
El clásico que nunca falla
Investigaciones en ratones realizadas en la Facultad de Medicina Johns Hopkins indicaron que una forma “patológica” de una proteína cerebral podría desempeñar un papel clave en el desarrollo de la enfermedad. Cómo impactaría en el desarrollo de nuevas terapias
LIFE STYLE21/12/2023La dopamina es un mensajero químico crucial en el cerebro, pero a medida que avanza la enfermedad de Parkinson, se pierden más neuronas cargadas de dopamina a causa de la enfermedad
La dopamina es un mensajero químico crucial en el cerebro, pero a medida que avanza la enfermedad de Parkinson, se pierden más neuronas cargadas de dopamina a causa de la enfermedad
Una forma “patológica” de una proteína cerebral común, la alfa sinucleína, podría desempeñar un papel en la muerte de las células cerebrales ricas en dopamina, según un equipo de la Facultad de Medicina Johns Hopkins, en Baltimore.
Esta pérdida constante de células de dopamina es un sello distintivo del Parkinson, explicaron los investigadores.
“La enfermedad de Parkinson tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes, pero también de sus cuidadores y seres queridos. Esperamos que investigaciones como esta provean terapias mecanicistas basadas en moléculas que en realidad puedan ralentizar o detener la progresión de la enfermedad de Parkinson”, señaló en un comunicado de prensa de la Hopkins el autor principal del estudio, el Dr. Ted Dawson. Es profesor de neurología en Hopkins y director del Instituto de Ingeniería Celular de la universidad.
La dopamina es un mensajero químico crucial en el cerebro, pero a medida que avanza la enfermedad de Parkinson, se pierden más neuronas cargadas de dopamina a causa de la enfermedad. Esto da como resultado un empeoramiento constante de las habilidades motoras y la cognición.
Los pacientes de Parkinson suelen recibir medicamentos como la levo dopa para reemplazar la dopamina perdida, pero los beneficios desaparecen con el tiempo. La alfa sinucleína se ha relacionado durante mucho tiempo con la pérdida de células cerebrales ricas en dopamina, pero su papel exacto no está claro.
En el nuevo estudio, el equipo de Dawson utilizó métodos de alta tecnología para identificar otras proteínas cuyas interacciones con la alfa sinucleína podrían conducir a la muerte de las células cerebrales.
En el laboratorio y en ratones, detectaron 100 candidatos. La mayoría desempeñó un papel en los procesos que utilizan las células para producir nuevas proteínas.
Cuando una forma "mala" de alfa-sinucleína se une a otra proteína celular llamada complejo de esclerosis tuberosa 2 (TSC2 por sus siglas en inglés), esta combinación permite que una tercera proteína, llamada diana de rapamicina en mamíferos o mTOR, por sus siglas en inglés, se vuelva loca en las células.
mTOR aumenta la producción de proteínas dentro de las células, explicó el equipo de Hopkins, pero si la actividad de mTOR se vuelve excesiva, las células cerebrales pueden morir.
Los hallazgos se publicaron en una edición reciente de la revista Science Translational Medicine
Todavía no está claro cómo sucede eso: tal vez las proteínas obstruyen el trabajo dentro de las células, o tal vez ciertas proteínas podrían volverse tóxicas si se producen en exceso. Sin embargo, administrar a ratones con una afección similar al Parkinson un fármaco dirigido a mTOR llamado rapamicina detuvo esta producción excesiva de proteínas celulares, encontraron los investigadores.
Tratados de esta manera, los ratones también comenzaron a perder los "movimientos lentos y vacilantes" que son tan característicos del Parkinson, dijo el grupo de Dawson.
La rapamicina ya se utiliza para combatir el cáncer o el rechazo de órganos que puede surgir después del trasplante. Sin embargo, tiene efectos secundarios graves.
Por lo tanto, el equipo de Dawson espera que algún día se pueda desarrollar un fármaco similar a la rapamicina que pueda mantener vivas las células cerebrales ricas en dopamina, con menos efectos secundarios sistémicos para los pacientes.
Los hallazgos se publicaron en una edición reciente de la revista Science Translational Medicine.
Más información: Obtenga más información sobre la enfermedad de Parkinson en la Fundación Michael J. Fox.
FUENTE: Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, 18 de diciembre de 2023
El clásico que nunca falla
Cada 29 del mes, miles de hogares argentinos se reúnen alrededor de una receta sencilla y deliciosa: los ñoquis
Lee este artículo y enterate de todo
Un estudio noruego reveló que aumentar el tiempo de actividad física cotidiana puede disminuir la probabilidad de sufrir molestias persistentes en la zona baja de la espalda, especialmente en adultos mayores.
En esta nota te lo contamos todo
En este artículo te lo contamos todo
Será el martes 24 de junio de 2025, según anunció el conductor Santiago del Moro durante la gala del 1 de junio.
Para muchos, el café es más que una bebida: es un ritual, una experiencia sensorial que despierta recuerdos, activa ideas y reconforta el alma. Pero no todos los cafés son iguales. Cuerpo Los verdaderos amantes del buen café saben que todo comienza con el grano, y que detrás de una taza excepcional hay tierras lejanas, microclimas únicos y productores apasionados
La vitamina C es uno de los nutrientes más importantes para mantener nuestras defensas fuertes, especialmente en épocas de frío. Cuerpo. En Argentina, donde el invierno puede ser crudo y los resfríos están a la orden del día, consumir alimentos ricos en vitamina C es una forma simple y natural de cuidar nuestra salud.
En este artículo te informamos todo sobre el tema
En este artículo te detallamos todo sobre el tema
En este artículo te contamos aspectos claves
La anterior edición, la número 25, tuvo la presencia de más de 110 mil personas.
El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional
Disney sigue capitalizando el éxito arrollador del personaje de Stitch en el mercado global
Lee este artículo y enterate de todo
Estreno mundial y datos clave de la aclamada producción coreana
El clásico que nunca falla
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
La serie argentina regresa con más acción, humor y nuevos personajes. Mirá el adelanto oficial y conocé la fecha de estreno en esta nota.
Fluminense dio el golpe en los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó al Inter de Milán tras vencerlo por 2-0 en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte.
El conjunto saudí dirigido por Simone Inzaghi venció 4-3 al campeón inglés en un partido épico que se definió en la prórroga. Marcos Leonardo fue héroe con dos goles, y el arquero Bono resultó decisivo. En Charlotte, Fluminense superó 2-0 al Inter de Milán. El cruce de cuartos está confirmado.