Nuevos conocimientos sobre las células cerebrales abren el camino a tratamientos innovadores para el Parkinson

Investigaciones en ratones realizadas en la Facultad de Medicina Johns Hopkins indicaron que una forma “patológica” de una proteína cerebral podría desempeñar un papel clave en el desarrollo de la enfermedad. Cómo impactaría en el desarrollo de nuevas terapias

LIFE STYLE21/12/2023LateLate
XXYAADVXQ5CIDBELZUT6SGDQGA

La dopamina es un mensajero químico crucial en el cerebro, pero a medida que avanza la enfermedad de Parkinson, se pierden más neuronas cargadas de dopamina a causa de la enfermedad

La dopamina es un mensajero químico crucial en el cerebro, pero a medida que avanza la enfermedad de Parkinson, se pierden más neuronas cargadas de dopamina a causa de la enfermedad

 

Una forma “patológica” de una proteína cerebral común, la alfa sinucleína, podría desempeñar un papel en la muerte de las células cerebrales ricas en dopamina, según un equipo de la Facultad de Medicina Johns Hopkins, en Baltimore.

 

Esta pérdida constante de células de dopamina es un sello distintivo del Parkinson, explicaron los investigadores.

 

“La enfermedad de Parkinson tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes, pero también de sus cuidadores y seres queridos. Esperamos que investigaciones como esta provean terapias mecanicistas basadas en moléculas que en realidad puedan ralentizar o detener la progresión de la enfermedad de Parkinson”, señaló en un comunicado de prensa de la Hopkins el autor principal del estudio, el Dr. Ted Dawson. Es profesor de neurología en Hopkins y director del Instituto de Ingeniería Celular de la universidad.

 

La dopamina es un mensajero químico crucial en el cerebro, pero a medida que avanza la enfermedad de Parkinson, se pierden más neuronas cargadas de dopamina a causa de la enfermedad. Esto da como resultado un empeoramiento constante de las habilidades motoras y la cognición.

 

Los pacientes de Parkinson suelen recibir medicamentos como la levo dopa para reemplazar la dopamina perdida, pero los beneficios desaparecen con el tiempo. La alfa sinucleína se ha relacionado durante mucho tiempo con la pérdida de células cerebrales ricas en dopamina, pero su papel exacto no está claro.

En el nuevo estudio, el equipo de Dawson utilizó métodos de alta tecnología para identificar otras proteínas cuyas interacciones con la alfa sinucleína podrían conducir a la muerte de las células cerebrales.

 

En el laboratorio y en ratones, detectaron 100 candidatos. La mayoría desempeñó un papel en los procesos que utilizan las células para producir nuevas proteínas.

 

Cuando una forma "mala" de alfa-sinucleína se une a otra proteína celular llamada complejo de esclerosis tuberosa 2 (TSC2 por sus siglas en inglés), esta combinación permite que una tercera proteína, llamada diana de rapamicina en mamíferos o mTOR, por sus siglas en inglés, se vuelva loca en las células.

 

mTOR aumenta la producción de proteínas dentro de las células, explicó el equipo de Hopkins, pero si la actividad de mTOR se vuelve excesiva, las células cerebrales pueden morir.

 

Los hallazgos se publicaron en una edición reciente de la revista Science Translational Medicine

Todavía no está claro cómo sucede eso: tal vez las proteínas obstruyen el trabajo dentro de las células, o tal vez ciertas proteínas podrían volverse tóxicas si se producen en exceso. Sin embargo, administrar a ratones con una afección similar al Parkinson un fármaco dirigido a mTOR llamado rapamicina detuvo esta producción excesiva de proteínas celulares, encontraron los investigadores.

 

Tratados de esta manera, los ratones también comenzaron a perder los "movimientos lentos y vacilantes" que son tan característicos del Parkinson, dijo el grupo de Dawson.

 

La rapamicina ya se utiliza para combatir el cáncer o el rechazo de órganos que puede surgir después del trasplante. Sin embargo, tiene efectos secundarios graves.

 

Por lo tanto, el equipo de Dawson espera que algún día se pueda desarrollar un fármaco similar a la rapamicina que pueda mantener vivas las células cerebrales ricas en dopamina, con menos efectos secundarios sistémicos para los pacientes.

 

Los hallazgos se publicaron en una edición reciente de la revista Science Translational Medicine.

 

Más información: Obtenga más información sobre la enfermedad de Parkinson en la Fundación Michael J. Fox.

 

FUENTE: Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, 18 de diciembre de 2023

 

 

 

 

Te puede interesar
IMG-20250905-WA0023

Las mujeres necesitan más horas de sueño que los hombres, según un estudio

Late
LIFE STYLE05/09/2025

Un reciente estudio científico reveló que las mujeres requieren más horas de descanso que los hombres para mantener un correcto funcionamiento físico y mental. La investigación, realizada por especialistas en neurociencia y sueño, explica que las diferencias se deben principalmente a la actividad cerebral y a los procesos hormonales que influyen en la calidad del descanso.

WhatsApp Image 2025-09-04 at 17.45.47

ExpoTendencias 2025 llega a Salta

Late
LIFE STYLE05/09/2025

El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.

WhatsApp Image 2025-08-31 at 23.47.15

Las 10 mejores heladerías artesanales de la Ciudad de Buenos Aires

Late
LIFE STYLE01/09/2025

Buenos Aires es sinónimo de helado artesanal. La tradición heladera porteña combina historia, creatividad y una pasión que atraviesa generaciones. La oferta es tan amplia que cada barrio tiene su favorita, pero existen nombres que, por trayectoria, calidad e innovación, se han ganado un lugar en el podio de las más destacadas.

WhatsApp Image 2025-08-25 at 23.43.24

Ludopatía Bursátil: Qué es, Síntomas y Tratamiento

Late
LIFE STYLE26/08/2025

La ludopatía bursátil es una adicción que afecta a personas que operan en los mercados financieros de manera compulsiva, similar a la adicción al juego. En lugar de apostar en casinos o juegos de azar, estas personas experimentan un impulso incontrolable de invertir y hacer trading, arriesgando sumas crecientes de dinero y poniendo en riesgo su bienestar emocional, económico y social.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 09.44.04

La disciplina del rugby como escuela para la vida pública

Late
LIFE STYLE18/08/2025

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 04.34.46

El conmovedor gesto de Romina Uhrig tras el grave accidente de Thiago Medina

Late
SHOW TIME14/09/2025

La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.