aumento a jubilados de ANSES: de cuánto será la mínima y el bono con la nueva ley que aprobó el Senado
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
El Consejo de Cuidados Paliativos de la Sociedad Argentina de Medicina organiza e invita a participar de la Semana Nacional Contra el Dolor por Cáncer. Bajo el lema “El dolor no nos es indiferente”, este evento dirigido por los Dres. Ariel Cherro y Laura Aresca tiene como objetivos:
ACTUALIDAD05/08/2022-Concientizar sobre la problemática del dolor por cáncer y su tratamiento
-Mejorar el acceso de pacientes a tratamiento del dolor por cáncer
Se llevará a cabo del 8 y el 12 agosto de 2022, con actividades en distintos lugares del país. Se realizarán actividades académicas, asistenciales, artísticas, notas en medios y difusión en redes sociales para mejorar el acceso al tratamiento del dolor por cáncer. Es fundamental que esta información llegue a pacientes y familiares para que puedan beneficiarse del evento.
La Semana Nacional Contra el Dolor por Cáncer, es un evento sin fines de lucro y ni políticos. Cuenta con el apoyo de numerosas entidades científicas, ONGs e instituciones de salud. También colaboran artistas como Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Hilda Lizarazu y Mario Masaccessi, que darán un show de apertura el día 08 de agosto en la UCA de Puerto Madero, buscando llevar el mensaje a la comunidad en general.
Realidad actual del dolor por cáncer.
El dolor afecta al 50% de los pacientes con cáncer recién diagnosticado (130.878 casos nuevos en Argentina en 2020), y a más del 80% de los pacientes en etapas avanzadas. La intensidad del dolor aumenta a medida que progresa la enfermedad, y suele ser de intensidad moderada a severa.
Vivir con dolor deteriora la calidad de vida de una manera dramática.
El dolor se origina tanto por el cáncer en sí mismo como por sus tratamientos, y puede aliviarse adecuadamente cuando es manejado por equipos interdisciplinarios especializados en cuidados paliativos.
En Argentina acceden a cuidados paliativos menos del 14% de las personas que lo necesitan. El resto padece un sufrimiento que podría ser evitado con estrategias sencillas. Esto ocurre por falta de información y también por prejuicios relacionados con el uso de analgésicos, con el significado del dolor y con el momento oportuno para tratarlo, entre otros factores. Aunque el cáncer produce sufrimiento en muchos sentidos (físico, psicológico, social, espiritual), el dolor es sin dudas el síntoma físico más angustiante
Tras 11 años de espera, contamos con una Ley Nacional de Cuidados Paliativos recientemente sancionada. Pero todavía hay mucho por hacer para que la mayor parte de las personas con dolor por cáncer logren alivio.
Para que más argentinos puedan acceder a tratamiento de su dolor, consideramos imprescindible brindar información a la sociedad y acercarlos a los profesionales especialistas en la temática.
Actividad asistencial:
Profesionales de diversas provincias del país se han sumado para asistir gratuitamente a los pacientes que pidan su consulta en esa semana. Hablamos de asistencia para pacientes con dolor por cáncer Se ofrecerá además el soporte de Trabajadores Sociales y Voluntarios para asesorar sobre acceso a servicios de cuidados paliativos y tratamientos del dolor en la región de residencia del paciente.
Se estimulará además el uso del Directorio Nacional de Instituciones
Asistenciales en Cuidados Paliativos elaborado en conjunto por Instituto
Nacional del Cáncer y AAMYCP http://www.inc.gob.ar/cuidadospaliativos/
Se llevará un registro de las consultas realizadas con fines estadísticos para conocer más sobre la realidad del dolor por cáncer en Argentina.
Contacto:
Instagram: @sindolorporcancer sitio web: sindolorporcancer.com.ar
Mail: [email protected]
Auspician:
Sociedad Argentina de Medicina
Instituto Nacional del Cáncer
Ecancer
Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos
Asociación Argentina para el Estudio del Dolor
Asociación Argentina de Oncología Clínica
Fundación Elisabeth Kübler-Ross Capítulo Argentina-Uruguay
Instituto Alexander Fleming
Fundación Pequeños Peregrinos
Fundación Paliar
Hospice San Camilo
Instituto FLENI
Pain Care Center Medicina del Dolor
Posgrado de Dolor de la Universidad Nacional de Rosario
Htal. Municipal Manuel Cabrera de Coronel Pringles
Municipio de Coronel Pringles
Asociación de Medicina Interna de Rosario
Fundación Argentina de Mieloma
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
YPF inauguró el nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de Comercialización en el piso 11 de la Torre en Puerto Madero. Es el primero en su tipo en Latinoamérica que permite monitorear en tiempo real e integralmente toda la cadena de comercialización.
Aquí te compartimos la información pertinente
Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Este conjunto de microorganismos interviene en funciones clave para un desarrollo saludable. El análisis y los consejos de especialistas
Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
Llega a la Argentina una nueva edición de Smart City Expo World Congress, el evento más influyente a nivel global sobre innovación urbana, que se celebra en ciudades como Barcelona, Nueva York, Shangai, Curitiba, Puebla, Cartagena de Indias, Doha, y Kuala Lumpur.
Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.
En este artículo te contamos todo sobre este tema
De acuerdo con proyecciones de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, en dos décadas la Argentina tendrá un 56,1% más de casos de cáncer de riñón
Este miércoles 9 de julio—coincidiendo con el Día de la Independencia argentina—Amazon Prime Video lanzará “Menem” (también llamada provisionalmente Síganme o Nadie puede negarlo), una miniserie biográfica de seis episodios que reconstruye la vida del expresidente Carlos Saúl Menem desde sus raíces en La Rioja hasta el final de su segundo mandato
Más de 50 mil hinchas de Boca colmaron el estadio para recibir al campeón del mundo, que vuelve al club tras más de una década en Europa. “Soñé con volver desde que me fui”, dijo el nuevo número 5.
Al personaje encarnado por Jenna Ortega le esperan “nuevos enemigos y desafíos”, según sinopsis oficial.
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
El festival regresa al país en la primera mitad del próximo año y los fans ya pueden asegurarse su lugar.
La banda lanza "En vivo en Buenos Aires", un álbum registrado durante tres funciones con entradas agotadas en la ciudad, donde celebró sus 22 años de trayectoria junto a artistas invitados y un repertorio que recorre todas las etapas de su carrera
Los artistas lanzan el videoclip de "Cómo sería", una colaboración incluida en el EP ¿Y ahora qué?, la historia se desarrolla en una cárcel surrealista donde ambos personajes enfrentan una tensión emocional al estar enamorados de la misma mujer
El cantante reapareció en redes, se mostró recuperado y confirmó su regreso a los escenarios. El concierto será junto a una banda legendaria.
El regreso de Leandro Paredes y la potencia del sentido de pertenencia
El músico compartió en sus redes un posteo especial sobre su vuelta a ese país luego de tres años; la noticia llenó de euforia a sus fans, que no tardaron en manifestarse