
En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.
Los 10 dirigentes provinciales se diferenciaron de la actitud de Macri y Bullrich. Cuestionan la conducción de JxC por la derrota en las elecciones. Apuestan a asumir las riendas del espacio. Qué los une y qué objetivos tienen
ACTUALIDAD26/10/2023
Late
Juntos por el Cambio (JxC) no es lo que era. Ayer tuvo su día fatal con la decisión de Mauricio Macri y Patricia Bullrich sobre apoyar a Javier Milei en el balotaje del 19 de noviembre contra Sergio Massa. La coalición se sacudió como nunca, emergieron broncas y rencores pretéritos y flotó sobre la superficie la fractura expuesta de un espacio político que naufragó tras la derrota electoral del domingo pasado. Este escenario crítico sirvió para la primera acción concertada de la Liga de Gobernadores de JxC que busca liderar un nuevo espacio opositor y contener a los dirigentes que resultaron heridos en estos comicios y quienes elijan permanecer dentro de ese polo.
El bautismo de fuego fue una cena que protagonizaron anoche en la Casa de Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires, en la calle Maipú 271. Allí, en un salón de eventos, rodeado de cuadros de arte y alrededor de una larga mesa de madera color marrón, los dirigentes conversaron sobre la situación política de JxC y las repercusiones de un miércoles eterno.
Se trata de un grupo de 10 dirigentes, con un gobernador en ejercicio y nueve mandatarios electos este año, que llegaron al poder de sus provincias bajo el paraguas de JxC. Si bien algunos tienen mayor identificación nacional y centraron sus campañas electorales en lo provincial, la disputa política nacionalizó todos y cada uno de los comicios distritales.
Fue la forma que encontró JxC para capitalizar esos triunfo, mostrar estructura federal y ganar impulso para la elección presidencial. La coalición logró 10 gobernadores, ganó poder territorial pero se quedó sin Presidente: el tironeo interno empantanó la estrategia y perdieron la elección.
Quién es quién en la Liga de Gobernadores
Con el naufragio de ayer de JxC tal y como se conocía, los gobernadores pretenden tomar el control del nuevo espacio opositor, con la reconfiguración política que quede luego de las elecciones. Así lo hicieron saber ayer en el comunicado que emitieron tras el encuentro en la casa de Corrientes.
De ese mitin participaron Gustavo Valdés (Corrientes), anfitrión y gobernador en ejercicio hasta 2025, y los gobernadores electos Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Nacho Torres (Chubut) -que oficiaron de organizadores-, Carlos Sadir (Jujuy) acompañado por Gerardo Morales, mandatario saliente, Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rodolfo Suárez, gobernador saliente, Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Menna, vicegobernador electo de Chubut. En tanto que no pudieron estar Jorge Macri (CABA), que prefirió esperar a ser proclamado electo por la Justicia, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), de viaje en Estados Unidos -y mandó en su lugar al dirigente Juan Cruz Cándido, y Claudio Poggi (San Luis), que envió a Ricardo Endeiza, su vicegobernador electo.
Cinco son del PRO y cinco son de la Unión Cívica Radical. El partido amarillo gobernará CABA, con Macri, cuarto distrito más poblado del país, mientras que la UCR gestionará Santa Fe, con Pullaro, la tercera provincia más habitada de Argentina. Cada partido, a su vez, controlará territorios que tienen recursos estratégicos, puertos y potencial económico. Un esquema que genera equilibrio político interno y músculo institucional hacia afuera.
“Tenemos mucha preocupación por el escenario electoral”, detalló a Infobae uno de los testigos de la reunión de anoche, que comenzó minutos después de las 19 y se extendió por cuatro horas. En el comunicado, los gobernadores se desmarcaron de la decisión de Bullrich y Macri sobre apoyar a Milei y marcaron una postura neutral, de equidistancia. Optaron por no pronunciarse, enumeraron las prioridades políticas, institucionales y económicas que defenderán y resaltaron la importancia de mantener cohesionada a la coalición. “Los gobernadores electos y en ejercicio de JxC ratifican, sostienen y garantizan la unidad”, expresaron.
Las razones de la neutralidad y los motivos de la unidad
Los 10 dirigentes tienen múltiples razones para adoptar la neutralidad. Primero, por un rol institucional. Segundo, porque tienen miradas políticas distintas sobre el proceso electoral y optaron por conciliar visiones para que prime una postura orgánica del nuevo bloque federal. Y tercero, acaso lo más importante, porque como gobernadores electos eligen no correr riesgos al apoyar a un candidato que eventualmente pierda y comenzar sus mandatos en confrontación con el flamante Presidente de la Nación.
Todas las provincias tienen intereses y necesidades económicas, Algunas de urgente necesidad, incluso. Es inimaginable para cualquiera de los 10 gobernadores no contar con el respaldo del Estado nacional. Al mismo tiempo, porque apuestan a tener una actitud constructiva en un principio, como garantes de la gobernabilidad inicial, aunque sin dejar de ejercer un rol opositor, que tenga peso y poder incidir en las negociaciones con el Poder Ejecutivo: especialmente en el Congreso.
La falta de conducción de JxC
A lo largo del año, los dirigentes fueron haciendo contacto entre sí. En la actualidad hablan permanentemente y forjaron vínculos de confianza política. Los gobernadores tienen una lectura muy crítica de la derrota electoral de Horacio Rodríguez Larreta y Bullrich en las presidenciales. Y extienden esos cuestionamientos a Macri. “Es la segunda elección presidencial consecutiva que perdemos”, fustigó uno en diálogo con este medio. “Es claro que tenemos que replantear la conducción de JxC”, agregó.
Los líderes territoriales evalúan que lograron un poder territorial “inédito”, pero se quejan por haber tenido un “corrimiento” del escenario nacional por la derrota en las urnas. Apuestan a “defender los valores” de JxC “desde el interior del país”, apalancados en el esquema federal.
La principal crítica en ese sentido es hacia la ausencia de liderazgo en JxC. “La conducción tiene que cambiar. Hoy no hay conducción: Hay 20 personas que salen en las fotos como Mesa Nacional y esa mesa nos falló”, apuntó otro de los gobernadores con los que habló Infobae. Por ese motivo pretenden trabajar para institucionalizar la coalición y darle forma a un nuevo frente opositor.
Es un proceso de reacomodamiento político que se dará a la par de la reconfiguración de los dirigentes de JxC. Allí buscarán orbitar y disputar centralidad dirigentes como Rodríguez Larreta, Martín Lousteau, Rodrigo De Loredo, Morales, María Eugenia Vidal, Elisa Carrió o Miguel Ángel Pichetto. La extensión del espacio dependerá también del posicionamiento que cada dirigente tome en esta elección.
A su vez, la actitud de la Liga de gobernadores no será la misma en una presidencia de Milei o en una de Massa. No obstante, buscarán conservar el rol opositor y disputarán poder político desde el 10 de diciembre.

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino


La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

En un tema que fusiona el R&B y el rap, Tiago PZK despliega su arte en "No Matter", un track que vibra entre lo íntimo y lo audaz, acompañado de un video que seduce en la noche iluminada de Tokio
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el mítico circuito de Interlagos en un fin de semana con carrera Sprint

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

El músico rosarino confirmó una nueva gira en la que repasará las canciones más emblemáticas de su trayectoria. El punto de partida será el 19 de marzo en el Movistar Arena de Buenos Aires, y ante la alta expectativa del público, no se descarta que se agreguen más funciones en los próximos días.

La Academia Latina de la Grabación dio a conocer la lista de candidatos para la próxima edición de los premios Latin GRAMMY, que se llevará a cabo el 13 de noviembre de 2025 en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas