Las 30 principales medidas anunciadas por Milei

Las siguientes son los principales puntos enumerados por el mandatario, que estuvo acompañado por su equipo de Gabinete desde la Casa de Gobierno.

ACTUALIDAD20/12/2023LateLate
6583811d81770_1200

Las 30 principales medidas que el presidente Milei incluyó en el Decreto de Necesidad y Urgencia

 

 

Los siguientes son los 30 puntos principales enumerados por el presidente Javier Milei como parte de las reformas incluidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia que firmó este miércoles:

 

1. Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.

 

2. Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos.

 

3. Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos.

 

4. Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados actores del poder.

 

5. Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para evitar la persecución de las empresas.

 

6. Derogación de la Ley de Promoción Industrial.

 

7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial.

 

8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.

 

9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.

 

10. Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.

 

El presidente difundi en cadena nacional los principales puntos del DNU Foto Daniel Davobe

El presidente difundió en cadena nacional los principales puntos del DNU / Foto: Daniel Davobe.

 

11. Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.

 

12. Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.

 

13. Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.

 

14. Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.

 

15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.

 

16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.

 

17. Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.

 

18. Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.

 

19. Implementación de la política de cielos abiertos.

 

20. Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.

 

21. Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.

 

22. Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.

 

23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.

 

24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.

 

25. Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.

 

26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.

 

27. Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.

 

28. Desregulación de los servicios de internet satelital.

 

29. Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.

 

30. Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.

Fuente: Telam 

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0058

Cielo nublado en CABA y alerta de tormentas

Late
ACTUALIDAD04/11/2025

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

G4_y7DSW8AIU0Dy

La mujer de la fila

Late
CINE07/11/2025

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

0574322001762551147

Rosalía presenta su disco "Lux"

Late
MUSICA08/11/2025

Este nuevo trabajo reafirma su talento como una de las artistas más innovadoras de la música contemporánea, y establece un nuevo estándar en la producción musical, combinando la tradición con una visión fresca y vanguardista