
Día Mundial de la Prevención del Suicidio y otras efemérides de salud del 12 de septiembre
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
Al igual que lo hizo Máximo Thomsen antes de la jornada de alegatos, solicitó una entrevista con una profesional en la Unidad N° 6 de Dolores
ACTUALIDAD02/02/2023Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores, María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lázzari, resolverán el lunes próximo si Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli, Luciano, Lucas y Ciro Pertossi son “culpables” o “no culpables” del delito de “homicidio doblemente agravado” que se les imputa por el crimen de Fernando Báez Sosa. En ese contexto, según confirmaron a Infobae fuentes con acceso a la causa, Enzo Comelli, uno de los ocho acusados por el crimen ocurrido en la puerta de un boliche de Villa Gesell el 18 de enero de 2020, pidió una entrevista con una psicóloga.
Junto con Ayrton Viollaz y Matías Benicelli, Comelli fue uno de los tres imputados que eligió no declarar durante el juicio y mantuvo el silencio hasta la última jornada de los alegatos. Aquel jueves 26 de enero, tras la exposición de su defensor, Hugo Tomei, Comelli se puso de pie e hizo uso de las palabras finales.
“Sinceramente, quiero pedir disculpas a la familia de Fernando, también a mi familia y a todas las personas que fueron afectadas. Lamentablemente, por este hecho aberrante, en el que, como dijeron mis amigos, falleció una persona de nuestra edad que tenía toda una vida por delante. De verdad, le quiero dar mis sinceras disculpas a todos los involucrados, que no fueron solo nuestras familias y la familia de Fernando, sino cada una de las personas que dieron testimonio y pasaron este calvario. Quiero agradecer por este espacio, siempre voy a estar a su disposición”, sostuvo.
No es la primera vez que uno de los imputados pide asistencia psicológica. El 23 de enero pasado, previo a la jornada de los alegatos, Thomsen recibió la visita de una psicóloga del penal. En ese momento, voceros del SPB señalaron a la agencia de noticias Télam que la unidad carcelaria cuenta con profesionales a disposición permanente para cuando lo requieran los internos, a quienes les efectúan un seguimiento médico y psicológico.
A Enzo Comelli, tanto el Ministerio Público Fiscal, como los abogados de los Báez Sosa, lo acusan de haber sido uno de los primeros en golpear Fernando a la salida de Le Brique. “Agrede a Fernando al unísono con Ciro (Pertossi). Él llega por el flanco izquierdo: es asombrosa la coordinación para pegarle en el mismo momento. Excepcional forma de abordaje. Existió entonces una planificación”, sostuvo el abogado Facundo Améndola durante los alegatos.
Además, el letrado subrayó que varios testigos lo reconocieron en la rueda, que golpeó a los amigos de la víctima y se sacó fotos tras el crimen.
Este miércoles por la tarde, los padres de Comelli fueron a visitarlo a la cárcel de Dolores. Su papá, Marcelo “El Polaco” Comelli, estuvo presente durante las primeras jornadas del debate oral. No así su madre, María Alejandra Guillén, quien al haber sido citada como testigo para la anteúltima de las audiencias, solo pudo presenciar la última jornada del juicio.
Ante los jueces, la mujer aseguró que desde el 18 de enero de 2020 su familia está “devastada”. Desde la segunda hilera del banquillo de los acusados, su hijo la escuchó con atención mientras se secaba las lágrimas con un pañuelo de papel. Guillén siguió: “Nos cambió la vida a todos. Yo desde ese día pienso que… Es una agonía constante. No podés salir a la calle. Mi marido, que trabajaba en una ferretería, casi pierde el puesto. Es tremendo”.
Comelli, al igual que el resto de los acusados, está alojado en la Unidad N° 6 de Dolores, separado de la población común de detenidos y con un recreo de dos horas diarias en el patio interno del pabellón. Llegaron allí hace exactamente un mes, el pasado 1° de enero, cuando fueron trasladados desde la alcaidía N°3 de Melchor Romero, La Plata, para presenciar las audiencias del debate en su contra.
De cara al veredicto, fechado para el 6 de febrero a las 13, una pregunta que resuena mucho por estos días es: ¿cuál será el destino carcelario de los rugbiers en caso de ser hallados culpables?
Según pudo saber Infobae, las posibilidades de que regresen a Melchor Romero, donde permanecieron entre el 13 de marzo de 2020 y el 1 de enero de 2023, son bajas. “Las alcaidías son un lugar de paso previo a la condena”, explicaron fuentes del caso.
Aunque sería precipitado arriesgar a dónde podrían llegar a trasladar a los imputados que reciban condena —siempre y cuando supere los tres años de prisión—, esas mismas fuentes consultadas por este medio arriesgaron un destino: el Complejo Penitenciario Campana. ¿El motivo? Lisa y llanamente tendría que ver con una cuestión de distancia: es la cárcel más cercana a Zárate, ciudad en la que viven los familiares.
Fuente: Infobae
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un reciente estudio reveló un dato alarmante: más de la mitad de los adultos jóvenes que padecen diabetes no saben que la tienen, lo que genera un riesgo silencioso para su salud.
Se correrá el 14 y 15 de marzo de 2026. Tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
El 10 de septiembre ha sido testigo de momentos cruciales en la historia tanto de Argentina como del mundo. Desde cambios políticos hasta avances científicos, este día ha dejado huella en diversas esferas. Aquí, un repaso por los eventos más significativos de la fecha.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres en todo el mundo, y en Argentina no es la excepción. En los últimos años, el aumento de factores de riesgo y la falta de conciencia sobre los síntomas están acentuando la carga de esta problemática. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la necesidad urgente de abordar esta crisis de salud pública.
La fecha reúne conmemoraciones internacionales que invitan a reflexionar sobre la importancia de la prevención, el tratamiento y el acceso a derechos fundamentales.
Cada 5 de septiembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Hermano, una fecha dedicada a honrar uno de los vínculos más profundos y cercanos en la vida de las personas . Esta jornada no solo reconoce a quienes comparten lazos de sangre, sino también a aquellos "hermanos del alma": amistades profundas, compañeros de camino, y vínculos elegidos que reflejan solidaridad, afecto y cercanía emocional.
El proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) que YPF desarrolla en el Complejo Industrial Luján de Cuyo alcanzó un nuevo hito con el montaje del reactor HG-D-3501. Esta etapa marca un avance decisivo en la modernización de la refinería, que ya supera el 85% de ejecución.
El Senado argentino rechazó este 4 de septiembre de 2025 el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, reinstaurando los beneficios para personas con discapacidad hasta diciembre de 2026. La medida se aprobó por amplia mayoría y marca un hecho histórico en más de dos décadas.
Warner Bros. pospone la secuela para ubicarla en una mejor ventana de taquilla y potenciar su alcance internacional
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
El 10 de septiembre ha sido testigo de momentos cruciales en la historia tanto de Argentina como del mundo. Desde cambios políticos hasta avances científicos, este día ha dejado huella en diversas esferas. Aquí, un repaso por los eventos más significativos de la fecha.
La película dirigida por Benjamín Ávila y protagonizada por Natalia Oreiro retrata la vida de Andrea Casamento, una madre que transforma la espera frente a un penal en símbolo de lucha. Estrenada el 4 de septiembre, ya recibió elogios de la crítica y se perfila como uno de los estrenos argentinos más potentes del año.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
La actriz dio detalles sobre su preparación para encarnar a su madre en la biopic que producirá Netflix. Contará con Cecilia Roth y Griselda Siciliani para retratar distintas etapas de la vida de La One, sin caer en imitaciones literal
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
Este sábado 13 de septiembre, la emblemática banda de rock Los Tipitos se presentará en el Teatro Coliseo (M. T. de Alvear 1125) como parte de la gira que conmemora sus 30 años de trayectoria. El grupo llega además celebrando dos décadas de su disco más icónico, Armando Camaleón.
La empresaria y conductora Wanda Nara continúa consolidando su faceta musical. Anoche presentó oficialmente “Tóxica”, su más reciente single junto al cantante español Kaydy Cain, con producción de Negro Dub, acompañado de un videoclip que rápidamente generó repercusión en redes.