
Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas
Vivir a full, no es vivir, es sobrevivir. Aunque la cultura moderna nos indica que no debemos de perder tiempo, lo verdad es que, nos hace desaprovechar la vida, quedando muy expuestos a factores como la ansiedad, la depresión, malestar, insomnio, diversas enfermedades psicosomáticas e inclusive, con un impacto negativo a nivel medioambiental. La mejor manera de aprovechar el tiempo no es hacer más cosas rápidamente, sino buscar un adecuado ritmo de vida.
LIFE STYLE26/02/2023
Late
Para poder modificar esta situación, una de las herramientas milenarias es el Yoga, oriunda de la India, que data más de 5.000 años de su creación. Más que una práctica, es un estilo de vida, que combina cuerpo – mente – espíritu. Engloba diferentes técnicas, desde asanas (posturas), meditación, respiración (Técnica denominada Pranayama), mantras, mudras, entre otras; que cada una de ellas, convergen en un mismo fin, equilibrar la mente con el cuerpo, situarnos en el aquí y el ahora.
Diversas investigaciones corroboran que realizar todos los días la práctica de Yoga, es beneficioso para nuestra salud. Investigadores de la Universidad Estatal de Wayne (EE UU), nuclearon diferentes análisis sobre la relación entre la práctica del yoga y la salud del cerebro. Participaron personas sin antecedentes en la práctica del yoga en una o más sesiones por semana durante un período de 10-24 semanas, comparando la salud del cerebro al comienzo y al final de la intervención. Los otros estudios midieron las diferencias cerebrales entre las personas que practican yoga regularmente y las que no. En cada uno de los exámenes, se utilizaron imágenes cerebrales (resonancia magnética y tomografía computarizada), detectándose diferencias significativas entre los practicantes de Yoga a nivel regular vs las personas sin antecedentes de esta práctica.
Los especialistas observaron que uno de los efectos positivos es el aumento de tamaño del hipocampo como también de las amígdalas. La principal función del hipocampo consiste en la generación de la memoria, en la producción y regulación de estados emocionales, interfiriendo en nuestro aprendizaje. En cuanto a las amígdalas, son las encargadas de conectar la percepción y la emoción, y también de la fabricación de anticuerpos, donde se detectó un fortalecimiento en las funciones de esta.
Además, hay regiones del cerebro que paralelamente se ven favorecidas por la práctica del Yoga. Éstas son la corteza prefrontal y la corteza cingulada. La corteza prefrontal, una región del cerebro justo detrás de la frente, es esencial para la planificación, la toma de decisiones, la ejecución de varias tareas al mismo tiempo, la consideración de las opciones y elegir la correcta. En tanto que, la corteza cingulada promueve funciones emocionales, cognitivas y motoras.
Por: Loli Belotti
Fuente: Bioguia

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas

Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.

En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema

Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.

Una jornada para reflexionar sobre salud, medio ambiente y bienestar animal

Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y apreciadas a nivel global. Este día no solo reconoce el valor cultural y social del café, sino también su importancia económica y ambiental, especialmente en los países productores.

Cada 29 de septiembre, el mundo se une para concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el planeta. La fecha busca promover hábitos saludables y generar un cambio en la forma en que se entiende y se protege la salud cardíaca

Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.

La planta que empresarios adoptan como amuleto financiero

El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.

Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.

Lee esta nota y enterate todo sobre este film

El 23 de octubre Charly García celebra su cumpleaños número 74. Figura clave del rock nacional, su legado trasciende la música y se mantiene como símbolo de rebeldía, creatividad y libertad artística en la cultura argentina.

La producción retrata el asesinato de Ajike “AJ” Owens en Florida, una tragedia que expone el racismo, la violencia y las grietas del sistema judicial norteamericano.

La madre de la cantante afirmó que no tiene contacto con su hija desde el 4 de octubre. La denuncia fue radicada en la Comisaría Vecinal 14B, aunque la artista continúa activa en redes sociales.

La cantante Lourdes Fernández, ex integrante del grupo musical Bandana, fue hallada este jueves por la noche por efectivos de la Policía de la Ciudad en el departamento de su pareja, Leandro Esteban García Gómez, quien terminó siendo detenido tras un operativo judicial.

Cada 24 de octubre se conmemoran en Argentina y en el mundo fechas que invitan a reflexionar sobre el conocimiento, la creatividad y la unión entre las naciones.

La comedia romántica protagonizada por Kristen Bell y Adam Brody regresó a la plataforma con nuevos episodios que profundizan en los dilemas de pareja, las diferencias culturales y el desafío de mantener la química que conquistó al público.

Basada en uno de los casos criminales más perturbadores de Italia, la producción se adentra en asesinatos dobles sin resolver, errores de la investigación y un miedo que aún persiste.

El 24 de octubre se conmemoran varias efemérides de salud que invitan a la reflexión y acción colectiva en torno a la prevención, la educación y el cuidado de la salud a nivel global y local.

La artista estrenó “Down”, una canción de sonido electrónico y espíritu festivo que inaugura su nueva etapa musical titulada “FUTTTURA”, el tema combina melancolía, energía y una visión transformadora del desamor