Empieza el Festival Borges:: el programa completo del encuentro dedicado al escritor argentino más universal

La segunda edición del evento literario que gira en torno al autor se hará desde este lunes hasta el 12 de agosto. Es virtual y todas las actividades son gratuitas.

ACTUALIDAD08/08/2022LateLate
WhatsApp Image 2022-08-08 at 4.56.15 PM

Seguramente además de Jorge Luis Borges, no exista ningún otro escritor argentino, cuya vida y obra generen un interés semejante que no hace más que aumentar con el paso del tiempo. En agosto de 2021, un festival literario tuvo como único tópico el inabarcable universo en constante expansión del autor de El Aleph. Y ahora se hace por segunda vez.

 

Ideado por la editora y guionista Marisol Alonso y la escritora Vivian Dragna, el Festival Borges contó, en su primera edición, con la participación del estadounidense Daniel Balderston (director del Borges Center de la Universidad de Pittsburgh y la revista Variaciones Borges), el director venezolano Luis Bond, la poeta mexicana Margarita Diaz de León y una serie de escritores y especialistas argentinos como Martín Kohan, María Negroni, Darío Sztajnszrajber, Sylvia Iparraguirre y Santiago Llach, entre otros. El resultado fue un éxito: tuvieron 38 mil inscriptos de más de 60 países.

La segunda edición se llevará a cabo desde este lunes al 12 de agosto, en el marco del 123° aniversario del nacimiento del escritor, que se produjo el 24 de agosto de 1899. Al igual que en la edición inaugural de 2021, se emitirá en vivo por el canal de YouTube del festival para las personas que se hayan inscripto previamente en las charlas y, además, todas las actividades serán gratuitas. La inscripción debe hacerse en el sitio web oficial de la actividad: https://www.festivalborges.com.ar/.

 

“En esta edición buscamos tender puentes con otros países para redescubrir la dimensión de un autor como Borges —que ha sido tan argentino y tan cosmopolita al mismo tiempo—, y conocer nuevas lecturas desde otras culturas”, sostiene Marisol Alonso.

El festival se lleva a cabo con el apoyo de Mecenazgo, un programa del Ministerio de Cultura porteño, así como de Impulso Cultural, la Fundación Itaú y la tienda de libros digitales Bajalibros, que, en el marco del festival, ofrece hasta 50% de descuento en su obra. Los detalles de la programación pueden encontrarse en la página oficial de la actividad: https://www.festivalborges.com.ar/. También en Facebook e Instagram como @FestivalBorges.

 Programa completo

Lunes 8 de agosto

 

♦ 18.00: Borges y la física cuántica, charla a cargo de Alberto Rojo.

 

♦ 20.00: El cine según Borges, charla a cargo de Sebastián Cardemil Muchnik.

 

Martes 9 de agosto

 

♦ 14.00: Borges lector, charla a cargo de Alberto Manguel.

 

♦ 16.00: Entre verso y verso, charla a cargo de Luis García Montero.

 

♦ 18.00: El jardín de senderos que se bifurcan, taller a cargo de Marcos Liyo.

 

♦ 20.00: En busca del habla de Borges, charla a cargo de Mariela Blanco.

 

Miércoles 10 de agosto

 

♦ 16.00: La conexión francesa, charla a cargo de Mariana Di Ció.

 

♦ 18.00: La conversión del héroe (y de algunas heroínas) en los cuentos de Borges, charla a cargo de María Rosa Lojo.

 

♦ 20.00: La poesía de Borges, de lejos y de cerca, charla a cargo de Jorge Fondebrider.

 

Jueves 11 de agosto

 

♦ 16.00: El imaginario de Borges y las estructuras musicales, charla a cargo de Federico Favelli.

 

♦ 18.00: Borges pop, charla a cargo de Lucas Adur.

 

Viernes 12 de agosto

 

♦ 16.00: Entrevista a Javier Cercas.

 

♦ 18.00: El móvil móvil en Emma Zunz, taller a cargo de Silvia Hopenhayn.

 

♦ 20.00: Borges, un escritor en las orillas, charla a cargo de Beatriz Sarlo.

 Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0058

Cielo nublado en CABA y alerta de tormentas

Late
ACTUALIDAD04/11/2025

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Lo más visto